Sin título

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

    Nota(s) sobre el origen

      Mostrar nota(s)

        Términos jerárquicos

        Sin título

          Términos equivalentes

          Sin título

            Términos asociados

            Sin título

              7744 Descripción archivística resultados de su búsqueda: Sin título

              7744 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
              Mudanzas.
              AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item · 1979
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • El presidente, mientras regresaba de Río de Janeiro el 14 de junio, afirmó que no tenía planeado hacer cambios en su gabinete, ya que solo los realiza cuando considera que son necesarios para fortalecer el servicio al pueblo. Sin embargo, exactamente una semana después, el 22 de junio, promovió cambios en su gabinete. Miguel Montes García fue propuesto para ocupar un puesto en la Suprema Corte de Justicia, y Diego Valdés Ríos fue nombrado procurador de Justicia del Distrito Federal, siendo reemplazado por Jesús Martínez Álvarez como secretario de Coordinación Metropolitana. Marcelo Ebrard ocupó la Secretaría de Proyectos Especiales. Estos cambios destacan la autonomía y la personalización en el ejercicio del regente Manuel Camacho..
              Sin título
              AGC-UAMC.MAGC.01 · Item · 24/10/1990
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Bendita sea la creación del Instituto Federal Electoral. Quién sabe cómo regule la materia que regirá. Pero ya le hizo un bien a la sociedad. Al aprobarse su inclusión en el nuevo código de elecciones, surgió la necesidad de hallarle un director general. Al ser seleccionado para ese papel el procurador federal del consumidor, se abrió la puerta para darle una salida decorosa al subprocurador de justicia de la República encargado de la investigación y lucha contra el narcotráfico, a quien reemplaza un funcionario suave y honorable.
              Sin título
              AGC-UAMC.MAGC.01 · Item · 13/12/1990
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Ha surgido lo que, con frivolidad, se podría trivializar diciendo que es un nuevo deporte, el de organizar partidos políticos. Todo el mundo parece estar haciéndolo o, por lo menos, presentando documentación ante el Instituto Federal Electoral para aspirar al registro condicionado. Cómo estarán las cosas que hasta el Partido Social Demócrata pretende entrar de nuevo a la escena electoral, aunque tal vez con tácticas meramente espectaculares, las mis mas que sus propietarios, los hermanos Sánchez Aguilar, practican cuando llegan.
              Sin título
              Muchos Méxicos.
              AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item · 1979
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Sobre la bifurcación de México, en el marginado y el que está a la luz del progreso y la estructura urbana de las zonas proletarias y de alta tensión, así como las avenidas principales de la capital mexicana, en contraste a cómo la modernización tecnológica se va incursionando en el ente institucional, como es el caso del padrón electoral..
              Sin título
              Mucho trecho.
              AGC-UAMC.MAGC.01.01 · Item
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • En dos trentes, el interno y el externo, se ha abierto una brecha (el mucho trecho que dice el refrán popular) entre las palabras y los hechos del gobierno mexicano. O por lo menos, ha quedado evidente la distancia entre su propia versión de acontecimientos relevantes y la que esparcen sus contrapartes. Se trata del asunto de Tabasco, en que se presentan dos visiones sobre la situación del gobernador Roberto Madrazo. y también se trata de la negociación del apoyo financiero que se gestiona ante washington, donde las autoridades.
              Sin título
              Mozart según Lizalde.
              AGC-UAMC.MAGC.01.015 · Item · 2007
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Columna La Calle que es la conclusión de la remembranza mozartiana realizada a partir de los materiales incluidos en esa publicación, con un pasaje de lo escrito por el propio director de la revista y de la biblioteca, Eduardo Lizalde, reflejado en la revista de la Biblioteca de México, que dice, en Mozart confluyen y de él parten los músicos en la corta historia universal de ese arte, Mozart rescatara el legado de Bach, no solamente había producido una revolución estética en todos los terrenos de la creación y la ejecución musical, sino comprendido a fondo el mar de la música renacentista y barroca, extendido a la orilla de su genio sobrehumano y precoz, el centro, es milagrosamente él solo, una nueva era artística, es el eslabón básico entre los grandes músicos antiguos y todos Jos que le suceden durante los siglos XIX y XX..
              Sin título
              Mozart autorizado.
              AGC-UAMC.MAGC.01.015 · Item · 2007
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Columna La Calle sobre el 250 aniversario del nacimiento de Mozart, al respecto, la revista de la Biblioteca de México le dedica casi todo un número, Del caudal de sus materiales tomamos hoy un apunte de Lorenzo da Ponte, el libretista de Las bodas de Fígaro y de Don Giovanni, en traducción de José de la Colina, la inmensidad de su genio exigía un amplio, multiforme y sublime asunto dramática..
              Sin título
              AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item · 1979
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Se analiza la posición actual de Mario Moya Palencia en el gobierno, contrastando su situación actual con su aparente prominencia anterior como candidato presidencial. Se menciona su nombramiento como director del Fondo Nacional de Fomento al Turismo, señalando que, aunque este cargo le otorga cierto poder, administrativamente es de menor importancia en comparación con otros cargos gubernamentales. Se discute el presupuesto asignado al Fonatur y se mencionan los antecedentes de sus predecesores en el cargo, lo que sugiere que la posición no suele conducir a promociones a cargos superiores. Sin embargo, se destaca el interés político en torno a Moya Palencia y se especula sobre su posible ascenso futuro en la política, aunque se sugiere que su nombramiento previo pudo haber sido frustrado por la ambición prematura de sus seguidores. Finalmente, se reflexiona sobre las razones detrás de la elección de un secretario para suceder al presidente y se advierte sobre el exceso de ambición política por parte de los amigos de Moya Palencia..
              Sin título