Sin título

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

    Nota(s) sobre el origen

      Mostrar nota(s)

        Términos jerárquicos

        Sin título

          Términos equivalentes

          Sin título

            Términos asociados

            Sin título

              7744 Descripción archivística resultados de su búsqueda: Sin título

              7744 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
              AGC-UAMC.MAGC.01.01 · Item
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Artículo que aborda el tema del monopolio privado, este se opone a la de la democracia en materia de comunicación social, haciendo un poco de historia encontramos que después de nacida la televisión en México, el monopolio estaba ya fincado y se regía el principio de ganancia, en cuatro años, el empeño estaba liquidado y establecidas las bases para el desarrollo político, económico y cultural del monopolio que hoy cogobierna el país, en 1980 el Plan Global de Desarrollo, antecedente del Plan Nacional de Desarrollo, cuya configuración necesita de la existencia de una comunicación social fluida, adecuada y libre, que facilite la participación y conformación de corrientes de opinión, en este terreno, al Estado corresponde, en primer lugar, garantizar la libertad de expresión y promover la vigencia del derecho social a la información´, el citado Plan Global de Desarrollo estipuló como deseable, el fomento de la participación libre y plural de los diversos sectores sociales y sus organizaciones democráticas en el sistema de comunicación social, democratización en el uso de los medios, pluralidad de los mensajes, y para ello legislación reguladora del derecho a la información, siguen siendo exigencias nacionales, porque están vivas las necesidades que con ellas se satisfarán..
              Sin título
              AGC-UAMC.MAGC.01.01.06 · Item · 1983
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Artículo que pone énfasis a la efeméride que pasó inadvertida, la cual coincidió con la convocatoria al Foro de Consulta Popular para la Comunicación Social, la efeméride el ciento cincuenta años del inicio de la primera Reforma liberal, para don Valentín Gómez Farías fue fundamental alcanzar la soberanía, es decir la condición de supremacía que no admite poder superior fuera de los límites del Estado, por ello la lucha por la Soberanía se resolvió, contra la Iglesia, en favor del Estado, para ello fue preciso reivindicar, entre otros, el derecho secular a educar es decir, se empezó a romper de esa manera el monopolio de la alta educación, sin embargo, es muye claro el hecho de que antes fue la Iglesia la adversaria del Estado, lo es Hoy lo es el poder económico y particularmente el monstruoso monopolio de la televisión comercial, por ello, como lo hizo respecto de la educación en sentido restringido, el Estado debe establecer y ejercer su soberanía en la comunicación social, es decir, asumir la rectoría de un proceso que es al mismo tiempo político, económico, cultural y que por la trascendencia de sus efectos no puede quedar a merced de los designios de los particulares, y menos aún sujeto a intereses mercantiles que, lícitos en el ámbito general de la economía, devienen rápidamente su contrario cuando se trata de este género de fenómenos..
              Sin título
              AGC-UAMC.MAGC.01 · Item · 1979
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • El movimiento obrero puede y debe jugar un papa el decisivo en el próximo debate nacional sobre la reglamentación del Derecho de la Información. Precisamente por ser los mas afectados del ejercicio irresponsable y mal intencionado de la libertad de expresión.
              Sin título
              AGC-UAMC.MAGC.01 · Item · 1981
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • La televisión (en directo y diferido) de la Copa de Oro que se celebra en Uruguay y que reúne a los más fuertes seleccionados de futbol de Occidente, vuelve a mostrar un reiterado déficit en este tipo de emisiones : aquellas que ponen de manifiesto los que tienen a cargo la trasmisión, los comentarios y el análisis de los partidos de futbol..
              Sin título
              El murciélago.
              AGC-UAMC.MAGC.01.015 · Item · 2008
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Columna La Calle sobre el libro El murciélago de Andrés Henestrosa de su colección Biblioteca infantil, como un homenaje por su recién muerte, aquí algunos fragmentos, el murciélago, vuelto a la tierra, recurrió a aquellos pájaros de más vistoso plumaje, Otro día subió al cielo una parvada de pájaros, el colibrí adelante. Dios oyó su queja. El murciélago se burlaba de ellos ; además, con una pluma menos padecían frío. y ellos mismos trajeron el mensaje celestial en que se llamaba al murciélago. Cuando estuvo en la casa de allá arriba, Dios le hizo repetir los ademanes que de aquel modo habían ofendido a sus compañeros : y agitando las alas se quedó otra vez desnudo. Se dice que todo un día llovieron plumas del cielo..
              Sin título
              El museo rufino.
              AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item · 1981
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • En la firma del convenio para la expansión de la red de televisión en Tlaxcala, Margarita López Portillo, el gobernador Tulio Hernández y el director de TRM, Luis Cueto García, destacaron que este acuerdo ofrecerá a los tlaxcaltecas acceso a cultura, educación y esparcimiento..
              Macarena Quiroz
              AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item · 1996
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • David Bowie, el icónico músico británico, se prepara para celebrar su 50º cumpleaños el 8 de enero de 1997 con una gira que presentará su nuevo disco Earthling.
              • Antena 3 TV, afirmó que el reciente acuerdo con Canal+ y TV3 para la explotación de los derechos televisivos del fútbol es puramente empresarial.
              Lourdes Gómez
              El nacimiento de Manzanero.
              AGC-UAMC.MAGC.01.015 · Item · 2007
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Columna La Calle relativa al artículo de Vicente Leñero aparecido en la revista Claudia correspondiente a marzo de 1967, en la televisión ´Ernesto Alonso, incansable buscador de rostros nuevos, ha lanzado al estrellato a incontables figuras en donde revelo el genio de Armando Manzanero, catorce años de anonimato vegetaba tecleando el piano para cantantes celebres, interpreto aquellas dos canciones y muy pronto se convirtió en el trancazo de Quid, no tiene presente que Alonso allá sido intermediario para el descubrimiento de Manzanero, tuvo tanto éxito el pianista convertido de pronto en cantautor, ante el asombro del público..
              Sin título