Sin título

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

    Nota(s) sobre el origen

      Mostrar nota(s)

        Términos jerárquicos

        Sin título

          Términos equivalentes

          Sin título

            Términos asociados

            Sin título

              7744 Descripción archivística resultados de su búsqueda: Sin título

              7744 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
              Festen.
              AGC-UAMC.MAGC.01.015 · Item · 2007
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Columna La Calle que reseña la obra de teatro Festen (La celebración), que nació en 1998 como película, dirigida por Thomas Vintenberg, que había fundado en 1995 el movimiento cinematográfico Dogma, en Dinamarca. Transformada en pieza teatral en Londres, en México Martín Acosta la monta en el teatro Helénico, y trata sobre el padre de una familia que desde muy pronto muestra sus complicaciones, cumple sesenta años, que considera dignos de celebración y para festejarlos convoca a sus hijos, además del padre y la madre, la familia se compone de una hija, su hermano mayor que acude a la fiesta con su esposa y su hija..
              Sin título
              Ferrocarril descarrilado.
              AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item · 1979
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • En mayo de 1987, el Partido Socialista de los Trabajadores acordó llamarse, en lo sucesivo, Partido del Frente Cardenista de Reconstrucción Nacional por cuya sigla, PFCRN. Semejante a la utilizada para nombrar a la empresa ferroviaria nacional, FFCCNN, se ha dado llamar ferrocarril. De tumbo en tumbo, ese ferrocarril acabó por descarrilarse, como se vio en la plaza de armas un domingo anterior..
              Sin título
              Ferrocarril.
              AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item · 1979
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Partido del Frente Cardenista de Reconstrucción Nacional (PFCRN), apodado el ´ferrocarril´ debido a su semejanza con las siglas de los Ferrocarriles Nacionales de México. Sin embargo, su notoriedad proviene más de su naturaleza provocadora y confusa que de su nombre. Se relata un incidente en Morelia, donde seguidores del PFCRN llevaron a cabo disturbios. La confusión se aprovecha del nombre similar al del Partido de la Revolución Democrática (PRD), liderado por Cuauhtémoc Cárdenas. Durante la campaña electoral en Michoacán, el PFCRN fue utilizado para debilitar al PRD, ofreciendo la candidatura a Octaviano Alanís Alanís, líder perredista en Michoacán, quien luego se unió al PFCRN como candidato a la gubernatura. Se esperaba que su defección atrajera a votantes perredistas desorientados, pero la estrategia fracasó debido a la polarización entre el PRI y el PRD..
              Sin título
              Fernando Serrano.
              AGC-UAMC.MAGC.01.015 · Item · 2007
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Columna La Calle sobre la exposición de la obra gráfica de Fernando Serrano Migallón, y que esta columna aborda mediante la nota aparecida en el número de mayo de Este País y que dice, haciendo eco nuevamente de esta virtud y esta vocación abierta de las artes plásticas, Este País/Cultura acoge en esta ocasión una parte del trabajo dibujístico de Fernando Serrano Migallón, hombre de aguda inteligencia y fina sensibilidad, juega y experimenta con estructuras de líneas, alejadas de cualquier anécdota temporal, espacial o temática, fieles sólo al carácter lúdico de las composiciones, observamos también el desarrollo de patrones que, sin embargo, conforme avanzan, dan lugar a sutiles variaciones que generan efectos visuales, ora un sentido de profundidad, ora topografías inexploradas..
              Sin título
              Fernando Mendizabal Rico.
              AGC-UAMC.MAGC.01 · Item · 1996
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Es una solicitud para que Fernando Mendizábal se presente ante la Comisión calificadora de publicaciones y revistas ilustradas para comparecer ante lo que se consideran textos y publicaciones inapropiadas..
              Sin título
              Fernando Espejo Méndez.
              AGC-UAMC.MAGC.01.015 · Item · 2007
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Columna La Calle relativa a la muerte de Fernando Espejo Méndez, que en la solapa del libro Inventario dad noticia del escritos, poeta y escrito, director y productor de cine publicitario donde ganara múltiples premios internacional, reconocido como miembro del grupo Voces verdes, entre otros asuntos, porque Inventario es, todavía más, un catálogo de inventos..
              Sin título
              Fernando del Paso.
              AGC-UAMC.MAGC.01.015 · Item · 2009
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Columna La Calle sobre el ingreso a la Academia Mexicana de la Lengua de Fernando del Paso, pero diversas peripecias de su salud impidieron que leyera las palabras con que adquirió a plenitud su condición de académico, contestó a su discurso don Ernesto de la Peña, Noticias del imperio, una de las tres grandes obras del nuevo académico, ha sido aclamada como la mejor novela mexicana, su trama muestra del alcance de nuestro idioma, a continuación un pequeño rescate de la obra, un día como hoy fue fusilado Fernando Maximiliano de Habsburgo ; el fusil me quemaba las manos y sentía como cosquillas en el dedo índice de tantas ganas que tenía de dispararlo para matar como moscas a esos mochos traidores a la patria, como les decía yo, para matar al Usurpador, como lo llamaba yo entonces. y lo disparé una vez más, la última, en el Cerro de las Campanas..
              Sin título
              Fernández de Lizardi.
              AGC-UAMC.MAGC.01.015 · Item · 2008
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Columna La Calle que reseña la obra El laberinto de la utopía, el segundo volumen de la serie Viajes al siglo XIX de María Rosa Palazón, que es semblanza de José Joaquín Fernández de Lizardi, el Pensador más común entre sabios y el más sabio pensador entre hombres comunes, dejó como última voluntad que grabaran en su lápida el siguiente epitafio : aquí yacen las cenizas de El pensador mexicano, quien hizo lo que pudo por su patria, con la erudición apabullante de aquellos días, cocinó su sopa literaria con un poco de ideología cristiana, algo escolástica y liberal, la aderezó con expresiones dialectales mexicanas y con la sátira y la ironía..
              Sin título
              AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item · 1997
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Ismael Miquel, después de permanecer 10 años encarcelado quiere ser considerado testigo protegido y mantener un careo con el ex ministro del Interior, José Barrionuevo.
              • Joaquín Almunia da una entrevista sobre sus múltiples responsabilidades dentro del PSOE.
              Sin título