Sin título

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

    Nota(s) sobre el origen

      Mostrar nota(s)

        Términos jerárquicos

        Sin título

          Términos equivalentes

          Sin título

            Términos asociados

            Sin título

              7744 Descripción archivística resultados de su búsqueda: Sin título

              7744 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
              AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • La UNAM presentó una mesa redonda, esta fue presidida por el ingeniero Gerardo L. Dorantes y conducida por el licenciado Luis J. Molina Piñeiro. Durante la mesa varios académicos y directores de facultades discutieron sus experiencias con el programa Divulgación de Temas y Tópicos Universitarios, que se produce en colaboración con la Fundación Cultural Televisa.
              • El 25 de noviembre el rector de la UNAM entregó el premio a Juan Salvador Agraz y a 4 distinguidos ex alumnos de la facultad de química, estos premios reconocen su destacada labor profesional en áreas como la docencia, investigación, industria y servicios.
              AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item · 2000
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • El Banco Santander Central Hispano (BSCH) y Société Générale han fortalecido su alianza, con un intercambio accionarial.
              • La construcción de viviendas de protección oficial (VPO) en España ha disminuido drásticamente, los promotores culpan al Gobierno.
              • El Gobierno español ha propuesto dos borradores de ley para reordenar el sector público empresarial con el objetivo de mejorar la gestión de Radiotelevisión Española.
              Santiago Carcar
              AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • El Gobierno español rechazo las acusaciones de violación del derecho comunitario en su ley de televisión digital.
              • Canal Satélite Digital, titular exclusivo de los derechos de la Liga y la Copa de fútbol para televisión de pago, declaró que no ha recibido ninguna oferta para compartir dichos derechos.
              • La radio comercial enfrenta un desafío para mantener la atención de los oyentes durante la publicidad.
              • El semanario alemán Focus y su director, Helmut Markwort, han sido condenados a indemnizar al Mody-Bank de Hamburgo por la quiebra de la entidad.
              Sin título
              Los que aún no caen.
              AGC-UAMC.MAGC.01 · Item · 1998
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Andrés Caletri López, Hidalgo, Queretaro, Jalisco y el Valle de México..
              • Pedro Barragán González en Guerrero y el Pacífico..
              • Los Tlaycas, Morelos..
              • Los Hurtado Michoacán y Guerrero..
              • El Chemalía Sonora, Sinaloa y Chihuahua..
              Sin título
              AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item · 1988
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Análisis sobre la relación que han mantenido Ernesto Marcos Giacoman y Humberto Lobo Morales desde que fueron compañeros en el Instituto Regiomontano, hasta la compra-venta de la Compañía Minera de Cananea y cómo esta relación ha fomentado que la cúpula política del país permita y se beneficie de una creciente privatización del servicio público..
              Sin título
              Los que marchan y los que no.
              AGC-UAMC.MAGC.01.01.06 · Item · 1983
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Artículo relativo a la marcha del día 26 de mayo, en donde concurrieron agrupaciones y personas encuadrables en una amplia gama de opiniones, actitudes y conductas políticas, las fuerzas sociales reafirmaban como nunca su presencia en torno de objetivos claros, están en condiciones de plantearse la evolución de sus proyectos, el ensanchamiento de sus alianzas, la construcción de instrumentos que hagan permanente y eficaz la acción que dibujaron esos días, la crisis ha de servirles, les sirve ya para crecer..
              Sin título
              Los que no apoyan a Zedillo.
              AGC-UAMC.MAGC.01.01 · Item
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • El publicitado apoyo de 57 miembros de gabinetes presidenciales, al candidato priísta que reemplazó a Colosio, deja al descubierto ausencias notables, como las de Ricardo García Sáinz, Fernando Gutiérrez Barrios y Manuel Camacho..
              Sin título
              Los Quijano.
              AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item · 1979
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Caso de la familia Quijano, involucrada en actividades delictivas, particularmente ligadas al narcotráfico. La historia se centra en los eventos que llevaron a la detención de varios miembros de la familia, incluyendo a Héctor y Sergio Quijano Santoyo, acusados de robo y delitos contra la salud. Tras su detención, se desencadena una serie de sucesos violentos, incluyendo un enfrentamiento armado en el café La Habana en la Ciudad de México, donde Francisco Quijano hijo dispara contra agentes policiales, resultando en la muerte de dos de ellos. Caso de la familia Quijano y las circunstancias que rodearon su trágico destino. Después de la detención de algunos miembros de la familia, incluidos Héctor, Jaime y Erick Quijano, se produce un enfrentamiento armado en el que, según el parte policiaco, los Quijano intentaron atacar a la policía y fueron repelidos, resultando en la muerte de los hermanos. Sin embargo, hay evidencias que sugieren que los hermanos Quijano fueron ejecutados. Posteriormente, las casas de los Quijano fueron saqueadas y mujeres y niños ajenos al suceso fueron detenidos sin orden de aprehensión, incluyendo a niños de corta edad. La CNDH tomó conocimiento del caso y emitió una recomendación inicial en 1991, dirigida a fincar responsabilidades en los jefes y agentes policiacos involucrados en los presuntos delitos. Sin embargo, la PGR mostró renuencia a abordar el tema y no cumplió plenamente con las recomendaciones de la CNDH. Un año después, la CNDH emitió una segunda recomendación, respaldada por evidencias contundentes, incluidos dictámenes de una asociación de abogados de Minnesota. Se destaca la dificultad de enfrentar la impunidad policial y la necesidad de castigar toda infracción legal para evitar la formación de un coto de impunidad..
              Sin título
              Los recursos del canal.
              AGC-UAMC.MAGC.01 · Item
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • En la columna se habla de que canal 13 tras el fuerte recorte presupuestal no le queda de otra mas que permitir los anuncios de cualquier compañía, incluyendo campañas de cigarrillos y de bebidas alcohólicas, esto es tras varias polémicas en donde se menciona que el Estado gasta demasiado en compañías paraestatales..
              Sin título
              AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • El Instituto Mexicano de Estudios Políticos publica un boletín político que ofrece reflexiones y análisis sobre las elecciones recientes. Dirigido por el sociólogo Jaime González Graff y respaldado por destacados empresarios y profesionales, el IMEP es una asociación civil con antecedentes prestigiosos. El boletín del 23 de julio, titulado ´Análisis político´, presenta una tabla con los resultados electorales, aunque la Secretaría de Gobernación se negó a proporcionar información sobre algunos distritos. Se destaca la actuación del PST, que, a pesar de sus afirmaciones exageradas sobre sus resultados electorales, terminó en sexto lugar, por encima del PARM pero por debajo de las expectativas. El PST obtuvo solo el 2.13 % de los votos totales a nivel nacional, con 291, 780 sufragios. Su desempeño fue particularmente débil en estados como Quintana Roo, Campeche y Yucatán, donde recibió menos de quinientos votos cada uno. Aunque el PST tuvo cierta influencia en entidades como el Distrito Federal y el Estado de México, su penetración en el resto del país fue limitada. Se especula que la dependencia del PST respecto al PRI pudo haber influido en su desempeño electoral, ya que muchos prefirieron votar por el partido matriz en lugar de su sucursal..
              Sin título