Sin título

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

    Nota(s) sobre el origen

      Mostrar nota(s)

        Términos jerárquicos

        Sin título

          Términos equivalentes

          Sin título

            Términos asociados

            Sin título

              6878 Descripción archivística resultados de su búsqueda: Sin título

              6878 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
              Jóvenes Equivocados.
              AGC-UAMC.MAGC.01 · Item
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • El cardenal arzobispo de México Miguel Darío Miranda, se ha visto en la necesidad de reiterar su desaprobación al Movimiento Universitario de Renovadora Orientación (MURO), grupo que se ufana de catolicismo, sobre todo con fines de propaganda, pero.
              Sin título
              Jóvenes en la Neza.
              AGC-UAMC.MAGC.01.015 · Item · 2007
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Columna La Calle sobre el concierto para jóvenes en la sala Nezahualcóyotl, era el día de jóvenes por que porque el director huésped de la Orquesta Sinfónica de Minería, y el solista que interpretó el concierto para piano y alientos de Igor Stravinksy son veinteañeros, se trata del director Sylvain Gasanzon, Rodolfo Ritter, el píanista, Cada uno por su lado, ambos jóvenes merecieron el aplauso del numerosísimo público..
              Sin título
              Josephine Baker.
              AGC-UAMC.MAGC.01.015 · Item · 2007
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Columna La Calle que hace una reseña de la película La historia de Josephine Baker, de Bian Gibson, una cinta ya vetusta, pero que conserva la frescura necesaria para narrar magistralmente, como lo hace, la vida de la Venus negra, dueña de una intensa trayectoria vital en que, como suele decirse, se muestra que hay defectos que son sólo prolongación de virtudes, dotada de un hermosísimo cuerpo y armonía para el baile, así como de una voz que imperceptiblemente transitaba de la picardía a la sensualidad, y tras haber triunfado en Broadway, durante la segunda guerra mundial emigró a Francia, cansada de la segregación racial, se propuso contribuir a la integración racial, era capaz de dejar plantado al público si no se derogaba para la ocasión la ordenanza municipal que impedía a los negros circular más allá de las diez de la noche, su lucha contra la segregación es deliberadamente calificada como una iniciativa comunista, tesis política puesta en entredicho entonces como actividad antinorteamericana..
              Sin título
              José Vasconcelos.
              AGC-UAMC.MAGC.01.015 · Item · 2009
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Columna La Calle en donde se recuerdan los cincuenta años de la muerte de José Vasconcelos, que como escritor y político ocupó un relevante espacio en la primera mitad del siglo pasado, como revolucionario, siguió a Madero y colaboró con Obregón, que lo hizo rector de la Universidad y secretario de Educación pública, cargos desde los cuales realizó una monumental tarea a favor de la cultura popular, luego se volvió opositor, fue el primer candidato presidencial contra el naciente Partido Nacional Revolucionario, su adhesión al nazismo y la claudicación de su impulso creador..
              Sin título
              José Solé.
              AGC-UAMC.MAGC.01.015 · Item · 2009
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Columna La Calle sobre la entrevista en la ´Plaza pública´ de Radio Universidad Nacional al maestro José Solé, que fue distinguido con el Premio nacional de las artes en el campo de las bellas artes, el teatro en su caso evocó los títeres que las familias compraban para sus niños en las tlapalerías, aprendió como miembro de la generación fundadora de la Escuela Nacional de Arte Teatral del lNBA, establecimiento que él mismo llegaría a dirigir, en aquella promoción tuvo como compañeros a qui enes llegarían a ser grandes intérpretes, como Carl os Ancira, Luego viajó a Francia, donde estudió escenografía y dirección. a su vuelta a México debutó como director..
              Sin título
              José López Portillo.
              AGC-UAMC.MAGC.01 · Item
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • El Congreso del estado de Nuevo León aprobó, por unanimidad, la ley de Amnistía para la entidad, 25 horas después que el gobernador Pedro Zorrilla Martínez presentó la iniciativa ante los legisladores la nueva disposición legal excluye de sus beneficios a los sentenciados y perseguidos por los delitos de homicidio, daños corporales a terceros y conspiración.
              • Decenas de personas fueron amnistiadas en Guerrero al ser aprobada por el congreso local y con algunas enmiendas, la ley de amnistía propuesta por el gobernador Rubén Figueroa, en respuesta al patriótico llamado del presidente López Portillo para el logro de superiores etapas de desarrollo democrático en el país´..
              Jesús Reyes Heroles
              José F. Vázquez.
              AGC-UAMC.MAGC.01.015 · Item · 2007
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Columna La Calle que realiza una reseña a la biografía titulada José F. Vázquez, una voz que a los oídos llega que Gabriel Pareyón escribió, la obra de ese compositor jalisciense está menos presente en las salas de concierto de lo que su calidad merece. Por eso es digno de señalamiento el que la Orquesta filarmónica de la ciudad de México, cuyo titular es el maestro Enrique Barrios, se tocó su Concierto No. 3 para piano y orquesta, con una trayectoria musical destacada que incluye el honor de ser premiado por el Presidente Porfirio Díaz al salir triunfador de un concurso de piano realizado en 1910, otra de las facetas importantes de su carrera, la dirección de orquesta se consolidó a partir de 1936, año en que fuera nombrado subdirector de la Orquesta de la Universidad, el hecho de que las obras de José F. Vázquez casi nunca se interpreten en nuestras salas de concierto parecería indicar que su catálogo es breve, la verdad, sin embargo, es otra. Vázquez compuso alrededor de 160 obras, muchas de las cuales permanecen, como tanta música mexicana, en la penumbra del olvido..
              Sin título
              José Emilio Pacheco.
              AGC-UAMC.MAGC.01.015 · Item · 2009
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Columna La Calle que hace un acercamiento a José Emilio Pacheco por sus setenta años de edad, con este fin de tomó el homenaje que hace Vicente Quitarte de su libro Las batallas del desierto, texto en donde retrata a Carlos, ese niño héroe que se atreve a entrar en el más solitario de los combates, Carlos adulto tiene el valor de recordar, desde un resumen de los valores defendidos por José Emilio Pacheco, esos que lo han llevado a construir una escritura que admite varias fraternidades, José Emilio Pacheco ha logrado con sus letras articuladas en los diversos géneros el triunfo por nosotros considerado como obra de arte.
              Sin título