Sin título

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

    Nota(s) sobre el origen

      Mostrar nota(s)

        Términos jerárquicos

        Sin título

          Términos equivalentes

          Sin título

            Términos asociados

            Sin título

              7744 Descripción archivística resultados de su búsqueda: Sin título

              7744 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
              AGC-UAMC.MAGC.01 · Item · 12/06/1981
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Los periodistas somos lo que la sociedad propicia que seamos para servirla, dijo a nombre de los recipendiarios del Premio Nacional de Penodismo Miguel Ángel Granados Chapa, antes de enfauzar, ante el presidente López Portillo con palabras de éste ante el presidente Reagan que los periodistas hemos escogido el camino del respeto y la dignidad, sin arrogancia y sin sumisión..
              Sin título
              AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item · 1977
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • El artículo analiza la propuesta de declarar el 22 de septiembre como día de luto en honor a Adolfo López Mateos y reflexiona sobre el poder presidencial en México. Destaca la trayectoria de José López Portillo, su ascenso al poder y la influencia del gobierno de Luis Echeverría, subrayando la crítica al pasado y la necesidad de un rumbo claro para el país..
              Sin título
              AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Artículo relativo a al conflicto regional Estados Unidos y América Latina puede colocar a México en un fuego cruzado de una campaña militar contra los movimientos de transformación política y social de Centroamérica..
              Sin título
              AGC-UAMC.MAGC.01.01 · Item
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Artículo relativo a que El presidente De la Madrid compareció a su encuentro con el presidente Reagan no con la actitud de quien busca las dádivas del poderoso ni tampoco como el representante de una nación cercada por las determinantes inmodificables de un encuadramiento geopolítico que se expresa hoy en una doctrina estratégica ideologizada e intransigente, sino que mostró la fuerza política en la defensa de los principios que sustentan su propia soberanía y la de los pueblos de Centroamérica, principios que no son negociables..
              Lo que traerá 1991.
              AGC-UAMC.MAGC.01.01.07 · Item · 1983
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Anticipa un 1991 lleno de dificultades económicas y políticas para México, con una recesión en Estados Unidos y elecciones regidas por un nuevo código electoral. Se advierte sobre el riesgo de un Senado unipartidista debido a la fragmentación de la oposición y el fortalecimiento del PRI..
              Sin título
              Lo que sigue a la Expropiación.
              AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item · 1980
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • El artículo explora el proceso de expropiación en la Ciudad de México tras el sismo de 1985, resaltando los errores administrativos y la justificación legal del gobierno para enfrentar la crisis habitacional mediante la expropiación de propiedades..
              Sin título
              Lo que pasa en la Semip.
              AGC-UAMC.MAGC.01.01.06 · Item · 1983
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Plaza Pública relativa al excesivo gasto que está realizando la Secretaria de Energía, Minas y e Industria Paraestatal en su remozamiento y amueblamiento pese a que los recursos escasean dentro de la administración pública, como se sabe la Semip es resultado de la reforma administrativa que cada sexenio se siente en la obligación de practicar, hoy en esta secretaría se debiera poner el ejemplo de administración austera en los bienes públicos, al contrario, la fina cancelería, las alfombras carísimas, entre otras compras, concretan actitudes que no debieran tener lugar en parte alguna del gobierno federal y menos allí, incluso que hasta las adquisiciones personales menores se cargan al gasto público es un exceso, que sólo da pábulo al desaliento de los servidores públicos leales o a la irritación de los ciudadanos que sen testigos de ese boato dilapidador.
              Sin título
              AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item · 1982
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Emilio Carballido, en su obra Orinoco, usa la metáfora de flores de lino que, tras ser podadas y transformadas en papel, simbolizan esperanza y nuevos comienzos. Granados Chapa aplica esta metáfora a la crisis nacional, destacando la falta de perspectivas optimistas frente a una economía en declive, alta inflación y desempleo. Critica la falta de liderazgo efectivo y resalta la necesidad de frugalidad y adecuada dirección para enfrentar la crisis. También refuta la visión del ingeniero Manuel J. Clouthier sobre el papel de los empresarios y el Estado..
              Sin título
              AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item · 1993
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Presentación del ingeniero Jorge Díaz Serrano en la Cámara de Diputados, donde se le realizaron diversas preguntas sobre la política petrolera. Se destaca la estrategia del director de PEMEX de eludir respuestas concretas y aprovechar las reglas parlamentarias para evitar precisiones. Se mencionan tres diputados priístas que formularon preguntas durante la sesión : Carlos Piñera Rueda, Jesús Murillo Karam y Gilberto Muñoz Mosqueda. Cada uno planteó interrogantes específicas sobre temas como la discrepancia en las cifras de producción y ventas, el costo de proyectos como el gasoducto de Cactus a Monterrey y los programas para la industria química secundaria..
              Sin título