Sin título

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

    Nota(s) sobre el origen

      Mostrar nota(s)

        Términos jerárquicos

        Sin título

          Términos equivalentes

          Sin título

            Términos asociados

            Sin título

              6878 Descripción archivística resultados de su búsqueda: Sin título

              6878 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
              La Cibeles mexicana.
              AGC-UAMC.MAGC.01.015 · Item · 2010
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Columna La Calle sobre el festejo de España por haber obtenido el campeonato mundial, en México fue festejado en la copia de la fuente de las Cibeles, aunque la mayor parte de la selección proviene del Barsa, hubo también celebración en Pamplona, s posible decir que los mexicanos tienen un sentimiento dual, contradictorio, respecto del equipo que ahora es campeón del mundo, los soñadores que suponen que México debe tener alguna vez una fiesta conforme al viejo mito ven a España no como madre patria sino como hermana mayor de nuestro país el resto de Iberoamérica..
              Sin título
              La chequera de Alatriste.
              AGC-UAMC.MAGC.01.015 · Item · 2011
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Columna La Calle sobre la evocación que hace Vicente Leñero de Gustavo Alatriste, aparecida en la Revista de la Universidad de México : ´En los años setenta, ochenta, Gustavo Alatriste era una celebridad. Había producido películas importantes de Luis Buñuel (Viridiana, El ángel exterminador, Simón del desierto) y las suyas propias, abrió sus exclusivos cines de arte y luego el complejo de los cines Plaza. Se hizo dueño y director de la popular revista Sucesos para todos, me citó una mañana de principios de los ochenta para proponerme ´un negocito importante´, según prometió por la vía telefónica, aquí tengo mi chequera abierta, leí tu novela sobre Excélsior. Quiero hacer una película´..
              Sin título
              La ch de Manjarrez.
              AGC-UAMC.MAGC.01.015 · Item · 2011
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Columna La Calle sobre el texto Útil y muy ameno vocabulario para entender a los mexicanos de Héctor Manjarrez, este ya había aprecio, pero ahora se enfocará a los chilanguismo que se incluyen en el libro, comiza con la definición de chilango : capitalino, defeño, habitante de la ciudad de México, para alguna gente, esta palabra aún conserva su sentido derogatorio de antaño, pero cada vez se usa más entre ´ los capitalinos´ o ´defeños´ como nombre propio ; chacota, chacotear. echar relajo, divertirse, vacilar, darle al vacilón, ´¿no quiere chacotear un rato, señorita?´. ´Los niños están chacoteando en la alberca´ entre otros términos..
              Sin título
              AGC-UAMC.MAGC.01 · Item · 16/03/1982
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • El comandante Castro llegó antes que todos los invitados a la cena en la embajada de México en La Habana. Alegando confusión en la hora, y acaso por motivos de seguridad, apareció en el espacioso jardín de la residencia a las ocho de la noche, siendo que era esperado poco después. Ello le permitió bromear a sus colaboradores, que entraban presurosos al advertir que el comandante se les había anticipado..
              Sin título
              La Catástrofe : Un año después.
              AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item · 1978
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Un año después del sismo de 1985, miles de damnificados siguen en albergues provisionales, mientras el gobierno enfrenta críticas por su manejo de la reconstrucción y la manipulación política de los afectados, generando tensiones sociales y un saldo político negativo..
              Sin título
              La Casa de España.
              AGC-UAMC.MAGC.01.015 · Item · 2009
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Columna La Calle que continua con el tema del exilio español, ´Una de las primeras medidas de ayuda cultural a los refugiados, por parte del gobierno de Lázaro Cárdenas fue la fundación en 1938, con financiamiento exclusivo del Estado mexicano, de la Casa de España, como un centro de investigación y de creación para recibir a los intelectuales y a los artistas republicanos más destacados, la gestión de este proyecto cultural se debió a dos grandes hombres de letras mexicanos : Alfonso Reyes, el humanista, el diplomático y el. escritor ; y Daniel Cosío Villegas, economista, historiador y promotor cultural, que en 1934 había fundado la editorial Fondo de Cultura Económica, que con los años se convertiría en una de las más importantes en lengua española, las actividades consistieron, por una parte, en seleccionar a los científicos, artistas e intelectuales refugiados más distinguidos como miembros residentes, por otra, en buscar acomodo en otras instituciones del país para aquellas que no tenían cabida en esta, gracias a esa labor instituciones tan variadas como la Universidad nacional autónoma de México y las de los estados, el Instituto Politécnico Nacional, el de Bellas, la Escuela nacional de antropología e historia, entre otras instituciones..
              Sin título
              La carta de El trampas.
              AGC-UAMC.MAGC.01.01 · Item · 1983
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Plaza Pública que aborda la carta que envió Héctor García, en aquel entonces secretario de Educación y Previsión Social del sindicato petrolero, al Presidente, carta que fue entregada 4 días después de que un agente del Ministerio Público Federal llegó a Coatzacoalcos a asegurar bienes del líder, a raíz de los peores delitos que se le imputan a él, a Hernández Galicia y a Barragán Camacho, he aquí las partes pertinentes : el ex dirigente sindical y líder máximo de los trabajadores petroleros, Joaquín Hernández Galicia, se me comunicó que por acuerdo del comité ejecutivo, a partir de esa fecha y en unión de otros tres miembros del comité, estábamos autorizados para cobrar parte de las sumas que corresponden al sindicato por concepto de su participación en el 2 por ciento del valor de las obras adjudicadas a la comisión de contratos y a los contratistas de PEMEX, de acuerdo con el artículo 36 del contrato colectivo de trabajo vigente ; en esa forma se manejaban los recursos que Petróleos Mexicanos entrega al sindicato como ayuda de carácter social y lo mismo ocurre con los fondos que provienen de la operación de las tiendas sindicales de consumo, granjas, ranchos, s de ahorro y el cobro del 35 por ciento que exige el sindicato sobre el valor de las obras a los contratistas, que conforme al contrato colectivo, entre otros pasajes.
              Sin título
              La cárcel de Héctor Carreón.
              AGC-UAMC.MAGC.01.01 · Item · 1983
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Plaza Pública sobre la solicitud de amparo para Jesús Héctor Carreón, en uso de sus derechos ciudadanos, solicita la protección de la justicia federal contra la sentencia dictada, en apelación, está acusado del secuestro del doctor José Antonio Rincón Arredondo, quien más tarde fue liberado mediante el pago de 10 millones de pesos, iniciada la averiguación policiaca, resultó que la casa donde estuvo detenido era. un local alquilado por el sindicato de trabajadores y empleados de la Universidad Juárez, el secretario general de la agrupación, Jesús Héctor Carreón Burciaga, fue por ese hecho detenido, aunque no hubiera admitido nunca su participación en el secuestro, el Ministerio Público presentó conclusiones acusatorias contra Jesús Héctor, las autoridades locales del ramo judicial no fueron suficientemente autónomas para dictar una sentencia apegada al derecho..
              Sin título