Sin título

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

    Nota(s) sobre el origen

      Mostrar nota(s)

        Términos jerárquicos

        Sin título

          Términos equivalentes

          Sin título

            Términos asociados

            Sin título

              6878 Descripción archivística resultados de su búsqueda: Sin título

              6878 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
              El último caudillo.
              AGC-UAMC.MAGC.01.015 · Item · 2011
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Columna La Calle sobre la columna El último caudillo de Fernando de Ita que apareció en el periódico El Financiero dedicado a Héctor Mendoza fallecido el 29 de diciembre, aquí algunos extractos : ´con la complicidad de Alejandro Luna, el otro mago del teatro universitario, Mendoza emprende en los años ochenta una indagación dramática y escénica sobre el sentido del teatro y sus hacedores, La ligereza formal fue una de las mayores virtudes del teatro mendocino, un teatro aéreo que engendró actrices de altos vuelos como Julieta Egurrola, Rosa María Bianchi, fue sobre todo u n notable formador de intérpretes, Por años infundió a sus alumnos la integridad por su profesión, que no pasaba por los sets de televisión. para las huestes mendocinas la televisión comercial era la traición a la honradez del actor, a su ética, a su conducta´..
              Sin título
              El tren pasa primero.
              AGC-UAMC.MAGC.01.015 · Item · 2007
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Columna La Calle que reseña el libro El tren pasa primero escrito por Elena Poniatowska, con el cual ganó el premio Rómulo Gallegos, la novela está basada en una entrevista sistemática al líder ferrocarrilero Demetrio Vallejo sobre su vida y sobre su trabajo como líder de los trenistas, sobre todo las huelgas de 1959, que lo condujeron a estar preso..
              Sin título
              El Trece tomado por Televisa.
              AGC-UAMC.MAGC.01 · Item · 1978
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Plaza Pública que aborda la deplorable situación por la que pasa el Canal 13 por la instabilidad de los directores, después de la efímera gestión de Raúl Cardiel, la gestión de Alejandro Palma tuvo tintes similares al descubrir que se intentaba asumirlo como un simple parapeto, Palma mostró voluntad de no ser manipulado pero tiene muy menguados sus poderes cuando se designo como coordinador general de la televisora a Roberto Martínez de la Vega, quien fue subsecretario de prensa del PRI, lo más grave de todo consiste en la ocupación pacifica del Canal 13 por el espíritu de Televisa en el área de noticias cuando la televisora lanzó un nuevo formato de noticieros titulado ´Siete días´ conforme al modelo del monopolio, además la información es un resumen ilustrativo del ´star system´, entre otros rasgos.
              Sin título
              AGC-UAMC.MAGC.01 · Item · 15/06/1990
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Trece meses después de su ingreso en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el doctor Jorge Carpizo ha dejado de ser ministro. a menos que en la práctica se convierta en el ombudsman mexicano, y su tarea adquiera rango ministerial en los hechos, habra trocado su honorífica y relevante pertenencia al Poder Judicial por un cargo formalmente subordinado a un secretario de Estado..
              Sin título
              AGC-UAMC.MAGC.01.01 · Item
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Hace precisamente un año hoy que el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas dejó de ser gobernador de Michoacán. Concluía así una carrera pública de 20 años y entró en una fase nueva de su vida política. Al cabo de ese lapso, que ha sido un intenso lapso para él, está convertido en cabeza de umovimiento que dentro del PRI no conoce la eficacia que ha ganado fuera de él, es precandidato a la Presidencia de la Reública y coautor de un documento que enjuicia severamente al gobierno. Sólo 365 días después de haber entregado excelentes cuentas como gobernador se halla en la principal encrucijada de su vida..
              Sin título
              El trabajo de Hormiga.
              AGC-UAMC.MAGC.01 · Item · 1997
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Este informe analiza las luchas sociales en México durante 1994 y 1996, destacando que en 1994 hubo más luchas en el sur del país, mientras que en 1996 la mayor actividad se concentró en la zona centro. Se clasifican las protestas según la intensidad y la organización de los grupos participantes, diferenciando entre quienes buscan cambiar las cosas y quienes quieren que ellas permanezcan igual. Además, se invita a reflexionar sobre las razones de estos cambios en la intensidad y distribución de las luchas, y sobre la fuerza de los diferentes grupos en defensa o en inseguridad frente a los conflictos..
              Sin título
              AGC-UAMC.MAGC.01.01 · Item · 23/05/1991
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Aunque apenas se inician propiamente las campañas de los candidatos en las elecciones federales, ya se perfila el tono que revestirá esta temporada de la búsqueda del voto. Puede decirse que la época de las grandes concentraciones, de los mítines masivos, del acarreo y las aclamaciones multitudinarias, ha tocado a su fin..
              Sin título
              El Tigre.
              AGC-UAMC.MAGC.01.015 · Item · 2007
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Columna La Calle que aborda el contenido del libro de Claudia Femández y Andrew Paxman, es una biografia del empresario, titulada con su mote, El Tigre, Emilio Azcárraga Milmo una de las cabezas del consorcio de radio y televisión que comenzó siendo Telesistema mexicano y hoy es Televisa, y del que se cumplen diez años de su muerte, Allí narran lo que pasó, Un cuarto de siglo después de anw1ciar a México la muerte de Emilio Azcárraga Vidaurreta, Jacobo Zabludovsky daba la misma noticia acerca de su hijo, se proyectó un largo documental mostrando la vida y logros del patrón, nadie tenía la certeza del lugar donde había nacido, así que muchos medios optaron por decir que era la ciudad de México, surgieron rumores en el sentido de que justo antes de la muerte de Azcárraga, el Eco (su yate) había sido llevado a aguas internacionales para evitar los requisitos legales norteamericanos del acta de defunción, los cuales estipulan la causa del fallecimiento..
              Sin título