Sin título

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

    Nota(s) sobre el origen

      Mostrar nota(s)

        Términos jerárquicos

        Sin título

          Términos equivalentes

          Sin título

            Términos asociados

            Sin título

              6878 Descripción archivística resultados de su búsqueda: Sin título

              6878 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
              Todas las armas Contra Nicaragua.
              AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item · 1979
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • El gobierno de Estados Unidos, bajo Ronald Reagan, utiliza desinformación y falsificación de documentos para desestabilizar las relaciones entre Nicaragua y México, con el fin de debilitar la Revolución Sandinista y promover su agenda anticomunista. La resistencia de Nicaragua y su embajador en México enfrenta estos ataques..
              Sin título
              AGC-UAMC.MAGC.01 · Item · 13/03/1991
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Luego de García Ramírez que fue precandidato a la Presidencia de la República, expositor de sus intenciones como tal en agosto de 1987 protagonista de una confusión que pudo desarticular el sistema político en octubre de ese mismo año, sobresalen en grupo de 15 priístas distinguidos que harán de fiel de la balanza en el Consejo Político Nacional dos tocayos cuyas carreras han seguido un trayecto sugestivamente paralelo, aunque a distancia temporal. Se trata de don Enrique Olivares Santana y don Enrique González Pedrero..
              Sin título
              AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item · 1981
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • En la firma del convenio para la expansión de la red de televisión en Tlaxcala, Margarita López Portillo, el gobernador Tulio Hernández y el director de TRM, Luis Cueto García, destacaron que este acuerdo ofrecerá a los tlaxcaltecas acceso a cultura, educación y esparcimiento..
              Macarena Quiroz
              AGC-UAMC.MAGC.01 · Item · 16/12/1991
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • El Ejército es una institución respetable, pero no ha de convertirse en tabú, ni en mampara que sirva intereses deleznables. Inquieta por eso que en ambientes radiofónicos y televisiros esté privando la orden de acallar lo que ocurre en la investigación sobre la matanza de Tlalixcoyan, un episodio que en la historia del narcotráfico y su combate esta ya alcanzando las dimensiones del secuestro y asesinato de Enrique Camarena..
              Sin título
              Tijuana : la muerte tiene permiso.
              AGC-UAMC.MAGC.01.01 · Item · 2006
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • El texto aborda la lucha del periodista Jesús Blancornelas y su semanario Zeta por exponer la corrupción y la violencia en Tijuana, centrada en el asesinato de Héctor Félix Miranda en 1988. a pesar de que los asesinos están en prisión, el principal sospechoso, Hank Rohn, sigue libre y ejerce un gran poder político. Blancornelas ha enfrentado amenazas y ataques por su insistencia en la culpabilidad de Rohn. La situación de inseguridad en la región se agrava con un aumento en los crímenes violentos y la impunidad de los responsables. El texto destaca la importancia de la libertad de prensa en la búsqueda de justicia en un contexto de corrupción y complicidad..
              Sin título
              Tierra Chiapaneca.
              AGC-UAMC.MAGC.01.01 · Item
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Que estalle en el aire un cohete, dice Carlos Castillo Peraza, no es señal de que hay quermés. De ese modo el dirigente nacional panista previene contra la inclinación de ciertos ánimos a confundir lo planeado con lo ya hecho, las intenciones con los resultados. Es una saludable actitud de cautela que, sin embargo, se mantiene a igual distancia del escepticismo esterilizante..
              Sin título
              Tiempos de aguas.
              AGC-UAMC.MAGC.01.015 · Item · 2008
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Columna La Calle relativa a la comunicación particular entre Octavio Paz y Tomás Segovia, que en una carta en donde traza las coordenadas del extremoso clima veraniego en la India, país a que estaba llegando como embajador de México, el clima le sirve, además, como pretexto o móvil para aproximarse a ese país, su nuevo destino, no sólo en el sentido diplomático : ´Llegamos hace cuatro semanas en medio de un gran aguacero, todo estaba húmedo, verde, chorreante, durante seis días llovió sin parar. aquel que no haya visto, ni oído, olido, gustado, tocado, las lluvias de la India, no sabe lo que quiere decir llover´, la India no es Occidente, pero tampoco es Oriente, no se parece a China ni al islam, si no se parece a las demás civilizaciones, tampoco se parece a sí misma ; si se ve en un espejo, aparece otra India, es única pero no una : hay muchas Indias y todas distintas..
              Sin título