Sin título

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

    Nota(s) sobre el origen

      Mostrar nota(s)

        Términos jerárquicos

        Sin título

          Términos equivalentes

          Sin título

            Términos asociados

            Sin título

              6878 Descripción archivística resultados de su búsqueda: Sin título

              6878 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
              AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item · 2024
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Relevancia de Sor Juana Inés de la Cruz y su capacidad para abordar temas universales y vigentes a través de sus escritos. Se analiza un fragmento de sus obras, donde se cuestiona la distribución de la culpa en situaciones como la prostitución. Luego, se relaciona este pensamiento con dos eventos contemporáneos : la actuación de un fiscal especial implicado en la muerte de un ex funcionario y la invasión del Palacio Legislativo de San Lázaro en México. Se plantea la pregunta sobre quién es más culpable en cada situación : la turba que irrumpió en el palacio legislativo o los funcionarios que abusaron de su poder para cometer actos ilícitos..
              Sin título
              AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item · 2024
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Repentina partida de Mario Vargas Llosa de México, coincidiendo con su polémica opinión sobre el sistema político mexicano, así como la renuncia del secretario de Marina, Mauricio Scheleske. Se menciona que las ´razones familiares´ esgrimidas por ambos fueron vistas con escepticismo, similar a las dimisiones ´por motivos de salud´, que generalmente ocultaban despidos. Aunque no hay razones racionales para dudar de la explicación de Vargas Llosa, su partida repentina se relaciona con su participación en un coloquio sobre la experiencia de la libertad en el siglo XX, donde expresó críticas al sistema político mexicano..
              Sin título
              AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item · 2024
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Proceso electoral en México e Hidalgo, señalando que aún no se pueden extraer conclusiones definitivas debido a que no ha terminado la calificación de los comicios ni la movilización de los partidos opositores. Se menciona que las comisiones electorales en ambas entidades decidieron no otorgar constancia de mayoría en algunos casos pendientes, dejando la responsabilidad del resultado a los colegios. en México, los nuevos diputados, en su mayoría del PRI, llevarán a cabo el proceso de calificación. Se destaca la ausencia de los presuntos diputados del PRD en protesta por el proceso electoral. Aunque el PRD no obtuvo triunfos de mayoría, los votos obtenidos le dan derecho a varias diputaciones de representación proporcional, las cuales rechazará como forma de descalificación política. Se compara esta actitud con la del PAN en 1958, cuando se negaron a reconocer el triunfo de López Mateos..
              Sin título
              AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item · 2024
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Renovación del Pacto y sus implicaciones en la economía. Se menciona la sorpresa y contradicciones generadas por esta renovación, que resulta en aumentos de precios, especialmente en el caso de la gasolina. Se critica la efectividad del Pacto en el combate a la inflación, señalando que las medidas en favor de la estabilidad económica a menudo generan inflación. a pesar de que el presidente anunció la continuación de la política pactista en su informe anual, parece haber desacuerdo entre las partes involucradas. Los dirigentes empresariales y sindicales muestran resistencia a la intromisión estatal en la fijación de precios y salarios, argumentando que se ha creado una economía artificial y que es necesario enfrentar la realidad económica..
              Sin título
              AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item · 2024
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • El modus operandi en el ámbito político y económico ha evolucionado, pasando de prácticas como el ´sábadazo´ al ´domingazo´. Mientras que el ´sábadazo´ implicaba abusos judiciales para detener personas durante el fin de semana, el ´domingazo´ se refiere a la realización de importantes acuerdos económicos en domingo, a menudo en horas nocturnas. en este contexto, se menciona la venta de Teléfonos de México como ejemplo de esta nueva tendencia. El proceso de desincorporación de Telmex se concluyó de manera abrupta el domingo nueve, bajo la dirección del Secretario de Hacienda, Aspe. Se sugiere que esta acción pudo estar motivada por la urgencia del senador Colosio en manejar los asuntos financieros, así como por la necesidad de los nuevos propietarios de Telmex de avanzar en el proceso..
              Sin título
              AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item · 2024
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Dudas y contradicciones surgidas en torno al incidente en el que el jefe mafioso ´El Chapo´ Guzmán estuvo presente durante un tiroteo en el aeropuerto de Guadalajara. Se cuestiona la veracidad de los informes oficiales y se plantea la posibilidad de que las autoridades mexicanas hayan actuado sin coordinación con las guatemaltecas. Se destaca la captura de Guzmán como un golpe al narcotráfico, pero también se señala la insuficiencia en la investigación del homicidio del cardenal Posadas Ocampo, quien aparentemente no era el objetivo del ataque..
              Sin título
              AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item · 2024
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Testimonio del jefe mafioso ´El Chapo´ Guzmán ante funcionarios de la Procuraduría General de la República y del ejército, en el que afirma haber estado presente en el aeropuerto de Guadalajara el día 24 de mayo. Narra cómo fue atacado por individuos armados mientras descendía de su vehículo, mencionando la presencia de los hermanos Arellano Félix y el cardenal Posadas Ocampo en el lugar. Este testimonio es reproducido por el doctor Carpizo debido a su coincidencia con la reconstrucción de los hechos realizada por la Procuraduría..
              Sin título
              AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item · 2024
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Captura de un importante jefe mafioso por parte de investigadores mexicanos en colaboración con el Sistema Hemisférico de Información. El jefe mafioso estaba involucrado en el transporte de cinco toneladas y media de cocaína desde El Salvador. Las autoridades mexicanas lograron asegurar el cargamento en El Salvador y capturar al jefe mafioso cerca de la capital de Guatemala. Posteriormente, se organizó su traslado a México bajo estrictas medidas de seguridad..
              Sin título
              AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item · 2024
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Narración de Jorge Carrillo Olea, quien era responsable en la Procuraduría General de la República de la lucha contra el narcotráfico. Según su relato, la oficina a su cargo había estado siguiendo una pista firme de Guzmán Loera durante tres meses. Se menciona que desde 1988 ´El Chapo´ ha estado en la lista de criminales buscados por la policía. Se destaca que en septiembre y noviembre del año pasado, dos atentados contra los hermanos Arellano Félix pusieron a Guzmán Loera en el centro de la atención de los investigadores. a pesar de la intensa persecución, Guzmán Loera logró escapar..
              Sin título
              AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item · 2024
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Llegada de Joaquín Guzmán, conocido como ´El Chapo´, a un penal de alta seguridad donde se encuentran otros líderes del narcotráfico, incluido Miguel Ángel Félix Gallardo. Aunque inicialmente son desconocidos entre sí, se espera que compartan techo, alimentos y la vestimenta común de los reclusos. Sin embargo, dadas las circunstancias, especialmente las acusaciones de una redada ordenada por ´El Chapo´ que resultó en secuestros y asesinatos de asociados de Félix Gallardo, es poco probable que la relación entre ellos sea amistosa. El texto advierte sobre la necesidad de que el penal sea hermético para evitar fugas, pero también de garantizar la seguridad interna para prevenir enfrentamientos entre los reclusos. Se destaca el riesgo de que las rivalidades entre estos líderes del narcotráfico puedan complicar la administración del penal..
              Sin título