Sin título

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

    Nota(s) sobre el origen

      Mostrar nota(s)

        Términos jerárquicos

        Sin título

          Términos equivalentes

          Sin título

            Términos asociados

            Sin título

              7744 Descripción archivística resultados de su búsqueda: Sin título

              7744 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
              AGC-UAMC.MAGC.01 · Item · 1979
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • En la torre de Telecomunicaciones se informó que en los últimos días se ha recibido gran número de solicitudes de países cuyas televisaras transmitirán las actividades que tendrá en México el Papa Juan Pablo II..
              Sin título
              La señora de las viñas.
              AGC-UAMC.MAGC.01.015 · Item · 2008
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Columna La Calle sobre el poemario de Yanis Ritsos, traducido por la doctora Natalia Moreleón, La traducción tiene la virtud de fluir con un ritmo que permite disfrutar a fondo la lectura del poema que, por su intención de canto, de himno, invita a ser leído en voz alta, en el prólogo Elsa Cross sitúa a Ritsos como integrante de ´la llamada Generación de los 30, junto con Giorgos Seferis, Odiseas Elytis. Andrea Embirikos y Nikiforos Yretakkos. esta generación, asociada con el surrealismo, se caracterizó por romper de una manera radical con las formas poéticas tradicionales, y por crear una nueva relación con la poesía´..
              Sin título
              La señora del 21.
              AGC-UAMC.MAGC.01.015 · Item · 2008
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Columna La Calle sobre una narración que refiere a de la señora Adelia, Harrell de Ruiz madre de Rafael Ruiz Harrell, a quien siempre nos referimos como ´la señora del 21´, Doña Adelia era una mujer esbelta, guapa, ágil y de carácter juvenil, era una mujer inteligente y culta, vivía de hacer traducciones y además evidentemente era una gran lectora, era aquella señora independiente que mantenía su hogar y a su hijo, vivía entre libros y música y manejaba un automóvil propio..
              Sin título
              La Septién García.
              AGC-UAMC.MAGC.01.015 · Item · 2010
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Columna La Calle dedicada a la Escuela de Periodismo Carlos Septién García, la cual nació por el impulso de un grupo de periodistas católicos, que tenían una notable participación en el periodismo nacional, aunque no fue la primera institución en enseñar periodismo, sí la que con mayor puntería se dedicó durante décadas a la formación de reporteros y editores después de Diez de Urdanivia, que la echó a andar, la escuela fue dirigida por Septién García, quien murió en 1953 siendo director, por lo cual se impuso su nombre a la institución..
              Sin título
              La silla XXIX.
              AGC-UAMC.MAGC.01.015 · Item · 2009
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Columna La Calle sobre la salida de la Academia Mexicana de la Lengua de Ernesto de la Torre Villar, quien dejó vacante la silla número XXIX, silla que pertenecía antes a Ángel María Garibay, un sacerdote que reprodujo en el siglo XX las virtudes de los clérigos humanistas de dos centurias atrás, el maestro Torres fue recordado en el libro de Vicente Quirarte titulado Los días del maestro, si había que definir en algunas palabras su obra estas serían rica y generosa, que utiliza las palabras para construir y modelar, para hacer del mundo un lugar más habitable..
              Sin título
              La sinceridad de Leñero.
              AGC-UAMC.MAGC.01.015 · Item · 2011
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Columna La Calle que continúa revisando la relación entre los escritores Vicente Leñero y José Agustín, por la entrega de la Medalla de oro, con diez años de distancia entre sus edades, había un abismo generacional entre José Agustín y Leñero, con la gran sinceridad que hace entrañables sus textos autobiográficos, Leñero confesó sus dificultades para entender a su compañero, me asombraba hasta el escándalo, en aquellos tiempos de nuestra relación profesional, no alcanzaba a congeniar con José Agustín, a pesar de que Gustavo (Sáinz) lo definía como un autor a punto de irrumpir gloriosamente en la literatura mexicana..
              Sin título
              AGC-UAMC.MAGC.01.04 · Item
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Revista Justicia y Paz, Informe acerca de la situación de los Derechos Humanos en México, reúne los elementos más relevantes de la realidad nacional, con el fin de ofrecer a la sociedad, a las organizaciones homólogas, a los investigadores sociales y a las instituciones gubernamentales un instrumento que sirva al conocimiento de la forma y las condiciones en que se realizan u obstaculizan los Derechos Humanos en México..
              Sin título
              AGC-UAMC.MAGC.01.09 · Item · 10/09/2004
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Desplegado a la opinión pública para convocar al plantón frente al Congreso de la Unión buscando que el Ejecutivo Federal que responda a las demandas de la sociedad y a sus propuestas y dé inicio el diálogo, para establecer con acuerdos y acciones concretos las bases institucionales y políticas que garanticen la transición a.
              Sin título