Sin título

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

    Nota(s) sobre el origen

      Mostrar nota(s)

        Términos jerárquicos

        Sin título

          Términos equivalentes

          Sin título

            Términos asociados

            Sin título

              6878 Descripción archivística resultados de su búsqueda: Sin título

              6878 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
              La señora del 21.
              AGC-UAMC.MAGC.01.015 · Item · 2008
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Columna La Calle sobre una narración que refiere a de la señora Adelia, Harrell de Ruiz madre de Rafael Ruiz Harrell, a quien siempre nos referimos como ´la señora del 21´, Doña Adelia era una mujer esbelta, guapa, ágil y de carácter juvenil, era una mujer inteligente y culta, vivía de hacer traducciones y además evidentemente era una gran lectora, era aquella señora independiente que mantenía su hogar y a su hijo, vivía entre libros y música y manejaba un automóvil propio..
              Sin título
              La Septién García.
              AGC-UAMC.MAGC.01.015 · Item · 2010
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Columna La Calle dedicada a la Escuela de Periodismo Carlos Septién García, la cual nació por el impulso de un grupo de periodistas católicos, que tenían una notable participación en el periodismo nacional, aunque no fue la primera institución en enseñar periodismo, sí la que con mayor puntería se dedicó durante décadas a la formación de reporteros y editores después de Diez de Urdanivia, que la echó a andar, la escuela fue dirigida por Septién García, quien murió en 1953 siendo director, por lo cual se impuso su nombre a la institución..
              Sin título
              La silla XXIX.
              AGC-UAMC.MAGC.01.015 · Item · 2009
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Columna La Calle sobre la salida de la Academia Mexicana de la Lengua de Ernesto de la Torre Villar, quien dejó vacante la silla número XXIX, silla que pertenecía antes a Ángel María Garibay, un sacerdote que reprodujo en el siglo XX las virtudes de los clérigos humanistas de dos centurias atrás, el maestro Torres fue recordado en el libro de Vicente Quirarte titulado Los días del maestro, si había que definir en algunas palabras su obra estas serían rica y generosa, que utiliza las palabras para construir y modelar, para hacer del mundo un lugar más habitable..
              Sin título
              La sinceridad de Leñero.
              AGC-UAMC.MAGC.01.015 · Item · 2011
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Columna La Calle que continúa revisando la relación entre los escritores Vicente Leñero y José Agustín, por la entrega de la Medalla de oro, con diez años de distancia entre sus edades, había un abismo generacional entre José Agustín y Leñero, con la gran sinceridad que hace entrañables sus textos autobiográficos, Leñero confesó sus dificultades para entender a su compañero, me asombraba hasta el escándalo, en aquellos tiempos de nuestra relación profesional, no alcanzaba a congeniar con José Agustín, a pesar de que Gustavo (Sáinz) lo definía como un autor a punto de irrumpir gloriosamente en la literatura mexicana..
              Sin título
              AGC-UAMC.MAGC.01.09 · Item · 10/09/2004
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Desplegado a la opinión pública para convocar al plantón frente al Congreso de la Unión buscando que el Ejecutivo Federal que responda a las demandas de la sociedad y a sus propuestas y dé inicio el diálogo, para establecer con acuerdos y acciones concretos las bases institucionales y políticas que garanticen la transición a.
              Sin título
              AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item · 1979
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Movilización social en México durante 1979, destacando la influencia de los medios de comunicación, los bancos y la Iglesia católica, especialmente en el contexto de la visita del Papa. Se enfoca en cómo este evento fue más político y mercadotécnico que religioso, subrayando el papel de la televisión como una ´ferecracia´. Además, se discute la participación de partidos de oposición y sindicatos, como el Partido Comunista Mexicano y el Partido Demócrata Mexicano, en la reforma política y la actividad parlamentaria. Se mencionan los desafíos y perspectivas de estos partidos, así como del sindicalismo oficial y el independiente..
              Sin título
              La sociedad teledirigida.
              AGC-UAMC.MAGC.01.015 · Item · 2007
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Columna La Calle relativa a una de las obras de ciencia política denominada ´Homo videns. La sociedad teledirigida´ escrita por Giovanni Sartori, en sus páginas iniciales se lee lo que sigue : una severa advertencia : ´Nos encontramos en plena y rapidísima evolución multimedia, un proceso que tiene numerosas ramificaciones (internet, ordenadores personales, ciberespacio) y que, sin embargo, se caracteriza por un común denominador : tele - ver y, como consecuencia, nuestro video-vivir ; lamentamos el hecho de que la televisión estimule la violencia, y también de que informe poco y mal, o bien que sea culturalmente regresiva, posiblemente que en un periodo de tiempo no demasiado largo una mayoría de la población de los países opulentos tendrá en casa, además del televisor, un miniordenador conectado a internet, entre otras advertencias..
              Sin título
              La solución en Baja California.
              AGC-UAMC.MAGC.01.01 · Item · 1983
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Plaza Pública relativa a la candidatura al gobierno de Baja California del priista Xicoténcatl Leyva Mortera, su designación obedeció a factores diversos, como el haber coincidido en la Secretada de Hacienda con un joven funcionario entonces de brillante porvenir que es hoy el Presidente de la República ; o haber tenido dificultades en su trato con el gobernador Roberto de Lamadrid..
              Sin título
              AGC-UAMC.MAGC.01 · Item · 14/03/1991
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Una gacetilla pagada en diarios de la ciudad de México, por el gobiemo de Campeche, hizo explícito el conflicto que suscitó entre el mando nacional del PRI y la gubernatura de aquella entidad, la designación de candidato del partido oficial al poder Ejecutivo campechano..
              Sin título