Sin título

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

    Nota(s) sobre el origen

      Mostrar nota(s)

        Términos jerárquicos

        Sin título

          Términos equivalentes

          Sin título

            Términos asociados

            Sin título

              6878 Descripción archivística resultados de su búsqueda: Sin título

              6878 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
              AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item · 1981
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • En la firma del convenio para la expansión de la red de televisión en Tlaxcala, Margarita López Portillo, el gobernador Tulio Hernández y el director de TRM, Luis Cueto García, destacaron que este acuerdo ofrecerá a los tlaxcaltecas acceso a cultura, educación y esparcimiento..
              Macarena Quiroz
              Lapsus Chicaguense.
              AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Manú Dornbierer se despide de su periódico ´Novedades´ tras 11 años de colaboración debido a un conflicto con Televisa, específicamente con Miguel Alemán y José Gallástegui. Explica que, aunque tenía un gran cariño por su trabajo, la dignidad tiene un precio que decidió pagar al renunciar..
              • Alberto Domingo ofrece una corrección por haber mencionado erróneamente ´Hyde Park´ en lugar de ´Haymarket´ en un artículo anterior sobre los Mártires de Chicago. Pide disculpas por el lapsus y agradece la comprensión de los lectores..
              • Marco Antonio Baturano defiende la decisión de la Unión Soviética de retirarse de las Olimpiadas de Los Ángeles en 1984. Argumenta que fue una respuesta digna frente a las hostilidades y falta de garantías por parte del gobierno estadounidense, encabezado por Ronald Reagan..
              • Julián Oropeza expresa su descontento con los frecuentes viajes al extranjero del Presidente de México, comparándolo con ex presidentes que también viajaron mucho. Muestra preocupación por el tono en los discursos del Presidente, que le recuerda momentos difíciles de la historia del país..
              • En respuesta a un artículo de Manú Dornbierer titulado ´¡Viva mi desgracia!´, se señala un error en la interpretación jurídica respecto a un caso de enjuiciamiento en México. Se sugiere que la información errónea puede confundir a los lectores y se hace una corrección para evitar malentendidos..
              Alberto Domingo
              Larga campaña en Sonora.
              AGC-UAMC.MAGC.01.01 · Item · 1983
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Plaza Pública relativa al inició de la campaña electoral sui géneris de Adalberto Rosas, miembro distinguido del Partido de Acción Nacional, que él supone puede llevarlo a suceder a Samuel Ocaña en la gubernatura de Sonora, para esto se propone recorrer a pie el estado, la marcha para alcanzar la gubernatura está prevista como un magno acontecimiento democrático, que pudiera concluir con el triunfo de Rosas, quien sería así el primer gobernador surgido de la oposición en la historia reciente de México, desde la fundación del PNR en 1929, esta victoria que eventualmente puede tener el PAN, sin embargo, no sería un triunfo de la democracia, porque ese partido ha sido minado en Sonora por alguna de las peores formas del corporativismo, situado en una línea contraria inclusive al pensamiento conservador que dio origen a Acción Nacional..
              Sin título
              Las Alcaldadas que terminarán.
              AGC-UAMC.MAGC.01.01 · Item · 1991
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • La contienda electoral española para municipios favoreció a la izquierda en Madrid, Barcelona y Valencia, no obstante, aún necesitarán el apoyo del PSOE, ya que los concejales son de suma importancia en las decisiones electorales..
              Sin título
              Las artes sin musa.
              AGC-UAMC.MAGC.01 · Item · 2000
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Ricardo Salinas Pliego presidente de Televisión Azteca cuestionó la autoridad del gobierno y la utilidad de las elecciones el 7 de Junio justo antes del regreso de Carlos Salinas de Gortari. Salinas Pliego vio el asesinato de Paco Stanley como una oportunidad para desacreditar a Cuauhtémoc Cárdenas mientras preparaba el regreso de Salinas de Gortari, quien representaba una autoridad autoritaria que no necesitaba elecciones para gobernar.
              • El asesinato de Paco Stanley por parte de TV Azteca y Televisa para criticar al gobierno del DF y cómo las disputas en medios de radio reflejan un enfoque en la polémica sobre la sustancia..
              Las cabezas del narcotráfico.
              AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item · 1984
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Se aborda el impacto del narcotráfico en México y su relación con el consumo de drogas en Estados Unidos. Destaca la responsabilidad compartida en la lucha contra el narcotráfico, subrayando el problema de corrupción en México y la necesidad de acciones contundentes tanto en México como en Estados Unidos. Se mencionan varios eventos clave, como la muerte del procurador colombiano Rodrigo Lara Bonilla y el arresto y fuga de Rafael Caro Quintero, además de las deficiencias en el sistema de justicia mexicano en la lucha contra el narcotráfico..
              Sin título
              Las cartas del diputado suplente.
              AGC-UAMC.MAGC.01 · Item
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • La Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado refleja los males del gremialismo nacional : la falta de conciencia social de sus miembros se suple con la afiliación obligatoria al PRI -la FSTSE es el brazo fuerte de la CNOP y, hasta hace poco, su única sustancia-, y la falta de combatividad de sus dirigentes se premia otorgándoles cargos..
              Sin título
              Las cenizas de Alcoriza.
              AGC-UAMC.MAGC.01.015 · Item · 2009
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Columna La Calle que aborda la narración de Vicente Leñero aparecida en su columna ´Lo que sea de cada quien´, de la Revista de la Universidad de México, relativa a la muerte de Luis Alcoriza, quien fue el guionista estrella de Luis Buñuel, Leñero recuerda el evento en donde el presidente de la Sociedad general de escritores de México, Sogem, José María Fernández Unsáin, a punto de comenzar una sesión del consejo de la sociedad, su presidente ´llegó al salón vecino a su despacho cargando una aparatosa urna donde se hallaban, nos dijo, las cenizas de Alcoriza, la puso en el centro de la mesa grande, nos explicó que Janet, la esposa con quien escribió buena parte de sus guiones, nos pide que conservemos la urna hasta que ella muera, para que metamos ahí sus cenizas, mezcladas con las de Alcoriza y los enterremos juntos a los dos, mientras tanto pondremos aquí la urna para que presida nuestras juntas..
              Sin título