Sin título

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

    Nota(s) sobre el origen

      Mostrar nota(s)

        Términos jerárquicos

        Sin título

          Términos equivalentes

          Sin título

            Términos asociados

            Sin título

              6878 Descripción archivística resultados de su búsqueda: Sin título

              6878 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
              Discurso de Leñero.
              AGC-UAMC.MAGC.01.015 · Item · 2011
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Columna La Calle que aborda el discurso de entronización de Vicente Leñero como miembro de número de la Academia Mexicana de la Lengua, pronuncio un discurso de ingreso que llamo ´en defensa de la dramaturgia´, y lo dividió en tres porciones, a las que llamó, como en la práctica escénica, primera, segunda y tercera llamadas, he aquí parte de la primera : ´la dramática es llamada también poesía dramática, quizá porque en el pasado era la poesía -en verso o en prosa, sobre todo en aliento- la expresión dominante de quienes escribían para el teatro, también se producen confusiones con la palabra teatro por los múltiples significados que enumera la Academia : edificio o sitio destinado a la representación de obras dramáticas, práctica en el arte de representar obras dramáticas, literatura dramática´..
              Sin título
              Discurso candidatura DF.
              AGC-UAMC.MAGC.01 · Item
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Se redacta un discurso por parte del seños Manuel Camacho Solis candidato a jefe de Gobierno de nuestra ciudad en las selecccionees 2000.
              Sin título
              Discurso.
              AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item · 02/01/1972
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Estimado Presidente y amigo Luis Echeverría, Ministros de Relaciones de México y Chile, Comunidad universitaria (comprendo en este término y saludo así a todos los trabajadores de la educación, desde el rector de la Universidad hasta el más modesto de los compañeros estudiantes). Que difícil es para mí poder expresar lo que he vivido y sentido en estas breves y largas horas de convivencia con el pueblo mexicano, con su gobierno. Cómo poder traducir lo que nosotros, integrantes de la delegación de nuestra patria, hemos recibido en enerosa entrega y como aporte solidario a nuestro pueblo en la dura lucha en que está empeñado..
              Sin título
              discrepancias en la junta iraquí.
              AGC-UAMC.MAGC.01.01 · Item · 1991
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • El estrépito guerrero que parecía sonar en el Palacio de la Paz, de la capital iraquí, se diluyó el pasado 29 de marzo de 1979 en una resolución que concluye de la nada y el fallo de la resolución en las conciliaciones irreductibles encabezadas por la Organización de Liberación Palestina, quien amenazaba con la posible ruptura con la Liga Árabe con Egipto, dadas las consideraciones de emitir sanciones a Egipto de parte de la Liga árabe por el tratado de paz con Israel..
              Sin título
              AGC-UAMC.MAGC.01 · Item
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Este fragmento relata el regreso de Manuel Becerra Acosta al periodismo después de haber estado en el extranjero y enfrentado dificultades económicas con su diario Uno más Uno. La salida de este periódico no fue motivada por cuestiones políticas, sino por problemas fiscales y conflictos internos relacionados con la reestructuración del capital y una deuda que tuvo que saldar. Becerra Acosta expresa su intención de retomar su carrera, dirigiendo un nuevo proyecto periodístico que busca responder a las necesidades actuales del país, con un enfoque democrático y sin orientación partidista, apoyándose en la información y el análisis. También destaca su interés por seguir aprendiendo y renovándose profesionalmente..
              Sin título
              Directores recientes.
              AGC-UAMC.MAGC.01.015 · Item · 2011
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Columna La Calle que continua con el repaso de los directores de la Academia Mexicana de la Lengua, ahora se podrá atención a los más recientes ; Moreno de Alba, Dedicado a la lexicología, su tarea de divulgación se ha realizado a través de su columna periodística Minucias del lenguaje ; Alfonso Reyes, probablemente la mayor gloria de las letras mexicanas, si consideramos la diversidad, la vastedad y la calidad de su producción, que abarca prácticamente todas las posibilidades genéricas, desde muy joven sobresalió por su talento literario y su inclinación al trato con escritores. Formó parte de la sociedad de conferencias y el Ateneo de la juventud..
              Sin título
              Directores de la academia.
              AGC-UAMC.MAGC.01.015 · Item · 2011
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Columna La Calle, continuando con el repaso de la entrada de Vicente Leñero como miembro de número de la Academia Mexicana de la Lengua, siendo el miembro número veintitrés, que viene a ser el mismo número de directores que ha tenido esa corporación, de los cuales se harán un repaso general, el primero, nombrado José María de Bassoco en 1875, heredó muy joven una fortuna, varias haciendas donde se convirtió en experto agricultor, que escribía sobre el tema, en sus ocios fue lingüista ; Joaquín García Icazbalceta, primer bibliógrafo y bibliófilo de México. Además de su propia obra, que incluye investigaciones que dieron lugar a su Vocabulario de mexicanismos, entre otros directores.
              Sin título
              Directora del Conservatorio.
              AGC-UAMC.MAGC.01.015 · Item · 2008
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Columna La Calle que continua reseñando la trayectoria de la gran pianista María Teresa Rodríguez, ahora se agrega la información contenida en el libro titulado Mil quinientas mujeres en nuestra conciencia colectiva, un catálogo biográfico preparado por Aurora Tovar Ramírez fue la primera directora del Conservatorio Nacional de Música, de 1960 a 1964 fue pianista en el taller de composición de Carlos Chávez, ha sido integrante del jurado en concursos internacional, en el Conservatorio es maestra desde hace más de treinta años, también da clases en la Escuela superior de música..
              Sin título