Sin título

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

    Nota(s) sobre el origen

      Mostrar nota(s)

        Términos jerárquicos

        Sin título

          Términos equivalentes

          Sin título

            Términos asociados

            Sin título

              7744 Descripción archivística resultados de su búsqueda: Sin título

              7744 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
              Diálogo de chelos.
              AGC-UAMC.MAGC.01.015 · Item · 2007
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Columna La Calle que reseña la presentación de violonchelista Yo-yo Ma en Bellas Artes, actuó acompañado por la pianista británica Kathryn Stott, las piezas programadas, y los encares reclamados y ofrecidos con gusto, en que se unieron el chelo y el piano fueron valiosos por sí mismos, cedieron ante la magia lograda por el dueto, nunca duelo, porque era la armonía y no el contrapunto lo que los juntaba de chelistas que se manifestaban con sonrisas y discretos guiños su complacencia por actuar unidos.
              Sin título
              Dialogo de las Américas.
              AGC-UAMC.MAGC.01.01.06 · Item · 1982
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Programa del evento denominado Dialogo de las Américas en donde se realizarán las mesas de discusión La soberanía de los pueblos y el debate ideológico en las Américas, Tareas comunes de los Intelectuales en las Américas, entre otras mesas..
              Sin título
              Diálogo en la Capilla.
              AGC-UAMC.MAGC.01.015 · Item · 2010
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Columna La Calle que es la parte última que se comparte del Diálogo de los muertos, imaginaria conversación entre Alfonso Reyes y José Vasconcelos, creada por José Emilio Pacheco a partir de la personalidad y la trayectoria de los dos ilustres intelectuales, y que fue recogido diez años después en el libro Asedio a Alfonso Reyes, concluye en el que fue el postrer domicilio de este último, convertido según Vasconcelos en una suerte de museo, llamado Capilla Alfonsina..
              Sin título
              AGC-UAMC.MAGC.01.02 · Item
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Cinco puntos propuso el Presidente de la República el 7 de junio, para iniciar un diálogo sobre el ejercicio de la prensa. Otros temas podrían agregarse a la agenda, como el futuro de las concesiones de radio y televisión, así las que vencen como las que se abran merced a las nuevas tecnologías. Ya han empezado a expresarse opiniones sobre los asuntos expuestos por el Ejecutivo federal. Es obligado que participemos en el diálogo, entre otras cosas porque en la propuesta presidencial se incluyen items y términos que hemos expuesto con anterioridad..
              Sin título
              AGC-UAMC.MAGC.01 · Item
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • El documento del 8 de septiembre de 1998 aborda la necesidad de diálogo y acuerdos entre diferentes partidos políticos para avanzar en reformas y alcanzar la paz en Chiapas. Se enfatiza la importancia de la responsabilidad de los legisladores y la búsqueda de coincidencias en lugar de radicalizar diferencias. Además, se menciona la agenda legislativa que refleja los intereses de todos los involucrados, aunque aún queda un largo camino por recorrer..
              Sin título
              Diálogo y conciliación.
              AGC-UAMC.MAGC.01.01 · Item
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Se inician los debates del periodo extraordinario de seciones del Congreso, que se ocupará de Chiapas y de la asistencia financiera internacional al gobierno mexicano. Respecto del primer tema el rnás urgente si cabe establecer prelación entre ellos, ha habido un.
              Sin título
              AGC-UAMC.MAGC.01 · Item · 05/11/1990
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Se iniciarán los diálogos ofrecidos por el Presidente de la República a las fracciones parlamentarias, como alternativa a las pretensiones de algunas de ellas de debatir con el Ejecutivo, o al menos hacerse oír por él en el recinto donde se inauguraron las sesiones del Congreso..
              Sin título
              Diana Bracho.
              AGC-UAMC.MAGC.01.015 · Item · 2007
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Columna La Calle que reseña el libro Los Bracho, tres generaciones del cine mexicano, de Jesús Ibarra, incluye a Guadalupe Bracho Pérez Gavilán, nombre que nadie o pocos conocen, pero corresponde a la gran diva Andrea Palma, Diana era también tocaya de su madre, Diana Bordes, hija de un maderista eminente, Diana conoció a Julio Bracho, en la cinta ¡Ay qué tiempos, señor don Simón!, aliado de Joaquín Pardavé y Mapy Cortés, Hacia 1951 el matrimonio, ya mal avenido, se separó, y los dos pequeños, Diana y Jorge quedaron al cuidado de su padre, creo que nadie conoció tan bien al Julio Bracho íntimo como yo, para Jorge mi hermano y para mí se definió como ´un padre a toda madre’, y una ´madre padre ´, ya que desde que éramos muy pequeños vivimos solos a raíz de s divorcio de mamá..
              Sin título
              Diana Bracho, Fernando Luján.
              AGC-UAMC.MAGC.01.015 · Item · 2010
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Columna La Calle que aborda a los protagonistas de la obra teatral Todos eran mis hijos de Arthur Miller, Diana Bracho y Fernando Lujan son pieza clave para el éxito de esta obra, dignos hijos de sus padres, con un valor propio que no les impide reconocer la influencia que en ella y en él tuvieron respectivamente el cinedirector Julio Bracho y el actor Alejandro Chianguerotti, la actriz ha sobresalido en el cine, en la televisión y en el teatro, poseedora de una gran clase, ha sido presidenta de la Academia Mexicana de Ciencias y Artes cinematográficas, ganó dos de esas estatuillas, también ha sido galardonada en el teatro ; Prácticamente nacido en la escena, como su padre, que fue asimismo actor infantil Fernando Lujan ha transitado por las veredas del cine, la televisión y el teatro, ha transitado de la interpretación a otros modos del arte escénico..
              Sin título