Sin título

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

    Nota(s) sobre el origen

      Mostrar nota(s)

        Términos jerárquicos

        Sin título

          Términos equivalentes

          Sin título

            Términos asociados

            Sin título

              7744 Descripción archivística resultados de su búsqueda: Sin título

              7744 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
              Década de dictadura chilena.
              AGC-UAMC.MAGC.01.01.06 · Item · 1983
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Plaza Pública que rememora los diez años del cuartelazo en Chile, que depuso al gobierno de la Unidad Popular, asesinó al presidente Salvador Allende y estableció una de las dictaduras militares más sangrientas que se conocen en la historia latinoamericana, el gobierno espurio ha fracasado ruidosamente en su proyecto económico, la frustración es tal que sus antiguos aliados, los que lo condujeron a romper el orden constitucional, después de un violento periodo de represión feroz y directa, la dictadura puso en marcha un programa económico que devino en agresiones sostenidas y eficaces contra la economía chilena, que cuenta hoy entre las más golpeadas en América Latina..
              Sin título
              Decidido, liquidar el FOCC.
              AGC-UAMC.MAGC.01.01 · Item · 1983
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Plaza Pública sobre la resolución por parte de un grupo de funcionarios de liquidar el Fideicomiso de Organización y Capacitación Agraria sin notificarlo oficialmente a los interesados, el director general de Banrural dirigió a la mencionada´ comisión una carta en donde se informa que el C. Secretario de Agricultura y Recursos Hidráulicos comunicó a esta Institución Fiduciaria que el C. Presidente de la República tuvo a bien acordar la extinción del Fideicomiso, el caso es que el gobierno ha dispuesto extinguir un fideicomiso que está en huelga sin que esta circunstancia parezca importarle a nadie..
              Sin título
              AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item · 1979
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Discurso presentado por Gustavo Carvajal en la décima asamblea del PRI, calificándolo como una mezcla confusa de buenos propósitos, fórmulas retóricas y principios doctrinales. Se destaca una única proposición sustantiva, que es la demanda de una mayor participación del gobierno en la producción y distribución de artículos básicos. Sin embargo, se critica que esta propuesta esté rodeada de otras que han demostrado su ineficacia o que son grotescas. Se cuestiona la coherencia del partido al promover la creación de cooperativas de consumo y producción, mientras que las reformas necesarias para ello están congeladas en el Congreso, y se señala la confusión entre Estado y partido en algunas propuestas. Se critica también el uso de frases vacías, como la promoción de la reforma urbana sin acciones concretas previas por parte del PRI. Finalmente, se cuestiona la afirmación de Carvajal sobre la fortaleza del partido, refutada por la disminución de votos en las elecciones federales y el descrédito público que afecta al partido..
              Sin título
              AGC-UAMC.MAGC.01.01 · Item
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Han transcurrido exactamente 37 años entre la primera y la decimocuarta asamblea nacionales del PRI, la última de las cuales será inugurada. El 2 de febrero de 1950, el segundo presidente del PRI, el general Rodolfo Sánchez Taboada -el primero habia sdo el doctor Rafael Pascacio Gamboa-, inauguraba los trabajos de esa reunión aceptando el caracter futurista de la misma, de igual modo como tedrá que admitirse respecto de la que hoy inicia, aunque esperemos que no con la misma retórica chabacana de entonces..
              Sin título
              AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Se reúne en la ciudad de México el consejo nacional del Partido Acción Nacional, cuya principal tarea será designar a su presidente para el próximo trienio, y con ello definir el rumbo de ese, el principal partido de la oposición. Se inscribieron en pos de esa responsabilidad don Luis H. Alvarez, que busca ser reelegido, ya que dirige el partido desde febrero de 1987, y Enrique Gabriel Jiménez Remos..
              Sin título
              Decisiva política exterior.
              AGC-UAMC.MAGC.01.01.06 · Item · 1983
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Artículo relativo a la visita a México de Thomas Enders, subsecretario de Estado para Asuntos Interamericanos, visitó a los secretarios de Relaciones Exteriores y de Hacienda de México, y al director del Banco de México, al marcharse rehusó hablar sobre sus conversaciones con tales funcionarios, Enders, conocido por su violencia verbal contra los países de América que como Cuba y Nicaragua se han liberado de explotación y dictaduras, y por ser el diseñador de la política intervencionista· de su país en Centroamérica y el Caribe, acaso tenga razón al negarse a decirnos a qué vino a México, en cambio la política exterior mexicana no ha variado su rumbo, su presencia en Centroamérica lo muestra..
              Sin título
              AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item · 1993
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • El Instituto Mexicano de la Radio (IMER) está en una fase de modernización profunda. Este proceso incluye adquisición y renovación de equipos para mejorar la cobertura y calidad de sus diecinueve radiodifusoras y unidades de producción, la instalación de tecnología avanzada para optimizar las operaciones administrativas y radiofónicas. Actualización de la plantilla laboral y la implementación de programas de capacitación para mejorar la eficiencia y productividad..
              AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item · 1993
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • En febrero, el Instituto Mexicano de la Radio (IMER) firmó un Convenio de Cambio Estructural y Rehabilitación Financiera con varias secretarías del gobierno federal y el Banco de México, bajo la supervisión de la Comisión Intersecretarial de Gasto Financiamiento. Este convenio, apoyado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, asegura la viabilidad del IMER y establece un programa de modernización para 1993 y 1994..