Sin título

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

    Nota(s) sobre el origen

      Mostrar nota(s)

        Términos jerárquicos

        Sin título

          Términos equivalentes

          Sin título

            Términos asociados

            Sin título

              6878 Descripción archivística resultados de su búsqueda: Sin título

              6878 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
              Mujeres sobre mujeres.
              AGC-UAMC.MAGC.01.015 · Item · 2008
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Columna La Calle que reseña el libro La virgen y el violín de Carmen Boullosa, quien escribe sobre mujeres y las hace protagonistas de su literatura, el personaje principal es Sofonisba Anguissola, la única pintora del Renacimiento reconocida por la historia del arte, Con cinco hijas mujeres y sólo un varón en la familia, han conseguido que las monjas dominicas acepten a una de sus hijas sin dote ; saben que las Anguissola saben pintar y cuentan con que su oficio será el patrimonio que aportará al convento, adentro del convento podrá seguir pintando..
              Sin título
              AGC-UAMC.MAGC.01 · Item
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Por cuatro votos a favor y uno en contra, el Tribunal Electoral del Distrito Federal exoneró a Jesús Silva Herzog de la acusación de haber utilizado programas de beneficio social para allegarse votos.
              • Anuncio para encontrar a una persona desaparecida..
              Sin título
              Multiplicación de votos.
              AGC-UAMC.MAGC.01.02 · Item
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • El modelo Martinez Dominguez. Pésimo será el final del proceso electoral en los cómputos distritales de hoy se impone el modelo Martinez Dominguez, que tantos disturbios está causando en Nuevo León..
              Sin título
              Multipremiado Leñero.
              AGC-UAMC.MAGC.01.015 · Item · 2010
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Columna La Calle relativo a La revista Claudia, que dio lugar a la literatura periodística de Leñero. Sus materiales en esa publicación aparecieron reunidos en dos volúmenes, La Zona Rosa y otros reportajes y El derecho de llorar y otros reportajes, a la revista Claudia fue a sonsacarlo un enviado de Julio Scherer, quien lo invitó a dirigir Revista de revistas, previa remodelación de un semanario que había declinado hasta casi la extinción, durante sus años en Excélsior Leñero tuvo una etapa creativa muy intensa, escribió y vio poner en escena la versión teatral de Los albañiles, puso también Pueblo rechazado, una sacudidora pieza sobre el convento de los benedictinos en Cuernavaca, ya en Proceso no paró de escribir al mismo tiempo que actuaba como subdirector de la revista, multipremiado, galardones de las agrupaciones de teatro, por su trayectoria periodística, guionista cinematográfico y en el campo de literatura..
              Sin título
              Multitudes monsivaianas.
              AGC-UAMC.MAGC.01.015 · Item · 2010
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Columna La Calle sobre como Carlos Monsiváis se quejaba en broma por la escasa afluencia de público a los actos en que era protagonista, lo cual era falso y quedó demostrado en los tres días de homenaje que se le ha rendido en el Museo de la ciudad de México, vivía como cualquiera otra persona : viajaba en el Metro, deambulaba por librerías y centros de reunión de toda suerte de minorías, en el Movimiento de 68, lo hemos dicho, participo a través de la Asamblea de Intelectuales y Artistas, ya lejos de los acontecimientos de entonces, ha reflexionado sobre ellos y encontrado que las peticiones estudiantiles al gobierno contenían la semilla de la exigencia por el respeto a los derechos humanos..
              Sin título
              Mundo laboral universitario.
              AGC-UAMC.MAGC.01 · Item · 1978
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Plaza Pública que da un repaso a las Asociaciones Autónomas del Personal Académico de la Universidad Nacional, cabe mencionar que las asociaciones autónomas son una respuesta de una porción de la comunidad universitaria, y de las autoridades de la UNAM, al sindicalismo del personal académico, en 1966, se generaron en la Universidad Nacional tentativas de sindicalización de los profesores, éstas no fructificaron sino hasta 1975, cuando una corriente denominada Consejo Sindical de la que después habrían de surgir diversos funcionarios de la universidad, estas asociaciones, alentadas por los propios profesores, y de manera subrepticia o abierta por no pocas autoridades de la UNAM, crecieron al punto de que en su momento pudieron arrebatar al SPAUNAM la representación de la mayoría de los profesores universitarios que consintieron en considerarse trabajadores, y por lo mismo se afiliaron a un colegio académico gremial..
              Sin título
              Munificente Montemayor.
              AGC-UAMC.MAGC.01.01 · Item · 2002
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • El texto aborda irregularidades financieras en PEMEX, destacando la ineficacia de la Procuraduría General de la República (PGR) en investigar denuncias de corrupción. Se menciona la relación entre el sindicato STPRM y PEMEX, donde se realizaron pagos compensatorios significativos, y se critica la falta de acción ante la evasión de la justicia de personas bajo arraigo. Además, se resalta el maltrato a un reportero que intentaba cumplir con su deber profesional en medio de estos acontecimientos..
              Sin título
              AGC-UAMC.MAGC.01.01 · Item · 11/06/1991
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Si el Tribunal Electoral del estado de Guanajuato interpreta el las 72 horas como naturales, debió emitir su veredicto sobre la apelación presentada por el senador Porfirio Muñoz Ledo sobre su registro como candidato a la gubernatura de esa entidad. Si estima que se trata de horas hábiles, deberán correr algunos días antes de que el dictamen sea dado a conocer..
              Sin título