Sin título

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

    Nota(s) sobre el origen

      Mostrar nota(s)

        Términos jerárquicos

        Sin título

          Términos equivalentes

          Sin título

            Términos asociados

            Sin título

              7744 Descripción archivística resultados de su búsqueda: Sin título

              7744 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
              AGC-UAMC.MAGC.01 · Item · 08/08/1972
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Dedicado durante casi toda su vida a la enseñanza universitaria, la de valor civil y entereza ciudadana que dio en 1968 fue la mejor lección de Javier Barros Sierra..
              • El sexto piso de la Torre de la Rectoría de la UNAM no es ocupado por el titular de ese cargo, sino por una turba de normalistas que quieren abatir al minimo el nivel de la educación universitaria, encabezados por sedicentes miembros del comité de lucha de la Facultad de Derecho..
              Sin título
              AGC-UAMC.MAGC.01 · Item · 31/10/1972
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Desconfiados los unos de los otros es el mandamiento que más cumplidamente acata la humanidad así no esté consignado en ningún decálogo. y a fe que hay sobra de razones para la desconfianza. Pero al mismo tiempo estamos urgidos de dar crédito.
              Sin título
              Lozano despedido.
              AGC-UAMC.MAGC.01.09 · Item · 1996
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Por el modo, el momento, el fondo y las consecuencias de la abrupta remoción del procurador de la República Antonio Lozano Gracia, esa primera decisión política del tercer año del Presidente Zedillo dista de ser un acto normal de la administración. Ni siquiera puede ser considerado sólo como un ajuste del gabinete, análogo a los que en meses precedentes arrojaron de Hacienda a Jaime Serra, a Fausto.
              Sin título
              AGC-UAMC.MAGC.01 · Item · 22/10/1970
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Acusadas y difamadas ; atacadas como deprávadas, violentas, sadistas, obscenas ; acusadas de fomentar la delincuencia juvenil, de fomentar la falta de madurez en los adultos, y de despertar los más bajos instintos e impulsos del animal humano, las llamadas revistas cómicas se venden a razón de 60 a 90 millones de ejemplares al mes´, en los Estados Unidos (1). en Francia, ´cada mes se venden veinte millones de ejemplares de 136 publicaciones destinadas especialmente a la juventud..
              Sin título
              AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item · 1993
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Se aborda la discusión pública sobre el impedimento constitucional que prohíbe a ciudadanos mexicanos cuyos padres no lo sean también y por nacimiento, ser presidentes de la República. Se menciona a varios funcionarios afectados por esta prohibición, incluyendo a los secretarios de Turismo y de Patrimonio y Fomento Industrial, Guillermo Rossell de la Lama y José Andrés de Oteyza, respectivamente, así como al director general del Instituto Mexicano del Seguro Social, Arsenio Farell Cubillas, y al jefe del Departamento del Distrito Federal, Carlos Hank González. Este último es el principal foco de la discusión. El texto explora la posibilidad de reformar el artículo constitucional en cuestión, lo que beneficiaría explícitamente a Carlos Hank González..
              Sin título
              Los Varios Luis Echeverría.
              AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item · 1979
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Luis Echeverría es un político con múltiples facetas, desde su papel en la represión de Tlatelolco hasta su participación en foros internacionales. Su legado está marcado por contradicciones entre su imagen pública de apertura y sus acciones represivas y controvertidas..
              Sin título
              AGC-UAMC.MAGC.01.02 · Item · 03/03/1991
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Dios debe haber vivido en aprieto durante las últimas semanas. El de la soledad de la meditación individual, en los oficios religiosos organizados, y en las tribunas políticas -o lo que es lo mismo, ante los medios de difusión- se le invocaba para que se hiciera presente en la guerra pérsica. Pero se imprecaba, es decir, se le pedía ´vivamente que alguien reciba mal o daño´..
              Sin título