Sin título

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

    Nota(s) sobre el origen

      Mostrar nota(s)

        Términos jerárquicos

        Sin título

          Términos equivalentes

          Sin título

            Términos asociados

            Sin título

              6878 Descripción archivística resultados de su búsqueda: Sin título

              6878 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
              Es brisa de huracán vs Egipto.
              AGC-UAMC.MAGC.01.01 · Item · 1991
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • El estrépito guerrero que parecía sonar en el Palacio de la Paz, de la capital iraquí, se diluyó el pasado 29 de marzo de 1979 en una resolución que concluye de la nada y el fallo de la resolución en las conciliaciones irreductibles encabezadas por la Organización de Liberación Palestina, quien amenazaba con la posible ruptura con la Liga Árabe con Egipto, dadas las consideraciones de emitir sanciones a Egipto de parte de la Liga árabe por el tratado de paz con Israel..
              Sin título
              Erratica narcodiplomacia.
              AGC-UAMC.MAGC.01.01 · Item · 1992
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Plaza Pública sobre la decisión de la Suprema Corte de Justicia de los Estados Unidos respecto de avalar el secuestro del médico Humberto Álvarez Machain esto evidencia un acto violatorio del derecho internacional, lo inexplicable en este asunto es el cambio de actitud del gobierno mexicano respecto a que avala la presencia en México de los agentes de la Drug Enforcement Agency, la DEA, lo cual es una contradición..
              Sin título
              Ernesto de la Peña.
              AGC-UAMC.MAGC.01.015 · Item · 2008
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Columna La Calle dedicada a Ernesto de la Peña, más sabio cada día que pasa y a sus 80 años su sabiduría seria abrumadora de no ser generosa escribió Don Quijote, la sinrazón sospechosa, y su amigo, el abogado Javier Quijano convirtió su texto en un hermoso libro, el título que decidí poner a estas divagaciones puede sonar a blasfemia, reflejar diversas sugerencias y rutas de investigación que me ofreció una nueva lectura del Quijote, ignoro, si su conjunto forma un ensayo : me importa que haga reflexionar a los entendidos y estimule a los que no lo son, en la inteligencia de que yo, el primero, sostengo la idea de que una obra como la de Cervantes es, por definición, inagotable, lo que escribo no tiene la pretensión de convencer ni demostrar, es únicamente el resultado de tal relectura y algunas reflexiones, espero que sean pertinentes..
              Sin título
              Ernesto Alonso.
              AGC-UAMC.MAGC.01.015 · Item · 2007
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Columna La Calle relativa a la muerte de Ernesto Alonso, las generaciones formadas por la televisión lo tienen y tendrán presente como protagonista, su carrera fue mucho más prolongada que la que consagró a la pantalla chica, pues dos décadas enteras, anteriores a su contacto con Telesistema mexicano, los dedicó al cine y al teatro, se inscribió en la escuela de arte teatral de Bellas artes, y a poco tuvo una primera oportunidad de actuar como extra, Su posición en el reparto mejoró cinta tras cinta, en el cine, esa pareja tendría su momento culminante en Ensayo de un crimen, dirigida por Luis Buñuel y basada en una obra teatral de Usigli..
              Sin título
              Eréndira Ikikunari.
              AGC-UAMC.MAGC.01.015 · Item · 2007
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Columna La Calle que reseña la película Eréndira Ikikunari, es una película de gran belleza visual, fundado en una leyenda transmitida oralmente de generación en generación entre los purépechas, y en la Relación de Michoacán, un códice que narra la evolución de ese pueblo hasta la llegada de los españoles es una heroína de la tradición purépecha, es también, una luchadora por la dignidad de la mujer, una feminista, emparentada con la familia gobernante del reino purépecha, toma partido por su tío Timas, que no se aviene a pactar con los superhombres montados en superanimales llegados de lejos, sino al contrario se apresta a resistir la invasión, al contrario procede el joven y timorato rey Tangaxoan, quien al modo de Moctezuma Xocoyotzin en Tenochtitlan se declara vencido sin luchar y se somete a los invasores, ávidos de tesoros, está hablada en lengua purépecha.
              Sin título
              AGC-UAMC.MAGC.01 · Item
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Homenaje a los poetas mexicanos José Juan Tablada y Enrique González Martínez, celebrado en la Academia Mexicana de la Lengua.
              • Problemas que enfrenta la empresa nacionalizada de ferrocarriles en México.
              • Victor Bravo Ahuja, habla de la importancia de la Educación durante comida del Club Leones.
              • Emilio O. Rabasa aboga por elevar las condiciones de los países en vías de desarrollo y por el movimiento de desarme nuclear de las naciones.
              • Entregan a Miguel Alemán Valdés emblema con motivo del Congreso Internacional de Turismo.
              • Jacob K. Javitz visita México y advierte de los riesgos económicos que presenta Estados Unidos por la guerra de Vietnam.
              • El rector de la UNAM da a conocer sus reflexiones que respectan a los prejuicios de la universidad.
              • Foto de delegados norteamericanos en pin-pon en la muralla china.
              • Diversos comentarios y caricaturas humorísticas de la sección Instantaneas.
              Sin título