Sin título

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

    Nota(s) sobre el origen

      Mostrar nota(s)

        Términos jerárquicos

        Sin título

          Términos equivalentes

          Sin título

            Términos asociados

            Sin título

              6878 Descripción archivística resultados de su búsqueda: Sin título

              6878 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
              AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • El primer congreso nacional del PSUM, consolidado en marzo, refleja la unificación de fuerzas de izquierda en México, un proceso complejo debido a enfrentamientos internos y históricos. La creación del PSUM integró grupos como el MAUS y el PPM, pero enfrenta desafíos por violencia y conflictos en universidades..
              Sin título
              AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • La consolidación del Partido Socialista Unificado de México (PSUM) representó un esfuerzo significativo para unificar las diversas fuerzas de la izquierda mexicana, superando antiguas divisiones y atrayendo a varios grupos, incluido el PPM y la Federación de Estudiantes de Guadalajara, en un contexto de crisis política y social en Jalisco..
              Sin título
              La izquierda Dividida.
              AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item · 24/09/1992
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • La izquierda mexicana enfrenta profundas divisiones y crisis internas, lo que debilita su capacidad de respuesta ante la creciente influencia de la derecha. La falta de unidad y los conflictos internos entre sus partidos complican la posibilidad de formar una coalición sólida..
              Sin título
              AGC-UAMC.MAGC.01 · Item · 1986
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • El texto ofrece una panorámica de la historia de la izquierda y las fuerzas políticas en Durango desde principios del siglo XX hasta los años 80. Examina la presencia del PCM, movimientos campesinos, organizaciones urbanas y sus líderes, así como las transformaciones políticas, sociales y movimientos sociales que marcaron la región, incluyendo guerrillas, movimientos estudiantiles y sindicales. También se analiza la participación de diversos actores como comunistas, maoístas, guevaristas, políticos tradicionales y nuevos actores políticos que emergieron en diferentes momentos históricos, reflejando la complejidad de las luchas por el poder en Durango..
              Sin título
              La Jornada.
              AGC-UAMC.MAGC.01 · Item
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • A principios de este año un grupo de periodistas y escritores decidieron lanzar una convocatoria pública para constituir el capital que permitiera editar un nuevo diario..
              La jornada.
              AGC-UAMC.MAGC.01 · Item · 03/12/2000
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Carta del Subcomandante insurgente Marcos al Presidente Vicenge Fox Quezada, solicitando que se pongan en marcha las promesas de campaña para lograr la paz en Chiapaz y el retiro de ls fuezas armadas del estado..
              Sin título
              La Jornada.
              AGC-UAMC.MAGC.01 · Item
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Solo es una pequeña nota que indica ´Documentos de su inicio´ e ´Informe Anual 1988´.
              La jornada.
              AGC-UAMC.MAGC.01 · Item · 1989
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Documento por el cual el H. Congreso de Chiapas decide unirse a la federacion de la republica mexicana en reciente naciemiento..
              Sin título