Sin título

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

    Nota(s) sobre el origen

      Mostrar nota(s)

        Términos jerárquicos

        Sin título

          Términos equivalentes

          Sin título

            Términos asociados

            Sin título

              7744 Descripción archivística resultados de su búsqueda: Sin título

              7744 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
              Reyes y Vasconcelos.
              AGC-UAMC.MAGC.01.015 · Item · 2010
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Columna La Calle relativo al texto de José Emilio Pacheco denominado ´Diálogo de los muertos´ incluido en el número más reciente de Biblioteca de México, que es un dialogo entre Alfonso Reyes y José Vasconcelos : Vasconcelos habla de sí mismo : ´Soy algo más que una gloria literaria, una estatua a la que pocos vuelven la mirada. Soy muchos, no soy uno. en mi encarnaron todas las contradicciones que forman la miseria y la gloria humana ; Reyes : Te admiro y me horrorizas, José. Por tu causa se derramó sangre. Yo no conduje a nadie a la muerte´.
              Sin título
              Reyes y su padre.
              AGC-UAMC.MAGC.01.015 · Item · 2007
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Columna La Calle que realiza una remembranza del general Bernardo Reyes por parte de su hijo Alfonso Reyes, en su aniversario luctuoso, el general Reyes, fue gobernador de Nuevo León, ministro de guerra con el general Díaz y pudo haber sido su sucesor, al paso de los años, esos títulos quedaron a un lado y pasó a ser simplemente el padre de Alfonso Reyes, desde que éste se alzó hasta la cumbre de la literatura mexicana, don Alfonso realizo un hermoso texto escrito dedicado a su padre para evocar la muerte y que es una piedra miliar del edificio de la letras mexicanas y porque se llama Oración del nueve de febrero, que es un canto de amor filial..
              Sin título
              Reyes y Carballo.
              AGC-UAMC.MAGC.01.015 · Item · 2008
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Columna La Calle relativa al discurso de Emmanuel Carballo publicado en la Revista de la Universidad de México al recibir la medalla Alfonso Reyes, fue pionero de la historia oral, una de las técnicas que el quehacer historiográfico tiene hoy entre sus más preciadas herramientas, el texto enseña y complace en cualquiera de sus tramos, algo que vale la pena elogiar en la obra de Reyes, al margen de los géneros que habitualmente trabajó, son las cartas que comienza a escribir desde los años de aprendizaje, si leernos las cartas de Reyes dirigidas a Pedro Henríquez Ureña, a Genaro Estrada, a Julio Torri y a otros escritores más jóvenes, advertirnos que en ellas se suelta el pelo, dice lo que en sus textos públicos calla, en ellas es un narrador en momentos excelente, uno de los más poderosos escritores de cartas de nuestro siglo XX..
              Sin título
              AGC-UAMC.MAGC.01 · Item
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • El presidente De la Madrid, su esposa y el gabinete en pleno. Larguísimo, también, el desfile ante la familia de Reyes Heroles. en sus caras, sonrisas de agradecimiento. Momentos antes, dos discursos. El del subsecretario de la SEP. Luis Me dina Peña, y el del rector de la UNAM, Jorge Carpizo. Ambos destacaron la figura del político, del maestro, del hombre de Estado, del mexicano incomparable. También, políticos, amigos y colaboradores. Un último discurso. El catedrático universitario Antonio Martínez Báez, quien fue uno de los sinodales que examinaron a Reyes Heroles cuando se tituló como abogado, en ´1944, dijo : ´La nación misma viene a despedirlo´.
              Oscar Hinojosa
              AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item · 1984
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Jesús Reyes Heroles, un destacado pensador liberal, influyó profundamente en la política mexicana a través de sus estudios sobre el liberalismo y su implementación en la reforma política..
              Sin título
              AGC-UAMC.MAGC.01 · Item
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • El presidente De la Madrid, su esposa y el gabinete en pleno. Larguísimo, también, el desfile ante la familia de Reyes Heroles. en sus caras, sonrisas de agradecimiento. Momentos antes, dos discursos. El del subsecretario de la SEP. Luis Me dina Peña, y el del rector de la UNAM, Jorge Carpizo. Ambos destacaron la figura del político, del maestro, del hombre de Estado, del mexicano incomparable. También, políticos, amigos y colaboradores. Un último discurso. El catedrático universitario Antonio Martínez Báez, quien fue uno de los sinodales que examinaron a Reyes Heroles cuando se tituló como abogado, en ´1944, dijo : ´La nación misma viene a despedirlo´.
              Oscar Hinojosa
              AGC-UAMC.MAGC.01 · Item
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • En su homenaje a Jesús Reyes Heroles se discute su obra como historiador del liberalismo, y como autor de textos sobre otros aspectos de la historia mexicana y del pensamiento político.
              • En su larga vida política mexicana (sirvió de cerca de seis presidentes de la República, a lo largo de treinta años, en posiciones del rango y los ramos más diversos) es otra razón para considerarlo digno de estudio, a efecto de establecer las constantes y las variables de su trabajo público, en un medio donde los promedios de vida útil de funcionarios y políticos tienden a ser cortos, al menos dentro de niveles reconocibles..
              Sin título
              AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • El texto discute la privatización en México, enfocándose en la exención fiscal para escuelas privadas y la sustitución de la reforma agraria por compras de tierras. Destaca la controversia sobre la calidad y los costos de la educación privada y critica la ineptitud del Estado para resolver problemas agrarios y productivos, que ha llevado a una dependencia de las importaciones de alimentos y una estructura desigual en el campo..
              Sin título
              AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item · 1977
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • El texto discute la privatización en México, enfocándose en la exención fiscal para escuelas privadas y la sustitución de la reforma agraria por compras de tierras. Destaca la controversia sobre la calidad y los costos de la educación privada y critica la ineptitud del Estado para resolver problemas agrarios y productivos, que ha llevado a una dependencia de las importaciones de alimentos y una estructura desigual en el campo..
              Sin título