Sin título

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

    Nota(s) sobre el origen

      Mostrar nota(s)

        Términos jerárquicos

        Sin título

          Términos equivalentes

          Sin título

            Términos asociados

            Sin título

              6878 Descripción archivística resultados de su búsqueda: Sin título

              6878 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
              AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item · 1978
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • En mayo de 1979, Italia sufre una ola de terrorismo con atentados en Roma y Milán, incluyendo una bomba en el Campidoglio y ataques de diversas bandas. El país enfrenta violencia de grupos de extrema derecha e izquierda, destacando las Brigadas Rojas y ataques contra figuras y entidades políticas. Las respuestas estatales son insuficientes, mientras que la movilización popular y las próximas elecciones parlamentarias representan una oportunidad para combatir el terrorismo y fortalecer la democracia..
              Sin título
              Itinerario Político.
              AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item · 2000
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • En medio del reciente debate sobre el papel de los medios de comunicación, prensa, radio y televisión en un país que se asoma al cambio, a la transición democrática, y de una expectativa no menos importante por el papel que en el nuevo régimen jugará el Congreso de la Unión, en general, y en particular las Cámaras de Diputados y Senadores, empieza a aparecer un viento fresco que puede ser la pauta de los medios del Estado..
              Sin título
              Izquierda y derecha, unidas.
              AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Contraste de las dictaduras española y nicaragüense, así como los sismas internacionales que la historia ha dejado, con la unión de la izquierda y derecha mexicanas y las políticas de bienestar que dicha alianza prometen..
              Sin título
              AGC-UAMC.MAGC.01 · Item · 05/08/1975
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • ¿Que los campesinos sin tierras, o despojados de Huejutla se reúnen para ver de recuperar sus parcelas o de estimular la acción agraria que las dote de ellas? Pues que los pequeños propietarios se armen y ataquen y maten a los presuntos invasores. Más vale prevenir qué lamentar. No hay invasor más inocuo que el invasor muerto..
              Sin título
              AGC-UAMC.MAGC.01 · Item · 17/02/1976
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • El 31 de enero pasado, el periodista José Ascensión Méndez, director de un semanario de Ciudad Juárez, fue hallado muerto, de un tiro en la frente. La información de EXCELSIOR establece que Méndez ´siempre atacó duramente en su semanario a personas involucradas con el narcotráfico y los investigadores presumen que éstos fueron los homicidas´..
              Sin título
              AGC-UAMC.MAGC.01 · Item · 28/03/1991
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Jácara es, según el diccionario de la Real Academia, un ´ romance alegre que relata hechos de la vida airada y picaresca´. Quevedo fue un especialista en ese género, que entre nosotros tiene cultivadores varios, algunos de ellos involuntarios, pues se proponen narrar sus propias peripecias en la vida mexicana sin reparar en que confunden la actuación pública con la picaresca..
              Sin título
              Jacaranda y Limonero.
              AGC-UAMC.MAGC.01.015 · Item · 2008
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Columna La Calle que continua con a crónica de la boda de la Jacaranda y el Limonero del cuento de Elena Poniatowska titulado Boda en Chimalistac, con este cuento, hermosamente editado por el Fondo de Cultura Económica, la autora practica la añoranza, Elena Poniatowska, nacida en Francia, dentro de una familia ligada con la realeza de Polonia, llegó a México en 1942, luego de una temporada en los Estados Unidos, se radicó definitivamente en nuestro país, se convirtió en una entrevistadora, caracterizada como ingenua, cuyos trabajos aparecieron un tiempo en Excélsior y después en Novedades que se publicaba cada domingo el suplemento México en la cultura, en que aparecieron crónicas y entrevistas..
              Sin título
              Jaguares.
              AGC-UAMC.MAGC.01.015 · Item · 2007
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Columna La Calle relativa a la entrevista de Patricia de la Peña Sobarzo, directora de El faro, boletín informativo de la Coordinación de la investigación científica de la Unam, con el doctor Gerardo Ceballos, investigador del Instituto de ecología de la propia Universidad sobre los Jaguares, que están en peligro de extinción, nocturno, solitario, territorial y majestuoso el jaguar que es el felino depredador más grande y poderoso de la América tropical. Su nombre deriva de la palabra indígena ´yaguara´, que significa ´fiera que se sobrepone a su presa en un brinco, las culturas mesoamericanas consideraban al jaguar como un dios, Ceballos advierte que el jaguar es para los biólogos como un foco rojo de alerta, pues su presencia, representa una especie de tem1ómetro ambiental, para evitar la extinción de los jaguares, como parte de un proyecto encabezado por la Unam, se levantará un censo que permita establecer con precisión cuántos ejemplares quedan en el país..
              Sin título
              Jaime Labastida.
              AGC-UAMC.MAGC.01.015 · Item · 2009
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Columna La Calle dedicada al poeta y filósofo Jaime Labastida, quien recibió la medalla Bellas Artes por sus 70 años, y en forma de homenaje de tomaran algunos párrafos de su obra El mito de los cinco soles ; ´Según mi interpretación, el mito mesoamericano de los cinco soles debe ser leído como cuatro intentos infructuosos, hechos por cuatro parejas de dioses, para alzar el cielo, lleno de agua seminal, echado sobre la tierra. La tierra está inmersa en el agua primordial. Cuatro parejas de dioses, situadas en cada una de las cuatro divisiones del talticpac, la superficie terrestre, entran por fin de muto acuerdo en el agua primordial y separan a sus padres, el cielo y la tierra. Al entrar en el agua, desde el centro, esos dioses fundan el lugar donde se levanta la ciudad, el ombligo. Los cuatro intentos deben leerse en el mismo orden temporal y espacial que tiene la cuenta de los años : tochtli (sur), acatl (este), tecpatl (norte) y calli (oeste)´..
              Sin título