Sin título

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

    Nota(s) sobre el origen

      Mostrar nota(s)

        Términos jerárquicos

        Sin título

          Términos equivalentes

          Sin título

            Términos asociados

            Sin título

              6878 Descripción archivística resultados de su búsqueda: Sin título

              6878 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
              AGC-UAMC.MAGC.01 · Item
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Debate entre los candidatos a diputados federales del PRD y PAN, aseguran que la reforma política en México es obstaculizada por el sistema presidencial.
              • Impedir los votos es una violación a derechos humano.
              • El TLC y que México busque imponer un modelo político bipartidista..
              • Campaña política del PRD invita a la ciudadanía a votar para recobrar la legalidad..
              Sin título
              El presidencialismo en México.
              AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item · 1991
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Además de funcionario público, el nuevo secretario de programación y presupuesto, don Miguel de la Madrid Hurtado, ha sido profesor e investigador de nuestra realidad constitucional. en su serie de ´Estudios Doctrinales´, el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM publicó una serie de ensayos escritor por el ahora miembro del gabinete..
              Sin título
              El precio de los votos.
              AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item · 2024
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Se discute el costo de las elecciones federales de 1991 en México, estimando que cada voto costará al gobierno unos 38 mil pesos. Se detalla el presupuesto presentado por el Instituto Federal Electoral, que incluye gastos para la elección de 500 diputados y 32 senadores. Se menciona una corrección realizada por el presidente Salinas en relación con el presupuesto electoral. Además, se discute el financiamiento a los partidos políticos, el costo del nuevo padrón electoral y la estructura del IFE..
              Sin título
              AGC-UAMC.MAGC.01 · Item · 16/10/1990
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Octavio Paz es, en México, el hombre del día. Pero también su familia. Los Paz han estado en la escena pública hace siglo y medio, desde que el abuelo del Premio Nobel de Literatura 1990 se preparaba, en el seminario y en la universidad de Guadalajara, para ser el abogado que llegaría ser aunque poco practicara su profesión. Su personalidad polémica reclama atención, especialmente en esta hora en que la herencia que pudo haber transmitido a sus descendientes es digna de examen público..
              Sin título
              El poeta popular.
              AGC-UAMC.MAGC.01.015 · Item · 2009
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Columna La Calle dedicada a Mario Benedetti, fue un buen novelista, pero fue más leído, y querido, como poeta, cuando se presentaba a leer sus poemas, había tumultos, había una cola de personas, de a dos, de a tres ; la gente paciente esperaba..
              Sin título
              El poder y la ciudad.
              AGC-UAMC.MAGC.01.015 · Item · 2008
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Columna La Calle que aborda la relación de Carlos Fuentes con la ciudad y la política, al escritor se le ha ligado desde hace tiempo al poder, particularmente al presidencial, además de esa relación en la vida real, la literatura de Fuentes se ha nutrido siempre con semblanzas de políticos ; además del poder, la ciudad de México es foco de atracción para Fuentes, por eso su primer libro recogió en el título una de las más célebres expresiones de Alfonso Reyes, impresa en su Visión de Anáhuac, la región más transparente.
              Sin título
              AGC-UAMC.MAGC.01 · Item · 04/05/1990
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Más grave, más trascendente aún que la desnacionalización bancaria en sí misma, es el peso del poder presidencial. Ayer Magú recordaba en estas páginas, incompleta, la fórmula de la resignación cristiana que aparece a menudo en lápidas de cementerio : ´Dios nos lo dio, Dios nos lo quitó ; bendito sea Dios´. en parangón terrenal, en este caso un Presidente nacionaliza, otro realiza la operación contraria sólo siete años y medio después y el mismo público político, con igual entusiasmo, con semejante arrobamiento, cae rendido ante el acierto genial, ante la claridad histórica del protagonista..
              Sin título
              El poder de una acción.
              AGC-UAMC.MAGC.01 · Item
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Redacción en socio del presidente Alemán recibió de Carlos Chávez un informe por Salvador Novo y Guillermo González Camarena sobre las formas de operación de la televisión en Europa y Estados Unidos, se recomienda la adopción del sistema británico..
              Sin título
              El poder de la justicia.
              AGC-UAMC.MAGC.01.015 · Item · 2010
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Columna La Calle sobre la película El poder de la justicia de Francis Ford Coppola, basada en una novela de John Grisham, titulada en inglés The rain maker, cuenta el debut profesional de Rudy Baylor un pasante de derecho que está por presentar su examen final, se acercó a un despacho de mala reputación cuyo propietario tiene que huir por un problema con la justicia federal, allí conoce a Deck Schifller un pasante eterno, que ha reprobado seis veces el examen profesional, no sabe mucho de teorías ni de jurisprudencia pero se las arregla para conseguir contratos de representación profesional con gente aturdida por un accidente o a la que nadie quiere representar, el caso principal con el que se estrena es una demanda por diez millones de dólares de una familia pobre contra un gigante de los seguros, el caso se presenta como imposible de ganar, la aseguradora cuenta con un despacho enorme y despiadado para defenderse de la clientela que no quiere otra cosa sino que le cubran los gastos médicos convenidos..
              Sin título
              AGC-UAMC.MAGC.01.01 · Item
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Francisco Paoli escribió el capítulo trece (último antes del epílogo) de su novela Madrugando amanece. Según se ve en el colofón, el libro fue terminado de imprimir en septiembre, y fue presentado al público, en el Palacio de Minería de la UNAM, el 2 de octubre, cuarenta y ocho horas antes de que el destapamiento de Carlos Salinas como precandidato a la Presidencia desatara acontecimientos que, con imaginación sociológica y literaría, vio Paoli antes de que ocurrieran..
              Sin título