Miguel Ángel Granados Chapa critica la administración De la Madrid por su soberbia e ineptitud, destacando el mal manejo de los conflictos universitarios y sindicales. Acusa al gobierno de desatender la educación superior y de priorizar la privatización económica y el pago a banqueros, mientras ignora los problemas sociales y laborales emergentes..
El artículo critica el uso del ´voto del miedo´ en campañas electorales, comparándolo con ejemplos históricos de intimidación política en otros países. en México, el autor argumenta que esta táctica es innecesaria y arriesgada, ya que el panorama electoral es poco probable que cambie significativamente, con el PRI manteniendo su predominio a pesar de la reforma política..
El artículo aborda la paradoja de los empleados que manejan grandes sumas de dinero o recursos valiosos pero viven en estrechez económica. Destaca la falta de reconocimiento hacia estos trabajadores, comparándolos con otros que sufren en condiciones más visibles. Se menciona el caso de Adela Ticante Ramírez, quien trabajaba en una empresa de seguridad de dinero y experimentaba la frustración de estar en contacto con riqueza que nunca podría alcanzar..
El análisis de Miguel Ángel Granados Chapa sobre el informe presidencial de López Portillo destaca la crisis económica persistente, la reforma política como principal avance, y la creciente violencia social. Critica la corrupción y el fracaso en resolver la pobreza y desigualdad..
El artículo critica el uso del ´voto del miedo´ en campañas electorales, comparándolo con ejemplos históricos de intimidación política en otros países. en México, el autor argumenta que esta táctica es innecesaria y arriesgada, ya que el panorama electoral es poco probable que cambie significativamente, con el PRI manteniendo su predominio a pesar de la reforma política..
El artículo aborda la paradoja de los empleados que manejan grandes sumas de dinero o recursos valiosos pero viven en estrechez económica. Destaca la falta de reconocimiento hacia estos trabajadores, comparándolos con otros que sufren en condiciones más visibles. Se menciona el caso de Adela Ticante Ramírez, quien trabajaba en una empresa de seguridad de dinero y experimentaba la frustración de estar en contacto con riqueza que nunca podría alcanzar..