Sobre la desaparición de Ramiro Bautista, docente de derecho constitucional en la Universidad Autónoma Metropolitana, quien fue parte del ejército, por lo que se incrimina a Derives..
Todo el mundo recuerda que en 1942, cuando México entró en guerra contra las potencias fascistas, se dictaron medidas destinadas a protegernos contra el enemigo, por más virtual que este fuera. La legislación de emergencia promulgada entonces incluyó la creación de los delitos que se llamaron de ´disolución social´, esto es, los actos de propaganda que en favor del enemigo se pretendieron realizar aquí..
Huelga de docentes en la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), cuyo trasfondo impera en la división de grupos de izquierda y la gestión del gobernador Figueroa en dicho estado y su hostilidad para con la institución y su ideología, acusándola de ser un nido de comunistas..
Herman Rauschnning escribe un libro donde relata las confesiones de Hitler y la opinión que de México tenía, persuadido por el presidente de la Royal Dutch, Harry Deterding, sobre las riquezas naturales, refiriéndose particularmente al petróleo, que aguardaba México y cómo necesitaba suplantar la gente holgazana que ahí vivía por alemanes para solventar las necesidades de la nación germana..
Herman Rauschnning escribe un libro donde relata las confesiones de Hitler y la opinión que de México tenía, persuadido por el presidente de la Royal Dutch, Harry Deterding, sobre las riquezas naturales, refiriéndose particularmente al petróleo, que aguardaba México y cómo necesitaba suplantar la gente holgazana que ahí vivía por alemanes para solventar las necesidades de la nación germana..
Ante los masones, el presidente López Portillo hizo pública su intención de saludar al papa. La decisión estaba tomada de antemano. El martes pasado, 16 de enero, la adelantamos en esa ´Plaza pública. La determinación no debe extrañar..
Sobre las declaraciones de Fernando Rafull sobre los conflictos dentro de la industria pesquera, acompañando al presidente de México en su gira por Morelos..
Todo el mundo recuerda que en 1942, cuando México entró en guerra contra las potencias fascistas, se dictaron medidas destinadas a protegernos contra el enemigo, por más virtual que este fuera. La legislación de emergencia promulgada entonces incluyó la creación de los delitos que se llamaron de ´disolución social´, esto es, que en favor del enemigo se pretendieron realizar aquí..
La trampa encerrada detrás del concepto de ´interdependencia´ en que la diplomacia norteamericana quiere hacer caer a nuestro gobierno, se ha colado ya hasta las intervenciones públicas nada menos que de nuestro secretario de Relaciones Exteriores. Mañana nos ocuparemos de algunas de las ´perlas´ que produjo en una entrevista a Tere Vale para la revista ´Siempre´ de la semana pasada. Por ahora valdría recordar que en la conferencia de prensa del 4 de mayo de 1978 habló de una perfecta independencia entre México y los Estados Unidos, dentro de la cual ´la soberanía de México se ha mantenido fuerte´..