Sin título

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

    Nota(s) sobre el origen

      Mostrar nota(s)

        Términos jerárquicos

        Sin título

          Términos equivalentes

          Sin título

            Términos asociados

            Sin título

              6878 Descripción archivística resultados de su búsqueda: Sin título

              6878 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
              Las mujeres del alba.
              AGC-UAMC.MAGC.01.015 · Item · 2010
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Columna La Calle que aborda el libro de Las mujeres del alba de Carlos Montemayor, el texto está basado en el asalto del cuartel de Ciudad Madera, Chihuahua por un grupo insurgente que supuso posible combatir al Estado con la fuerza de las armas, el cual fracaso, sin embargo, generó una tradición que se expresa en que años más tarde otro grupo guerrillero adoptó como divisa la fecha del acontecimiento (Liga comunista 23 de septiembre), Montemayor, como investigador, conoció muy de cerca ese acontecimiento, emprendió un relato sobre ese episodio en forma de novela, a pesar de que no hubo mujeres combatientes, ellas narran el miedo, las vivencias, la angustia, el pensamiento de las madres, esposas, hermanas, novias de los insurrectos muertos..
              Sin título
              AGC-UAMC.MAGC.01 · Item
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • El informe describe la organización y las actividades de un Foro Nacional en defensa de la libertad de expresión y la comunicación popular en México. Este foro busca consolidar un movimiento de organizaciones, medios, y personas comprometidas con la protección y expansión de los derechos de comunicación del pueblo. Sus objetivos principales son promover un intercambio amplio de experiencias y conocimientos, crear redes de apoyo mutuo, denunciar las restricciones y abusos que enfrentan los medios populares y defensores de la comunicación, y organizar encuentros periódicos para fortalecer la coordinación y colaboración entre todos los actores involucrados. Además, planean formar comités y comisiones especializadas para dar seguimiento, proponer acciones y consolidar un movimiento robusto que garantice la libertad de expresión y fomente la comunicación democrática y popular en México.
              Las razones de su cambio.
              AGC-UAMC.MAGC.01.01 · Item
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • En diciembre contamos aquí en ´Plaza pública´ de Cine Mundial el cuento del niño leucémico, al que con las dudas, su padre le compró un árbol de navidad en junio. Lo narramos a propósito de la notoria anticipación con que se iniciaron, todavía el año pasado, los festejos por el cincuentenario del PRI, Ahora vemos que nuestra intuición estaba acertada. Es decir, el niño murió, si bien alcanzó a disfrutar de su árbol navideño..
              Sin título
              AGC-UAMC.MAGC.01 · Item · 1965
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • El informe presenta los resultados de una encuesta realizada en septiembre de 1965 a 193 ex-suscriptores del periódico Excélsior, con el objetivo de entender las razones por las cuales no han renovado su suscripción y cómo podrían volver a suscribirse. La muestra fue seleccionada aleatoriamente de aproximadamente 5, 000 tarjetas de antiguos suscriptores, y la mayoría de las entrevistas logradas fueron en 193 de las 416 direcciones visitadas..
              Sin título
              AGC-UAMC.MAGC.01 · Item · 1951
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Un desarrollo industrial a base de protecciones arancelarias es siempre un desarrollo artificial ; Las industrias que se establezcan en los países latino americanos deben ser económicamente sanas´ y nunca revisten esta característica si inicialmente son creadas y mantenidas mediante protecciones arancelarias, subsidios, etc. ; Papel substancial en el desarrollo de estos países corresponde a las inversiones internacionales, pero éstas no concurrirán mientras los países importadores de capitales México no modifiquen sus sistemas que regulan la concurrencia de las inversiones internacionales..
              Sin título