Sin título

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

    Nota(s) sobre el origen

      Mostrar nota(s)

        Términos jerárquicos

        Sin título

          Términos equivalentes

          Sin título

            Términos asociados

            Sin título

              6878 Descripción archivística resultados de su búsqueda: Sin título

              6878 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
              La Noria, Sin.
              AGC-UAMC.MAGC.01.015 · Item · 2009
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Columna La Calle relativa al libro ´La creciente´ de Cruz Mejía Arámbulo, en el texto recuerda haber nacido en suelo sinaloense ´el mismo día en que nació el estado de Baja California, llegó a La Noria y ahí se cerró un ciclo, fue como una muerte chiquita ; en ese ensayo de morirme me lloré yo solo..
              Sin título
              La niña gorrión.
              AGC-UAMC.MAGC.01.015 · Item · 2008
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Columna La Calle sobre la película La vida en rosa, cuya protagonista la estrella francesa Marion Cottillard, pues la actuación adquiere toda la hondura y el patetismo de la vida de Edith Piaf, una de las mayores cantantes de música popular de que se tenga memoria, a cinta de Olivier Dahar, salpicada como es natural por las canciones que ella puso en el gusto de varias generaciones, la vemos ir y venir entre amores desafortunados y una vida caprichosa, doblegada por la enfermedad y los excesos, se retira acabada, aunque ella in iste en continuar pisando los escenarios..
              Sin título
              La niña en la piedra.
              AGC-UAMC.MAGC.01.015 · Item · 2007
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Columna La Calle que reseña la película La niña en la piedra, Amadeo y su hijo Gabino están en plena siembra, Gabino, un adolescente que además de trabajar con su padre en esos oficios va a la escuela secundaria del pueblo, de pronto, el arado choca con un obstáculo, es un idolillo, una placa de piedra con un rostro tallado, amadeo supone que, si da a conocer el hallazgo y hay más vestigios, pueden quitarle su tierra, decide, deshacerse de esa pieza, la llevan hasta una poza donde la sumergen para que se vaya al fondo y desaparezca, al final sabremos que no cayó tan hondo como Gabino y Amadeo supusieron..
              Sin título
              La Niña de Plata.
              AGC-UAMC.MAGC.01.015 · Item · 2009
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Columna La Calle que continua con el homenaje a José Emilio Pacheco, y sigue la revisión de su obra de teatro en verso, cuarto acto. ´Cuando el grupo al final se disolvió, /por causa de ella, aunque no por su culpa, / ya que, excepto a Morón, no engañó a nadie, / nos dijimos adiós en el Parque México ; quinto acto ´El mundo es teatro y por un breve espacio/ representamos nuestra farsa trágica. / Luego vienen los otros con su espectáculo. /Poco antes de esta escena el señor Morón/ se hartó de tanta burla y rechazo.
              Sin título
              La muerte del Maquío.
              AGC-UAMC.MAGC.01.015 · Item · 2008
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Columna La Calle sobre un texto que narra el día que murió Maquío, la noticia de un accidente carretero sufrido por el ingeniero Manuel J. Clouthier y el diputado Javier Calvo Manrique comenzó a ganar las calles de Culiacán, según la versión oficial, se trató de un accidente, tanto el diputado Calvo como su acompañante, Manuel J. Clouthier del Rincón fallecieron en el acto, no fue unánime la percepción de que Maquío murió accidentalmente, su propio hijo, primogénito y tocayo ha sostenido lo contrario : ´A mi padre lo mataron --afirma Manuel-- Lo amenazaron y no sirvió, lo quisieron comprar y no pudieron, era un estorbo incontrolable e, había que eliminarlo, él no hubiera aceptado la cláusula de gobernabilidad, ni la manera como se dio la reforma electoral de 1990, Salinas no hubiera podido aliarse al sector empresarial porque mi padre, al que respetaban mucho, lo hubiera cuestionado enérgicamente, tampoco hubiera podido ejecutar las medidas de gobierno que adoptó de la plataforma de campaña de mi papá, una vez muerto, sin que el crédito se lo llevara Maquío, y además era un riesgo para la siguiente elección en virtud de que existía un plan para repetir su candidatura..
              Sin título
              La muerte de un líder agrario.
              AGC-UAMC.MAGC.01.01 · Item · 1983
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Plaza Pública relativa a asesino de Benito Hernández, el líder agrario de La Corrala, para acelerar el proceso el gobierno de Hidalgo está ofreciendo una recompensa a quien proporcione informes que conduzcan a la detención del asesino, con ese ofrecimiento, y la práctica de sus propias diligencias indagatorias, el gobierno de Pachuca está queriendo subrayar su interés por hallar y someter a proceso al tirador que con su acción puso en riesgo el delicado proceso de pacificación emprendido hace dos años en esa antes conflictiva región, naturalmente, no es sólo la administración hidalguense la interesada en esclarecer el homicidio. Una vasta colección de agrupaciones sociales, especialmente campesinas y obreras demandó que se haga justicia en este caso..
              Sin título
              AGC-UAMC.MAGC.01.01 · Item
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • El 15 de junio de 1988 apareció un libro de mala muerte titulado El caso del periodista asesinado, acompañado del subtítulo ´Una pista segura para atrapar a los asesinos´. Su autor es un abogado, ex agente del ministerio público, llamado Felipe Victoria Zepeda. Se mueve en la ambigüedad, pues por un lado se refería expresamente, en la portada, la contraportada y una nota interior al crimen de don Manuel.
              Sin título
              La Mona Lisa.
              AGC-UAMC.MAGC.01.015 · Item · 2007
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Columna La Calle que continúa abordando la trayectoria de Eulalio Ferrer, quien llega a México tras la derrota de la República en que creía, después de vivir Entre alambradas, corno tituló al relato de su permanencia en un campo de concentración, poco tiempo después de su arribo a México Ferrer era ya una figura en la prensa, la publicidad, la farándula, fundó e hizo prosperar la agencia de publicidad, patrocinó programas entrañables en la radio, ha escrito más de treinta libros, uno está dedicado a la Mona Lisa, en él podernos leer lo que sigue respecto del retrato de mujer más célebre de todos los tiempos : Corno suele ocurrir con los acontecimientos que se convierten en mitos, las versiones del origen de este encargo pictórico de Leonardo no son coincidentes, así tenemos que un noble florentino, próspero fabricante de telas, llamado Francesco Zanobi del Giocondo, se entrevistó con Leonardo para pedirle que pintara a su tercera esposa, la guapa napolitana Luisa Gherardini. Leonardo cobró por anticipado, según su costumbre..
              Sin título