Sin título

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

    Nota(s) sobre el origen

      Mostrar nota(s)

        Términos jerárquicos

        Sin título

          Términos equivalentes

          Sin título

            Términos asociados

            Sin título

              6878 Descripción archivística resultados de su búsqueda: Sin título

              6878 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
              AGC-UAMC.MAGC.01 · Item · 01/03/1983
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • El documento recopila diversos informes y noticias relacionadas con premios y reconocimientos a periodistas mexicanos, incluyendo entregas de premios nacionales e internacionales, discursos oficiales, y actividades conmemorativas del Día de la Libertad de Prensa y otros eventos. Destacan las acciones del gobierno mexicano para reforzar la libertad de prensa, la celebración del Día de la Libertad de Prensa con la entrega de premios y discursos sobre la importancia del periodismo para la sociedad. También se mencionan iniciativas para estimular la creación literaria periodística, así como actividades oficiales, eventos y discursos de figuras políticas y periodísticas..
              Sin título
              Premura Legislativa.
              AGC-UAMC.MAGC.01 · Item
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • El coordinador de Investigación Científica de la U.N.A.M., doctor Roger Diaz de Cosio, expresó que ´cualquier carrera podría reducir el núméro de años en que se imparte, sin menoscabo de la calidad del profesional. Esto, además de reducir el tiempo, ahorraría recursos en forma considerablé´´..
              Sin título
              Prensa.
              AGC-UAMC.MAGC.01.01 · Item · 1996
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Varios cambios en la propiedad o la dirección de diarios que aparecen en la ciudad de México o en los estados, constituyen la noticia de que amerita hablar en una fecha dedicada a la prensa, cuyas celebraciones rituales carecen cada vez más de sentido..
              Sin título
              Prensa.
              AGC-UAMC.MAGC.01 · Item · 1959
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • El texto relata la historia del diario El Nacional desde su fundación en 1929, cuando fue creado para servir al Partido Nacional Revolucionario durante la presidencia de Emilio Portes Gil, con Basilio Vadillo como primer director. a lo largo del tiempo, el periódico cambió de sede y tuvo varios directores, destacando su papel como órgano oficial del gobierno y posteriormente como vocero del Estado. en 1929, se inauguró un moderno edificio en la Ciudad de México, símbolo del crecimiento y modernización del periódico, que continuó siendo un medio influyente en la vida política y cultural del país..
              Prensa amenazada.
              AGC-UAMC.MAGC.01.01 · Item · 1996
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • La presidenta municipal de Nuevo Laredo no solo formuló acusaciones contra periodistas, ante el ministerio público, sino también amenazó a otros con lo mismo si la juzgan sobre bases falsas ; pero con mejor criterio, el juez penal respectivo absolvió a los primeros denunciados..
              • Se menciona el auto lanzamiento de Julio Chávez montes como candidato independiente al gobierno del Distrito Federal, recordando a su abuelo, Alfredo Chávez Amparan, quien fue gobernador de Chihuahua y fundó el Partido Revolucionario Chihuahuense, venciendo al partido gubernamental, aunque más tarde el PRI lo hizo senador en 1946..
              Sin título
              Prensa para la ciudad.
              AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item · 1981
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • entre periodistas y lectores exista un vínculo político del más variado signo, dependiendo unas veces del acontecimiento narrado, y.
              Sin título
              AGC-UAMC.MAGC.01 · Item · ??/02/1990
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • El texto ofrece un análisis de la situación de la libertad de prensa y expresión en México, destacando su evolución desde las leyes del siglo XIX hasta la actualidad. Se señala que, aunque la legislación inicial promovía una libertad formal, en la práctica existían restricciones derivadas de intereses políticos, económicos y del Estado. La prensa ha funcionado como un medio fundamental para canalizar la opinión pública, pero su ejercicio a menudo ha estado condicionado por censuras, autocensuras y limitaciones legales. Además, se enfatiza que la libertad de prensa debe ser un ejercicio de participación democrática, con un papel clave en la formación de opinión y en la fiscalización del poder. Sin embargo, persisten desafíos relacionados con la libertad efectiva, las restricciones legales y la influencia del Estado y poderes económicos en los medios..
              Sin título
              Prensa y asesinato.
              AGC-UAMC.MAGC.01.01 · Item · 1992
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Plaza Pública relativo a que la pronta resolución del asesinato del periodista Ignacio Mendoza Castillo no debe darse por el peso que tiene su profesión sino por medio de una averiguación policiaca y judicial pertinente..
              Sin título
              Prensa y candidatos.
              AGC-UAMC.MAGC.01.01 · Item · 1992
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Los trabajadores de una empresa agrícola en México han iniciado una huelga debido a desacuerdos en la negociación de diversas cláusulas del contrato colectivo, especialmente en relación con vacaciones, aguinaldos y salarios. La huelga ha sido prolongada y ha afectado a la comunidad escolar, ya que se han suspendido las clases en las escuelas cercanas. Se menciona que la empresa ha intentado dividir a los trabajadores y presionarlos para que abandonen la huelga. Se critica la postura de la empresa por no ceder a las demandas de los trabajadores y por distorsionar los hechos en comunicados públicos. Se sugiere que la empresa debería ser más flexible, considerando su antigüedad, participación pública y reputación..
              Sin título