Sin título

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

    Nota(s) sobre el origen

      Mostrar nota(s)

        Términos jerárquicos

        Sin título

          Términos equivalentes

          Sin título

            Términos asociados

            Sin título

              6878 Descripción archivística resultados de su búsqueda: Sin título

              6878 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
              Lo peor, la falta de respuestas.
              AGC-UAMC.MAGC.01.01 · Item · 1983
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Artículo relativa a la inflación por la que ha pasa el país durante los últimos diez años, la economía se ha inflado al punto de que recordar los precios vigentes en abril de 1973 produce una sensación mezclada de frustración y melancolía, ha cundido, sin embargo, la sensación generalizada de que estamos peor que antes, y sin duda así es teniendo en cuenta todos los indicadores, lo peor, sin embargo, es el agobio que disminuye los ánimos, o los enerva hasta llegar a la irritación, campea en el gobierno un optimismo exagerado, que, si no es táctica, para no hacer extensible la desconfianza respecto de la calidad de la dirección, revela entonces un alucinamiento irresponsable, la economía va mal, pero van peor la conducción social y la política..
              Sin título
              Lo pequeño es hermoso.
              AGC-UAMC.MAGC.01.015 · Item · 2007
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Columna La Calle relativa a un rápido viaje permite comprobar que lo pequeño es hermoso, volar a Boston con escala en el aeropuerto John F. Kennedy hace padecer las incomodidades del gigantismo, los pasajeros del vuelo 480 de Delta fueron mantenidos cerca de hora y media ya a bordo del aparato que los conduciría a Logan, varias formas de desmesura son visibles, y en su caso disfrutables, tan pronto se llega a Boston, la enorme ciudad ostenta una arquitectura semejante a la de muchas otras ciudades norteamericanas, pero su peculiaridad radica en las vastas extensiones y alturas consagradas a la vida académica, quizá se trata de la mayor concentración de universidades e institutos, es numeroso y gigantesco el inventario de construcciones religiosas, por doquier se alzan templos, la arquidiócesis bostoniana representaba, hasta antes de la crisis suscitada por la pederastia sacerdotal y los absurdo, pero coexistiendo con las innumerables muestras de esa desmesura bostoniano de pronto se encuentra uno en medio de la belleza de lo pequeño..
              Sin título
              Lo que el viento se llevó.
              AGC-UAMC.MAGC.01.015 · Item · 2009
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Columna La Calle sobre el 70 aniversario de la película Lo que el viento se llevó, que será proyectada dentro del ciclo ´Cincuenta películas que no puedes morirte sin verlas´ del canal TCM, a pesar de que se le nota el paso de los años es una obra fílmica formidable, comparable con la dimensión editorial del libro de Margaret Mitechel en que se basó, ambas tuvieron éxito inusitado, la historia nos cuenta, que en el estado de Georgia a mediados del siglo XIX en una plantación trabajada por esclavo propiedad de la familia O´Hara, Scarlett es una niña envuelta de pronto en las vicisitudes de la guerra civil, la guerra que trató de evitar la secesión de los estados sureños, la victoria yanqui, la del Norte, significó la ruina para muchas familias de la aristocracia esclavista, que perdió la mano de obra gratuita, o casi, que le significaban los esclavos cuya libertad fue impuesta por el triunfante Abraham Lincoln..
              Sin título
              AGC-UAMC.MAGC.01.01 · Item
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Nuestra economía se asemeja a los desahuciados que son atendidos en hospitales de pobres : deben pagar con sangre, adelgazada por su anemía, las transfusiones que reciben y que les permiten seguir donando el plasma que otros famélicos reclaman..
              Sin título
              AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item · 1978
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Se aborda la compleja relación entre México y Estados Unidos, centrada en el interés norteamericano por los recursos energéticos mexicanos y la presión sobre trabajadores migratorios. Destaca la necesidad de México de prepararse para negociar con información y estrategia frente a las demandas estadounidenses, subrayando la importancia de los recursos naturales y la política internacional en esta dinámica..
              Sin título
              AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item · 1993
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Presentación del ingeniero Jorge Díaz Serrano en la Cámara de Diputados, donde se le realizaron diversas preguntas sobre la política petrolera. Se destaca la estrategia del director de PEMEX de eludir respuestas concretas y aprovechar las reglas parlamentarias para evitar precisiones. Se mencionan tres diputados priístas que formularon preguntas durante la sesión : Carlos Piñera Rueda, Jesús Murillo Karam y Gilberto Muñoz Mosqueda. Cada uno planteó interrogantes específicas sobre temas como la discrepancia en las cifras de producción y ventas, el costo de proyectos como el gasoducto de Cactus a Monterrey y los programas para la industria química secundaria..
              Sin título
              AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item · 1982
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Emilio Carballido, en su obra Orinoco, usa la metáfora de flores de lino que, tras ser podadas y transformadas en papel, simbolizan esperanza y nuevos comienzos. Granados Chapa aplica esta metáfora a la crisis nacional, destacando la falta de perspectivas optimistas frente a una economía en declive, alta inflación y desempleo. Critica la falta de liderazgo efectivo y resalta la necesidad de frugalidad y adecuada dirección para enfrentar la crisis. También refuta la visión del ingeniero Manuel J. Clouthier sobre el papel de los empresarios y el Estado..
              Sin título
              Lo que sigue a la Expropiación.
              AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item · 1980
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • El artículo explora el proceso de expropiación en la Ciudad de México tras el sismo de 1985, resaltando los errores administrativos y la justificación legal del gobierno para enfrentar la crisis habitacional mediante la expropiación de propiedades..
              Sin título