Sin título

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

    Nota(s) sobre el origen

      Mostrar nota(s)

        Términos jerárquicos

        Sin título

          Términos equivalentes

          Sin título

            Términos asociados

            Sin título

              6878 Descripción archivística resultados de su búsqueda: Sin título

              6878 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
              AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item · 1979
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • El subsecretario de Gobernación, Rodolfo González Guevara, plantea la necesidad de discutir el tema del secreto de Estado en el contexto de la Ley de Garantías al Derecho a la Información. Destaca la importancia de proteger ciertos hechos o datos que podrían poner en peligro la seguridad nacional o el funcionamiento de servicios públicos. Se menciona que la idea del secreto de Estado no es nueva en la legislación mexicana, ya que la ley de imprenta y el Código Penal contemplan disposiciones relacionadas con la revelación de secretos gubernamentales. Se reflexiona sobre la dificultad de delimitar la extensión del secreto oficial y cómo su aplicación estricta podría obstaculizar el ejercicio del periodismo. Se plantea la oportunidad de aprovechar el debate sobre el derecho a la información para revisar y actualizar las leyes relacionadas con el secreto gubernamental. Se menciona como antecedente legislativo la Ley de Libertad de Información de Estados Unidos, que establece el principio de proporcionar información pública sin cuestionar las motivaciones de la solicitud, salvo en casos específicos como secretos comerciales o financieros. Se destaca el caso de los ´Papeles del Pentágono´ como un precedente jurisprudencial relevante, donde la Suprema Corte de Estados Unidos autorizó la publicación de documentos secretos relacionados con la guerra de Vietnam, subrayando la importancia del debate abierto en las cuestiones públicas para la salud de la democracia..
              Sin título
              Secuelas 2.
              AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item · 2024
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Se discute la decisión del PRD de abstenerse de participar en la calificación de los comicios electorales en México e Hidalgo, señalando que mientras es congruente políticamente, puede desalentar a los participantes y hacer que las agrupaciones políticas pierdan presencia legislativa. Se destaca la importancia de tener cobertura legislativa para llevar a cabo gestiones, promoción y defensa de intereses y derechos de grupos sociales. Además, se advierte sobre el riesgo de violencia asociado a las movilizaciones de la oposición, especialmente en el estado de México, donde el sistema electoral está viciado. Se menciona que la democracia no puede ser considerada una realidad mientras persista el riesgo de violencia, represión de disidentes o interrupción de la normalidad social. Se indica que la movilización de los partidos puede obtener resultados escasos debido al estrecho margen de asuntos pendientes de resolver por los colegios electorales, aunque se reconoce que pueden existir irregularidades significativas, como las cuantiosas anulaciones de votos..
              Sin título
              Secuelas 3.
              AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item · 2024
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Se destaca el alto porcentaje de votos nulos en Nezahualcóyotl, representando más del diez por ciento del total de votos emitidos, con casi cien mil votos nulos en toda la entidad. Aunque en promedio son menos de mil por municipio, su presencia en lugares conflictivos requiere una atención cuidadosa. Se argumenta que, aunque las movilizaciones pueden no tener eficacia inmediata, los partidos no deben abstenerse de realizarlas para denunciar la presunta vulneración de sus derechos. Se critica el triunfalismo del PRI frente a los resultados en ambas entidades, especialmente en México, donde el PRI ha perdido apoyo social. a pesar de ganar en las urnas, su imagen se deteriora entre las amplias capas de la población que no participan en los procesos electorales pero sí en los políticos más amplios, como el proceso de opinión pública..
              Sin título
              Secuestrados.
              AGC-UAMC.MAGC.01.015 · Item · 2009
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Columna La Calle sobre el libro ´Secuestrados´, de Julio Scherer García, después de La reina del Pacífico, en que una vez más el gran periodista mexicano se adentró en la oscuridad carcelaria, esta vez para conocer el mundo del narcotráfico, ahora se adentra en el otro gran delito que perpetra la delincuencia organizada, el secuestro, era la época de gran funcionario de Francisco Rojas, nos reuníamos en la Torre de PEMEX y algunas veces exploraba su cava.
              Sin título
              Secuestro de Minimotos.
              AGC-UAMC.MAGC.01 · Item
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Hace bien la Dirección General de Tránsito en mostrar su preocupación por mejorar la rapidez y seguridad de la circulación de automotores y peatones en la ciudad de México. El anuncio de que se ha adquirido un control electrónico que dará el paso o lo impedirá de acuerdo con la frecuencia y la cantidad de vehículos, es un buen intento por racionalizar el servicio de semáforos, que no se ha caracterizado por su eficacia..
              Secuestro dentro de la cárcel.
              AGC-UAMC.MAGC.01.01 · Item · 1983
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Plaza Pública sobre el interrogatorio qua e fue sometido Jesús Miyazawa, director del Reclusorio Norte del Distrito Federal, para saber el paradero de tres reos a su cuidado, y mintió, un reportero del UnomasUno preguntó a Miyazawa y éste respondió que habían sido trasladados al Reclusorio Oriente por motivos relacionados con su proceso ; hasta ahora la renovación moral ha sido entendida, en los hechos, como concretada en el no robarás, debiera incluir también, obviamente, el no mentirás, los ciudadanos argentinos a los que se ha prácticamente secuestrado se les imputa participación en el secuestro de la licenciada Beatriz Madero Garza, sobrina del líder panista Pablo Emilio Madero, sus casos ejemplifican el drama cotidiano de los presos comunes que no dejan de tener derechos humanos a pesar de que se encuentren bajo proceso, y por cuya violación es preciso clamar..
              Sin título