Sin título

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

    Nota(s) sobre el origen

      Mostrar nota(s)

        Términos jerárquicos

        Sin título

          Términos equivalentes

          Sin título

            Términos asociados

            Sin título

              7744 Descripción archivística resultados de su búsqueda: Sin título

              7744 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
              AGC-UAMC.MAGC.01 · Item · 16/04/1974
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • La generalidad de los sindicatos mexicanos se basa en una estructura de dominación que impide la participación democrática de sus miembros en los asuntos que les son propios. Cuando se cobra conciencia de la naturaleza de esa situación, se inicia un proceso de insurgencia sindical, cuyots propósitos tienen que ser de una doble naturaleza : de una parte, hacer del gremio de que.
              Sin título
              AGC-UAMC.MAGC.01.01 · Item · 21/05/1991
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Hace poco más de medio siglo, el rector de la UNAM Luis Chico Goerne bromaaba dicie ndo que el presupuesto de esa institución era de dos millones : uno que le debían y otro que le iban a dar. Las apreturas económicas de la Universidad, que de ese modo quedaban ilustradas por su jefe nato, no han variado sustancialmente cincuenta y tantos años después, a pesar de que hoy su presupuesto suma un billón y medio de pesos..
              Sin título
              AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • El texto discute el proceso de calificación de las elecciones en México, que está a punto de concluir en la Cámara de Diputados. Aunque se han identificado irregularidades, ninguna elección ha sido anulada. Después de este proceso, los partidos tienen la oportunidad de presentar recursos de reclamación ante la Suprema Corte de Justicia.
              • La crisis financiera en México y la necesidad de enfrentarla con calma para evitar el pánico y la parálisis social. Discute el conflicto emergente entre empresarios y trabajadores sobre un posible aumento salarial de emergencia. Los empresarios temen que un aumento salarial provoque quiebras industriales y desempleo, mientras que los trabajadores buscan recuperar su poder adquisitivo..
              Sin título
              AGC-UAMC.MAGC.01.01 · Item · 12/04/1991
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • México : esplendor de treinta siglos, vaya a San Antonio, donde será inaugurada una segunda edición de dicha muestra que, como la primera, será abierta por el Presidente Salinas, que con ese acto completa una gira de siete días a Estados Unidos y Canadá..
              Sin título
              Fin del plazo huelguístico.
              AGC-UAMC.MAGC.01.01.06 · Item · 1983
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Plaza Pública relativa al acuerdo a que llegó el Congreso del Trabajo para solicitar un incremento salarial de emergencia de hasta un 50 por ciento, y el 31del mes deberán estallar huelgas en aquellas empresas donde no se acordó satisfacer semejante petición, ese es al menos, el planteamiento formal a que llegó tal agrupación, es muy probable que el liderazgo del´ movimiento obrero oficialista desistió de hacer huelgas en los lugares donde se había producido el emplazamiento, que tampoco habrá alcanzado una cobertura considerable pero el gobierno resolvió rehusarse a patrocinar tal petición ya que la hiciera suya la Comisión Nacional de Salarios Mínimos, la inflación renuente a dejarse sujetar era el argumento contundente de los partidarios de mantener quietos los salarios, a pesar de que se tuviera certidumbre del costo social y políticos que ello generaba..
              Sin título
              AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item · 1977
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • El artículo analiza el impacto y las expectativas del informe presidencial de 1977. Destaca el fin de la tregua salarial, la desorganización económica, la resistencia a la inversión privada y la escisión interna en el PRI. La renuncia de Díaz Ordaz intensifica las luchas políticas y afecta la estabilidad del sistema político mexicano..
              Sin título
              AGC-UAMC.MAGC.01.01 · Item
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Cuarenta días despues de su interación, el grupo de invitados por el presidente Salinas a sumarse a la indagación del homicidio de Luis Donaldo Colosio admitió lo que era obvio desde el primer momento y acordo dispersarse. Se trataba de una comisión que respondia mas a la necesidad politica de eliminar dudas acerca de la investigación de ese deplorable y escandaloso crimen que a la solidez jurídica en que debe fundarse toda actuación estatal..
              Sin título
              Fin de régimen.
              AGC-UAMC.MAGC.01.01 · Item
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Los meses de abril y mayo de 1911 marcaron el acelerado momento terminal del Porfiriato. Aunque había una creciente insurrección armada, el general Díaz y sus ministros parecían no darse cuenta del crítico momento que vivían..
              Sin título
              AGC-UAMC.MAGC.01 · Item · 15/04/1991
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Se inicia el último periodo ordinario de sesiones de la LIV legislatura. Cuando dentro de tres meses concluya esta temporada, todo habrá terminado para todos los diputados la mitad de los senadores que fueron elegidos en las turbulentas jornadas de 1988..
              Sin título