Sin título

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

    Nota(s) sobre el origen

      Mostrar nota(s)

        Términos jerárquicos

        Sin título

          Términos equivalentes

          Sin título

            Términos asociados

            Sin título

              6878 Descripción archivística resultados de su búsqueda: Sin título

              6878 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
              AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item · 1979
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Se anuncia la ocupación de dos posiciones vacantes en el gobierno por Humberto Lugo Gil, quien asume la dirección de la CNOP. Se discute la relevancia y la composición de esta organización dentro del PRI, así como la posible influencia de Lugo Gil en su liderazgo. Se describe la renuncia de Carlos Sansores Pérez al ISSSTE debido a un acto de deslealtad, junto con la especulación sobre su futuro político. Se analiza su gestión y su influencia dentro del PRI, así como las implicaciones de su retiro para su carrera política..
              Sin título
              AGC-UAMC.MAGC.01 · Item · 08/04/1981
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • El texto relata los conflictos internos entre los co-directores de la revista La garrapata, especialmente tras la renuncia de Sergio Arau. La falta de acuerdo, las diferencias de carácter y los problemas económicos generaron tensiones y acusaciones mutuas. a pesar de las dificultades, el equipo intentó mantener la publicación, con algunos miembros dispuestos a seguir incluso sin cobrar, y propusieron a Helio Flores como director responsable para asegurar la continuidad de la revista, enfrentando obstáculos relacionados con la crisis financiera y las disputas personales.
              Sin título
              La defensa de Hernández Galicia.
              AGC-UAMC.MAGC.01.01 · Item · 1983
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Plaza Pública relativa a la toma de posición por parte de los escritores Alonso Aguilar, Fernando Carmona, Jorge Cerrión y Luis Carrión, a propósito de la reaparición del semanario Por Esto, al respecto argumentaron que es invariable su posición de defensa de las revoluciones de Cuba y Nicaragua y del proceso revolucionario centroamericano es esencialmente distinta de la que expresan dos editoriales de la mencionada entrega de dicho semanario, intitulados ´Por qué se suicidó Marcial´ y ´La lección de Cancún, así como el tratamiento que se da a la dirección del más importante sindicato de nuestro país, el de PEMEX, porque no da cabida a hechos conocidos por la mayoría de los trabajadores mexicanos..
              Sin título
              AGC-UAMC.MAGC.01.01 · Item · 1993
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • La transcripción de lo confiado el 21 de enero pasado por don Luis H. Álvarez a un pequeño grupo de reporteros, luego de la habitual conferencia de prensa de los jueves. La referencia de Álvarez a la negociación por la cual Acción Nacional acordó apoyar el triunfo electoral del PRI.
              Sin título
              La cursilería de Nervo.
              AGC-UAMC.MAGC.01.015 · Item · 2011
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Columna La Calle que continua la revisión del libro Presencia de lo invisible de Ignacio Solares, es probable que algunos o muchos no puedan manifestarse en pro o en contra de la afirmación que Nervo sea un poeta cursi, en la discusión sobre la cursilería, mientras más romántico es, más se acerca a la cursilería buena. Porque a la lógica racionalista los románticos oponen un auténtico conflicto con el mal. con el caos, con lo demoniaco..
              Sin título
              La cultura indígena.
              AGC-UAMC.MAGC.01.015 · Item · 2008
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Columna La Calle a propósito de la entrega de la medalla Eduardo Neri por parte de la Cámara de diputados al doctor Miguel León Portilla, entre los muchos méritos de León Portilla sobresale su papel como conocedor y promotor de la valía histórica de las culturas mexicanas originarias, su literatura y su filosofía, autor de muchas traducciones de esa lengua al español, y de obras que ponen en valor la poesía y las tradiciones indígenas, compuso una Visión de los vencidos que da cuenta de cómo vivieron nuestros ancestros la conquista española.
              Sin título