Sin título

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

    Nota(s) sobre el origen

      Mostrar nota(s)

        Términos jerárquicos

        Sin título

          Términos equivalentes

          Sin título

            Términos asociados

            Sin título

              6878 Descripción archivística resultados de su búsqueda: Sin título

              6878 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
              AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • El periodista Miguel Angel Granados Chapa ofreció una conferencia en el Foro Cultural ´Efrén Rebolledo´ donde destacó el legado y la voz multiplicada de Manuel Buendía, un periodista asesinado el 30 de mayo de 1984 en la Ciudad de México. Granados Chapa subrayó que el tema no es solo para académicos o periodistas, sino un asunto político que concierne a toda la sociedad. Durante la conferencia, leyó un texto de Buendía titulado ´Elogio de los periodistas´, así como discursos de solidaridad dirigidos a Buendía por parte de otros periodistas e intelectuales. Granados Chapa concluyó que el asesinato de Buendía fue un crimen político destinado a silenciar una voz que daba voz a quienes no la tenían, pero su muerte no logró acallarlo, sino que revalorizó y multiplicó su voz, convirtiéndose en un factor de esperanza para el país..
              AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item · 1987
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • El 8 de abril, trabajadores de la SARH marcharon en protesta por condiciones laborales y despidos. Cinco días después, la Secretaría prometió replantear la contratación. en el desfile del 1 de mayo, los trabajadores protestaron por la austeridad, exhibiendo mantas y torsos desnudos. La administración despidió a exlíderes sindicales, lo que generó tensiones internas y represalias..
              Sin título
              AGC-UAMC.MAGC.01.01 · Item · 30/04/1991
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Se recuerda, una vez más, el sacrificio de los Mártires de Chicago, cuyo asesinato a manos de policías obligó a establecer el Día del Trabajo, como una celebración universal de los obreros. en México, como viene ocurriendo desde hace casi una década, la tradición forjada en torno de esta fecha ha estado sometida a fuertes tensiones hacia el cambio, que acaso próximamenente derive en la supresión del desfile que el Congreso del Trabajo realiza de acuerdo con el gobierno federal en la capital de la república..
              Sin título
              Los dineros de Cabal.
              AGC-UAMC.MAGC.01.01 · Item
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Cuando le fue adjudicado el Banco de Cédulas Hipotecarias al empresario que hoy está en trance de ser aprehendido, ya había generado.
              Sin título
              Los dinosaurios.
              AGC-UAMC.MAGC.01 · Item · 1977
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • No se sabe si el licenciado Arsenio Farell, por decisión propia o en obsequio de sugerencias presidenciales permitió la desaparición del programa Encuentro, dirigido originalmente por el fallecido Bachiller Álvaro Gálvez y Fuentes.
              Sin título
              AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item · 1979
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Resultado de las elecciones y la distribución de diputados entre varios partidos políticos. Se destaca la representación de minorías como el Partido Popular Socialista, el Partido Auténtico de la Revolución Mexicana y el Partido Socialista de los Trabajadores. Se mencionan los nombres de los diputados de estos partidos en las tres circunscripciones..
              Sin título
              AGC-UAMC.MAGC.01 · Item
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Consejo de Administración del Banco Nacional Cinematográfico analizó y aprobó las líneas políticas generales del Programo de Consolidación y Planeación.
              • Creación del Banco Nacional Cinematográfico, originó el establecimiento de una estructura económica y administrativa que permite sistematizar la producción fílmica estatal en nuestro país y procurase elevar el nivel de calidad promedia del cine mexicano sin que lo anterior ha frenado el ritmo de la producción cinematográfica.
              Fernando Morales Ortiz