Rinde homenaje a Intelectuales que han realizado una gran labor cultural en México.
Sin título
194 Descripción archivística resultados de su búsqueda: Sin título
La basílica del Tepeyac es un centro de poder, de prestigio y de dinero, donde se lucra con la devoción popular; reconocerlo así, y corregirlo, es quizá más importante que el escándalo provocado por el veleidoso abad de ese templo.
El expresidente ha estado sometido a un persistente juicio público en que la acusación ha surgido de muchos orígenes. Justo un año después de dejar el poder y ante la andanada de críticas y desahogos que amplias porciones de la sociedad dejaron caer sobre su cabeza, el expresidente organizó su defensa ante la opinión pública, y la presentó el 3 de diciembre del año pasado.
Anuncia la futura reunión entre el presidente mexicano Ernesto Zedillo Ponce de León con el Sumo Pontífice de la Iglesia Católica el Papa Juan Pablo II y las posibles futuras consecuencias del encuentro entre ambos mandatarios y los retos que se podrían presentar durante el dialogo.
Lo mejor es suponer que el Presidente Zedillo no se percató de los alcances de su decisión de ir durante unas horas a Tabasco, como hizo anteayer. Porque si los tuvo presentes, estaríamos en el caso de un Ejecutivo federal desafiante de la ley y de la oposición, exactamente lo contrario de lo que el país necesita, de lo que el propio Presidente dice profesar, y aun de su propio interés.
Plaza Pública sobre la cancelación del viaje a México y pon ende también por parte del Papa Juan Pablo II debido a una prolongada convalecencia por enfermedad, independiente de la postergación del mencionado viaje el punto importante aquí es que se posterga el plan presidencia de establecer relaciones entre el gobierno salinista y la Santa Sede.
Plaza Pública sobre el movimiento de desincorporación de los canales 13 y 7, esto ha suscitado que Televisa reingrese al mercado de la televisión norteamericana mediante sistema de cable Galavisión, el regreso de Azcárraga al mercado norteamericano ha provocado inquietud por qué se piensa que si sólo se permite la entrada de gente con mucho dinero el medio estará bajo el control de cinco personas y no habrá ninguna diversidad de opinión.
En Guerrero y en Chiapas (y en la ciudad de México) se ventilan hoy dos asuntos cuyo curso marcará el rumbo futuro de nuestro país. En las elecciones guerrerenses de este domingo el miedo inducido puede provocar un fuerte abstencionismo y, por lo tanto, la prolongación por inercia de condiciones sociales y políticas de grave deterioro.
La militarización del combate a las drogas no agrega eficacia a esa tarea y sí en cambio lesiona el prestigio de las fuerzas armadas. Y las deja en ridículo cuando quedan chasqueadas, cuando asustan con su inesperada y estruendosa presencia a la población y se retiran con las manos vacías. O casi.
Sospechosa muerte de cinco personas en una contienda con la policía judicial.
Todavía es temprano para saber si Vicente Fox será candidato a la Presidencia de la República en el año 2000. Puede serlo, desde el punto de vista formal, porque merced a una exitosa campaña suya, fue reformada la Constitución para que a partir de esa fecha los mexicanos por nacimiento cuyos padres sean mexicanos por naturalización puedan aspirar al Poder Ejecutivo.
Relata la hipótesis de la posibilidad de que hubiese varios Mario Aburto detrás del asesinato de Luis Donaldo Colosio.
En sendas entrevistas con el presidente Zedillo y el subcomandante Marcos, la cadena de habla española que opera en Estados Unidos, propiedad de Televisa, traza algunos de las líneas por las que hoy discurre la realidad política mexicana.
Hechos relevantes en el mundo y en México, el primero la disolución de la URSS y el segundo elecciones federales donde el PRI arrasó, manteniendo el mando político.
Se piensa en el burro hablando de orejas cuando Televisa refiere las irregularidades en la licitación de TV Azteca, pues algo hubo de extraño en que el presidente Alemán otorgará concesiones a quienes después resultaron socios de su hijo mayor, Manuel Ávila Camacho logró que la Suprema Corte revisara su caso sobre la nulidad de la legislación que le impide ser candidato al gobierno de la Ciudad de México, ganando un avance simbólico en su lucha, aunque no garantiza su protección.
Fallido el intento del PRI por recibir financiamiento por parte de empresarios mexicanos, aún no examinan las consecuencias de este hecho
La semana pasada dos profesionales jóvenes, hermanos ellos, egresado uno de la carrera de psicología de la Universidad Iberoamericana, y profesor en ella durante un tiempo; y otro contador que cursó estudios en la universidad del Tepeyac, fueron detenidos por haber secuestrado a una joven en noviembre pasado, e intentado repetir su triste y ruin hazaña con otra víctima.
Plaza Pública sobre la discusión en el PRI en relación con el tema de la reelección, si bien no está en contra de la reelección, aboga por ponerla a debate lo que equivale a proponerla, lo anterior se desprende de la deliberada posición ambigua de su vocero Miguel Ángel Orozco enmarcada en una publicación dominical del periódico El Universal, el periódico realizó un ejercicio político que consistía tal ejercicio consistía en poner a disposición de escritores de los partidos dos planas del periódicos para que expongan temas, el PRI encargó su respuesta a Orozco quien se presentó como sólo como militante del partido, y fue en estas páginas donde puso a debate el tema.
Plaza Pública sobre la denuncia de hechos que se puso en la Comisión de los Derechos sobre el caso de Marcos Ayala un residente de Nuevo San Juan Chimalapas en Oaxaca, arrestado injustamente por denunciar como representante de la comunidad ante las autoridades la siembra en tierras vecinas de mariguana y amapola, esto para evitar problemas, sin embargo la autoridad lo acusó de ser él quien sembraba la droga.
Borrador y artículo. Aún no se determina quién recibirá las concesiones de los canales siete y trece y cadenas nacionales, cuando la industria televisiva ha empezado a sufrir cambios de programación y competencia.