Sin título

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

    Nota(s) sobre el origen

      Mostrar nota(s)

        Términos jerárquicos

        Sin título

          Términos equivalentes

          Sin título

            Términos asociados

            Sin título

              7744 Descripción archivística resultados de su búsqueda: Sin título

              7744 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
              Mujeres en lucha.
              AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item · 1990
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Creación del Frente Nacional de Lucha por la Liberación y los Derechos de la Mujer, destacando la importancia de dos aspectos : la lucha femenina por reivindicaciones específicas y el esfuerzo por la unidad en este movimiento. Se discute la opresión de la mujer en la sociedad, tanto en el ámbito familiar como en el social, haciendo hincapié en la necesidad de liberar a las mujeres de esta opresión social derivada de relaciones de producción injustas. Además, se señala que la liberación femenina debe ir más allá de la igualdad de derechos con los hombres, incluyendo la eliminación de todas las formas de opresión. El frente recién formado expresa una opción política hacia el socialismo, lo que lo convierte en un punto de interés adicional. Se menciona la dificultad de alcanzar la unidad entre las tendencias izquierdistas en otros campos políticos..
              Sin título
              Mujeres en la Lucha.
              AGC-UAMC.MAGC.01.01 · Item · 1979
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Artículo sobre la reseña que realizo Marta Lamas de la constitución del Frente Nacional de Lucha por la Liberación y los Derechos de la Mujer, es una acción que interesa doblemente analizar, por lo que hace a la batalla femenina en pos de reivindicaciones específicas, y por el esfuerzo unitario que para tal efecto se busca desarrollar, con todo y ser abrumadora, la opresión de la mujer por el hombre no es el más grave fardo que sobre ella ha dejado caer la sociedad, esta es una realidad en la que debe insistirse : la opresión social, la que se deriva de relaciones de producción injustas, heridoras de la dignidad de las personas, es el principal gravamen del que debe liberarse a la mujer. lo mismo que al hombre.
              Sin título
              Mujeres de 26 años.
              AGC-UAMC.MAGC.01.01.06 · Item · 1983
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Plaza Pública que aborda el caso de Elvira Luz Cruz, una mujer de 26 años, acusada de haber asesinado a sus cuatro hijos, por desgracia, un caso como el suyo no es único, las cárceles están pobladas de hondas dramas donde no faltan los ingredientes que configuran el de esta joven víctima de sus circunstancias que se tornó enigmático, el que se ejemplifique con ella la injusticia que prevalece no necesariamente en los tribunales, sino en la sociedad no implica que se reste importancia a situaciones análogas, de un documento preparado por uno de los grupos feministas dice que Elvira fue encarcelada y tratada como ´una cosa monstruosa, como un ser sin derechos civiles, como una persona ´peligrosa ´, su historia pasada, fue borrada tanto por las gentes como por los especialistas en materia penal y siquiátrica, todos la señalaron a ella como responsable y no le dieron oportunidad de defenderse, su palabra ya no tuvo crédito..
              Sin título
              Mujeres atrevidas.
              AGC-UAMC.MAGC.01.015 · Item · 2007
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Columna La Calle que aborda el libro Secretos, leyendas y susurros, de Amparo Espinosa Rugarcía y por Ethel Kolteniuk Krauze, abre con un mensaje sobre la Hermandad de las talladoras de palabras, apropiarse de la escritura no es sólo aprender el alfabeto, es aprender a utilizarlo para construir tu propia visión del mundo, tu propia historia, es descubrir sus infinitas posibilidades de expresión y aprovecharlas en la vida diaria, en tu relación contigo misma y con los demás, es convertirlo en herramienta amigable y siempre al alcance, es transformarlo en una compañía en la soledad y en un oasis en medio de la multitud, es poner en tus manos un espejo de doble profundidad, un interlocutor incansable, una llave con la cual penetrarás secretos antes inaccesibles, es, en suma, invitarte a dejar su propia huella en la Historia, esto es, contribuir con tu manuscrito al caudal del Manuscrito de los Manuscritos..
              Sin título
              Muerte y vida de Gregorio Selser.
              AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item · 1982
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Gregorio Selser, periodista argentino radicado en México, se suicidó debido a un cáncer terminal. Su decisión, marcada por un profundo sufrimiento, plantea el debate sobre la eutanasia y el derecho a una muerte digna. Su vida y su obra, que incluyeron importantes libros sobre América Latina, dejaron una huella significativa en el periodismo..
              Sin título
              Muerte en San Lázaro.
              AGC-UAMC.MAGC.01.01 · Item · 1983
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Plaza Pública que hace una revisión del fallecido integrante del PAN Carlos Chavira Becerra, diputado a la LII legislatura, participó activamente en la campaña política del general Almazán. Luego se afilió al PAN ; secretario general del partido en Chihuahua ; Les resultó. difícil, después, comprobar que los muertos habían abandonado sus sepulturas para ir a las casillas a sufragar por los candidatos del partido oficial..
              Sin título
              AGC-UAMC.MAGC.01.01 · Item
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Falleció Cleto Nigno Urbina, obrero de la planta Ford en Cuautitlán. Tenía 35 años, fue herido 48 horas antes de su muerte, cuando un piquete de provocadores armados atacó a balazos con macanas a inermes obreros opuestosa continuar siendo regidos por un líder.
              Sin título
              Muerte de ]osé María Martínez.
              AGC-UAMC.MAGC.01.01.06 · Item · 1983
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Plaza Pública sobre la muerte del secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Industria Azucarera, José María Martínez, dirigente indiscutido en su gremio fue también significado líder cetemista, su posición más relevante, sin embargo, consistió en ser presidente del Consejo de administración del Banco Obrero, de cuya creación fue él mismo propulsor y su sindicato adquiriente de una amplia participación financiera, por otra parte el de los azucareros se caracteriza por ser un gremio de grandes posibilidades económicas, llama la atención el que sobre este sindicato se haya investigado casi nada.
              Sin título