Sin título

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

    Nota(s) sobre el origen

      Mostrar nota(s)

        Términos jerárquicos

        Sin título

          Términos equivalentes

          Sin título

            Términos asociados

            Sin título

              7744 Descripción archivística resultados de su búsqueda: Sin título

              7744 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
              La última hora.
              AGC-UAMC.MAGC.01 · Item · 24/08/1948
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Datos obtenidos en la Asociación Mexicana de Periodistas, precisan que el señor Presidente de la República, licenciado Miguel Alemán Valdés, al recibir ayer mismo en Cuernavaca a los dirigentes de la misma, licenciado Alfonso Amaya y Ernesto García Cabral, no ocultó el disgusto que le produjo la noticia del atentado dirigido contra PRESENTE. El jefe de la Nación manifestó que ya ha girado órdenes al C. Procurador General de la República para que se proceda a abrir una averiguación ´hasta el final´, de manera que se haga plena luz en este asunto..
              AGC-UAMC.MAGC.01 · Item
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Nuestro entrevistado, profesor universitario, periodista, hablá de la Universidad y del periodismo con la autoridad que le confiere la doble función que desempeña en el ámbito de sus actividades. Ampliamente conocido en los medios periodísticos y universitarios, Miguel Ángel Granados Chapa desempeña actualmente la jefatura de Educación y Comunicación de la Escuela Nacional de Estudios Profesionales de Acatlán, al tiempo que ejerce la cátedra en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM y el periodismo en las páginas de Excélsior y Revista de Revistas..
              Sin título
              La UNAM, por la Amnistía.
              AGC-UAMC.MAGC.01 · Item
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Mientras un pequeño número (de hombres) sobreabunda en siempre crecientes y variados recursos, una porción cada vez más considerable de la humanidad continúa teniendo hambre de pan y de educación, sed de dignidad..
              • Triunfador sobre el derrotismo, sobre el agachamiento de las conciencias de los compatriotas suyos que decidieron colaborar con el Reich que iba a durar mil años ; Charles de Gaulle se convirtió, en 1944, en el libertador de su país..
              • Al asumir la rectoría de la UNAM, el 6 de mayo de este año, el doctor Pablo González Casanova anunció que ´con la serenidad, la razón y el derecho estudiaremos a muy corto plazo las formas más idóneas para defender, con la razón y el derecho, a aquellos colegas y estudiantes que consideramos son inocentes de acuerdo con el derecho nacional y la razón nacional´..
              Sin título
              AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • El Ministerio de Educación está considerando la creación de una selectividad con repesca.
              • Rafael Puyol, rector de la Universidad Complutense de Madrid, destacó la crisis de la Universidad española.
              • España ha infringido la legislación industrial comunitaria al publicar dos textos sobre televisión digital sin notificar previamente a la Comisión Europea.
              • La directora general de RTVE, Mónica Ridruejo, está cada vez más aislada y debilitada en su cargo.
              S. Pérez de Pablos
              La Universidad, Censora.
              AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item · 1979
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • La UNAM intentó prohibir la representación de la obra El Martirio de Morelos de Vicente Leñero, dirigida por Luis de Tavira, citando problemas de seguridad. a pesar de la censura y la resistencia de los implicados, la obra probablemente se representará, reflejando conflictos sobre la libertad de expresión y la influencia política en la universidad..
              Sin título
              AGC-UAMC.MAGC.01.01 · Item
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Los trabajadores de la UNAM, que el año pasado fueron rudamente castigados al negárseles el aumento de emergencia que se acordó a la mayor parte de la fuerza de trabajo del país, en esta oportunidad aparecerán como afortunados beneficiarios de un privilegio excepcional..
              Sin título
              La URSS, Digna.
              AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Manú Dornbierer se despide de su periódico ´Novedades´ tras 11 años de colaboración debido a un conflicto con Televisa, específicamente con Miguel Alemán y José Gallástegui. Explica que, aunque tenía un gran cariño por su trabajo, la dignidad tiene un precio que decidió pagar al renunciar..
              • Alberto Domingo ofrece una corrección por haber mencionado erróneamente ´Hyde Park´ en lugar de ´Haymarket´ en un artículo anterior sobre los Mártires de Chicago. Pide disculpas por el lapsus y agradece la comprensión de los lectores..
              • Marco Antonio Baturano defiende la decisión de la Unión Soviética de retirarse de las Olimpiadas de Los Ángeles en 1984. Argumenta que fue una respuesta digna frente a las hostilidades y falta de garantías por parte del gobierno estadounidense, encabezado por Ronald Reagan..
              • Julián Oropeza expresa su descontento con los frecuentes viajes al extranjero del Presidente de México, comparándolo con ex presidentes que también viajaron mucho. Muestra preocupación por el tono en los discursos del Presidente, que le recuerda momentos difíciles de la historia del país..
              • En respuesta a un artículo de Manú Dornbierer titulado ´¡Viva mi desgracia!´, se señala un error en la interpretación jurídica respecto a un caso de enjuiciamiento en México. Se sugiere que la información errónea puede confundir a los lectores y se hace una corrección para evitar malentendidos..
              Alberto Domingo
              AGC-UAMC.MAGC.01 · Item · 1981
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • En el noticiero Siete Díaz, Joaquín López Dóriga recibió varios llamados de televidentes, preocupados porque según afirmaban habían escuchado en algún canal que la reciente retahíla de temblores terminaría por acabar, en breve tiempo, con la Ciudad de México. Saliendo al paso de tales rumores, López Dóriga calificó de ´estúpido´ al supuesto responsable de tal afirmación y ´ de más estúpido todavía´ a quien permitió que eso saliera al aire..
              Sin título