AGC-UAMC.MAGC.01.015
·
Item
·
2009
Parte de Acervo Granados Chapa.
- Columna La Calle que continua con el tema del exilio español, ´Una de las primeras medidas de ayuda cultural a los refugiados, por parte del gobierno de Lázaro Cárdenas fue la fundación en 1938, con financiamiento exclusivo del Estado mexicano, de la Casa de España, como un centro de investigación y de creación para recibir a los intelectuales y a los artistas republicanos más destacados, la gestión de este proyecto cultural se debió a dos grandes hombres de letras mexicanos : Alfonso Reyes, el humanista, el diplomático y el. escritor ; y Daniel Cosío Villegas, economista, historiador y promotor cultural, que en 1934 había fundado la editorial Fondo de Cultura Económica, que con los años se convertiría en una de las más importantes en lengua española, las actividades consistieron, por una parte, en seleccionar a los científicos, artistas e intelectuales refugiados más distinguidos como miembros residentes, por otra, en buscar acomodo en otras instituciones del país para aquellas que no tenían cabida en esta, gracias a esa labor instituciones tan variadas como la Universidad nacional autónoma de México y las de los estados, el Instituto Politécnico Nacional, el de Bellas, la Escuela nacional de antropología e historia, entre otras instituciones..