Sin título

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

    Nota(s) sobre el origen

      Mostrar nota(s)

        Términos jerárquicos

        Sin título

          Términos equivalentes

          Sin título

            Términos asociados

            Sin título

              6878 Descripción archivística resultados de su búsqueda: Sin título

              6878 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
              Juan Ciudadano.
              AGC-UAMC.MAGC.01 · Item · 02/11/2000
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • En sus primeras horas de funcionamiento, ayer, el domicilio electrónico dejuanciudadarw.com recibió centenares de mensajes, en respuesta a la invitación de esa iniciativa ciudadana. Este portal invitó a conectarse a quienes hayan recibido negativas de información que debería ser pública ; a quienes deseen saber a qué información tienen derecho los ciudadanos de otros países ; y a quienes quisieran contribuir con ideas concretas o enterarse más de estos procesos de flujos de información. Algunos mensajes preguntaron quién patrocina esta iniciativa ciudadana. El Grupo Reforma, que edita el diario de ese nombre en la Ciudad de México ; El Norte en Monterrey ; Mural en Guadalajara, y Palabra en Saltillo, contestó de inmediato que está no ´detrás´ sino al lado de ciudadanos que juzgan que ´la información sobre el gobierno debe estar disponible para nosotros´. Ese grupo periodístico es el responsable de esta iniciativa que no le reporta ningún beneficio como empresa, salvo la ratificación de sus convicciones sobre el papel responsable de los medios en la sociedad..
              Sin título
              Juan de la Cabada.
              AGC-UAMC.MAGC.01.015 · Item · 2009
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Columna La Calle sobre la invocación que hizo Adán Medellín de la biografía y la figura de Juan de la Cabada, en la revista mensual Rúbrica, de Radio UNAM, así tenemos que ejerció una militancia política de izquierda, estudió literatura por su cuenta, que volvió a la ciudad de México en los años veinte y fue feliz, acaso, llevando las cuentas de una fábrica de zapatos, ingresó al Partido Comunista Mexicano en los años veinte, fue encarcelado varias veces y se hizo amigo entrañable de José Revueltas, más soñador que teórico, más vivaz que reflexivo, más luchador por convicción que por programa, peleaba palmo a palmo contra los fascistas, sobrevivía a combates en imprentas semiclandestinas y se reía de generales ensoberbecidos, en la década siguiente Juan se embarcó a España a deshacer entuertos y apoyó al bando republicano hasta que volvió a su país, México, y escribió en revistas y periódicos y puso en palabra escrita lo que su boca conocía de antemano, amó el cine y colaboró en historias aliado de Luis Buñuel, Julio Bracho y otros tantos directores..
              Sin título
              Juan José Gurrola.
              AGC-UAMC.MAGC.01.015 · Item · 2007
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Columna La Calle que recuerda a Juan José Gurrola, recientemente fallecido, Gurrola hombre-teatro, pues hizo de todo en la escena, y antes y después de la escena, fue autor, y traductor, y dirigió y fue intérprete, una de las actuaciones memorables de Gurrola fue cuando hizo de Morelos en una obra escrita por Vicente Leñero, desde su aparición como libro, el texto sobre el Siervo de la nación estuvo llamado al escándalo, pues se consideró impertinente poner en duda al prócer dos meses después de que el candidato Miguel de la Madrid, destapado en septiembre de 1981 lo había hecho su héroe predilecto, y habría más escándalo cuando el teatro universitario lo subiera a escena, en 1983, estaba espléndido como actor, buena idea llamar a Gurrola para el Morelos..
              Sin título
              AGC-UAMC.MAGC.01.01 · Item · 30/10/1991
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Como le ocurrió a Al Capone, preso por una minucia, una evasión fiscal menor, aunque se supiera que era responsable de incontables crímenes y de fabulsos negocios ilegales, Juan N. Guerra fue aprehendido por una falta casi de orden administrativo solamente : infringir la ley de juegos y sorteos por organizar o permitir que en uno de los ranchos de su propiedad se apostara en carreras de caballos, siendo que su biografía lo muestra como El padrino, un gran jefe del narcotráfico en la porción noreste de México..
              Sin título
              Juan Velázquez.
              AGC-UAMC.MAGC.01.01 · Item
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Juan Velázquez se ha convertido en el penalista más activo, si de grandes casos se trata, de todos cuantos atraen en los meses recientes la atención del público. para no ir más lejos de 1994, puede recordarse que se encarga de la defensa de Carlos Cabal Peniche, el banquero (Unión y Cremi) prófugo de la justicia. Antes, la señora Diana Laura Riojas lo designó su representante para impulsar y revisar.
              Sin título
              Juan Villoro.
              AGC-UAMC.MAGC.01.015 · Item · 2007
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Columna La Calle sobre la presencia de Juan Villoro en la feria del libro de Oaxaca, fue el segundo personaje más importante después de Julio Scherer, no sólo se le encomendó que trazara el retrato del periodista en el acto principal de la feria, luego de aficionamos a un estilo original y fulminante, renovó su prosa a fin de explorar distintos registros orales de los impredecibles y complejos sujetos que pueden ser los mexicanos, hace de todo en la literatura : escribe novelas, cuentos, ensayos, crónicas y aun libros para niños..
              Sin título
              Juan Zurita.
              AGC-UAMC.MAGC.01.015 · Item · 2008
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Columna La Calle sobre la narración que hace Vicente Leñero en ´Lo que sea de cada quien´ de la Revista de la Universidad en donde evoca la figura del primer campeón mundial mexicano Juan Zurita, a quien en el retrato se le pone como alguien con vocación perdedora, en el texto Leñero recuerda que Zurita se preparaba para defender su título por primera vez ante Ike William, la pelea se efectuaría en la plaza de toros de La Condesa, el combate era a quince episodios los púgiles se hicieron guajes durante los primeros quince minutos, el primer round se fue inédito, pero al sonar la campana para el segundo, el alevoso retador, el aguafiestas del espectáculo alcanzó con un izquierdazo como de piedra la mandíbula del ídolo de todo México. ¡Y cataplum!..
              Sin título
              Juárez por Iduarte.
              AGC-UAMC.MAGC.01.015 · Item · 2007
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Columna La Calle relativa a la conmemoración de 201 años del nacimiento de Benito Juárez, para ello se tomará lo dicho por Andrés Iduarte sobre el gran zapoteco, para que la reseña cobre la fuerza significativa y revele su sinceridad, dentro de lo más destacado está lo simbólico, Juárez es el jefe de una nacionalidad joven, débil y desconocida en el mundo, que la defiende de una intervención extranjera poderosa, y logra triunfar sobre ella ; su condición de indio completa el gran símbolo, que la nacionalidad incipiente y dolorosa haya tenido como jefe, en la dura prueba, a un hijo del grupo más desdichado, sastura de sentido reivindicatorio a la causa, menos relieve tendría su figura si hubiera sido un criollo o un mestizo semiblanco..
              Sin título
              Juárez y la prensa.
              AGC-UAMC.MAGC.01.01 · Item
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Plaza Pública que aborda como el la época de Benito Juárez aunque hay una cierta libertad de critica, se dan por parte del gobierno intentos de censura implementando ciertos mecanismo legales cuando se trataba de ciertos temas.
              Sin título