Articulo periodístico

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

    Nota(s) sobre el origen

      Mostrar nota(s)

        Términos jerárquicos

        Articulo periodístico

          Términos equivalentes

          Articulo periodístico

            Términos asociados

            Articulo periodístico

              764 Descripción archivística resultados de su búsqueda: Articulo periodístico

              764 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
              AGC-UAMC.MAGC.01 · Item · 1984
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Se solicita al general de división Juan Arévalo Gardoqui que como en el ejercito no se cuenta con sindicato las prestaciones y salarios con lo que se jubilan no son los mejores en comparación con trabajadores de Teléfonos de México o Luz y Fuerza..
              Sin título
              AGC-UAMC.MAGC.01 · Item · 1979
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Jorge Velasco director de canal 13 indica que a partir de su mandato en el canal se han visto importantes cambio como una programación que incluye 75% de contenido nacional y 25% de contenido extranjero. Por otro lado indico que la programación televisiva iniciara a las 7 de la mañana y concluirá a las 2 de la madrugada, un incremento muy grande considerando que antes la programación era de las 14 horas a la 1 de la madrugada..
              Sin título
              AGC-UAMC.MAGC.01 · Item · 1998
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • En los siguientes 18 meses el mercado de la televisión restringida (por microondas, vía satélite y por cable) en México crecerá 30 por ciento para pasar de dos millones de suscriptores actuales a tres millones hacia el año 2000, estimó Javier Lozano Alarcón, presidente de la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel)..
              Sin título
              TV : Evasión de impuestos.
              AGC-UAMC.MAGC.01 · Item · 1974
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Mediante acuerdos del 1 de julio de 1969, dirigidos a las Secretarías de Comunicaciones y Transportes, y de Hacienda y Crédito Público, el gobierno estableció en materia de radio y televisión un mecanismo fiscal que débil por una parte prolongó hasta en diez años la vigencia de las autorizaciones en ese campo a cambio de la obligación de cumplir la ley..
              Tres décadas televisivas.
              AGC-UAMC.MAGC.01 · Item · 1980
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Más tardó en fundarse TELEVISA (1973) que iniciar una agresiva expansión horizontal y vertical que llevó a convertirse en el monopolio empresarial más grande de América Latina. Ahora, el poder de la TV comercial de México, representado por TELEVISA, entremezcla lo político y económico, junto a lo cultural y académico..
              Sin título
              AGC-UAMC.MAGC.01 · Item
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Diferentes notas periodísticas que hablan sobre temas de ecología en México en donde intervienen, como la contaminación en el Lago de México, el uso de cruceros en México y como afectan a los corales de arrecife que se sitúan en la región, como se violan las leyes ambientales mexicanas, también el tratado por el que México, Estados Unidos y Canadá en donde acuerdan normas ecológicas.
              Sin título
              Trampas con facilidades.
              AGC-UAMC.MAGC.01 · Item · 1980
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Al programa televisivo denominado 60 minutos los concesionarios de la TV comercial le dan especial preferencia, dicen que es ´periodismo de fondo´.
              Sin título
              Trade pact new tool in Big Lake.
              AGC-UAMC.MAGC.01 · Item
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Diferentes notas periodísticas que hablan sobre temas de ecología en México en donde intervienen, como la contaminación en el Lago de México, el uso de cruceros en México y como afectan a los corales de arrecife que se sitúan en la región, como se violan las leyes ambientales mexicanas, también el tratado por el que México, Estados Unidos y Canadá en donde acuerdan normas ecológicas.
              Sin título