Sin título

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

    Nota(s) sobre el origen

      Mostrar nota(s)

        Términos jerárquicos

        Sin título

          Términos equivalentes

          Sin título

            Términos asociados

            Sin título

              6878 Descripción archivística resultados de su búsqueda: Sin título

              6878 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
              El relato en ´Proceso´.
              AGC-UAMC.MAGC.01.01 · Item · 1992
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Sobre el escrito a Proceso de Heberto Castillo y cómo Alfonso Martínez Domínguez acusa de truculento su escrito y sentencia no leer este tipo de lecturas y las acusaciones de este último a las gestiones pasadas, específicamente a la de Echeverría en su reunión diplomática en Austin Texas..
              Sin título
              El regreso de Beatriz Paredes.
              AGC-UAMC.MAGC.01.01 · Item
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • En sólo dos años, la ex gobernadora de Tlaxcala ha ocupado cinco oficinas distintas, luego de regir su entidad natal. Su último tránsito significa que el proceso de elaboración de la ley de comunidades indígenas acaso queda trunco..
              Sin título
              AGC-UAMC.MAGC.01 · Item
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Quien quiera ejercer el periodismo con responsabilidad, teniendo presentes los perjuicios sociales que su práctica deficiente o maliciosa puede provocar, se abstendrá de atenerse a simples rumores para formular juicios. Deberá hacerlo, sobre todo, cuando en ello esté involucrada la alta investidura del Jefe del Estado..
              Sin título
              AGC-UAMC.MAGC.01 · Item · 31/08/1981
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • De su puño y letra, en cuatro hojas de papel bond sin ningún membrete, como para subrayar la lndole personal del documento, el presidente López Portillo se sirvió dirigirme, la semana pasada, una carta en que anuncia haber rehusado un rancho que amigos suyos le obsequiaron en Tenancingo, estado de México..
              Sin título
              El quinto año en siete sexenios.
              AGC-UAMC.MAGC.01 · Item · 30/08/1981
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • No hay quinto malo, creen los taurinos, supersticiosos por definición. La regla, en política mexicana, no es inexorable. El quinto año es el penúltimo de cada sexenio ; o el último en cierto sentido. Año de la designación del sucesor presidencial, entonces el titular comienza su declinar, rumbo a la nada. Ha sido, también, el año del poder supremo, de la plena madurez política de los gobernantes en México o al menos de su mayor prepotencia..
              Sin título
              El Pueblo sí responde.
              AGC-UAMC.MAGC.01 · Item · 04/02/1972
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Es grave el problema técnico del campo mexicano : siete millones de personas, poco menos de la mitad de la población económicamente activa del país, trabajan en la agricultura, la ganadería y la silvicultura. y sin embargo, sólo aportaron el 16 por ciento del producto nacional bruto, el año pasado..
              • No fue casual que dos de los temas torales del Concilio Ecuménico Vaticano II fueran una reflexión de la Iglesia sobre sí misma, y sobre el modo de sus relaciones con el mundo de hoy..
              • No es extraño que la cuestión fiscal suscite a menudo enfrentamientos entre gobernantes y gobernados..
              Sin título
              El próximo sismo.
              AGC-UAMC.MAGC.01.015 · Item · 2008
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Columna La Calle sobre el libro del periodista Octavio Raziel, llamado 8.5 Richter. El próximo sismo, Raziel concibió esta novela a partir de diversos elementos adquiridos a lo largo de su ejercicio, como son una aguda capacidad de observación del entorno urbano y un trabajo de investigación que sustentó en entrevistas, así como en la consulta de reportajes y textos de investigadores y científicos del más alto nivel que han pasado a ser parte del dominio público, es una novela que como tal contiene una buena dosis de ficción, aderezada con chispas de verdad, e la idea de escribirla surgió de las múltiples advertencias que en el entorno cotidiano encontró en este valle, al que se ha reconocido como la ciudad más grande del mundo, con el apoyo del ingeniero Calixto Mateos González, especialista en mecánica de suelos, desarrolló lo que denomina un ´ejercicio ocioso ´, que incluyó la identificación de los edificios con alto riesgo de colapso en el caso de un sismo, el texto busca prevenir a los capitalinos, ya que estima que muchos de quienes hoy habitan la ciudad no tienen idea de lo que es un fenómeno de esta naturaleza, a pesar de vivir en una de las regiones sísmicas más activas del mundo..
              Sin título