Sin título

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

    Nota(s) sobre el origen

      Mostrar nota(s)

        Términos jerárquicos

        Sin título

          Términos equivalentes

          Sin título

            Términos asociados

            Sin título

              7744 Descripción archivística resultados de su búsqueda: Sin título

              7744 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
              El ´tapado´ es un hecho.
              AGC-UAMC.MAGC.01 · Item · 02/02/1971
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Ventilar públicamente las cuestiones que atañen a los mexicanos es una práctica saludable, que se está realizando con motivo del proyecto de Ley Federal del Trabajo presentado por el Presidente de la República..
              • Avalada por algunos entre ellos el presidente del partido atacada por otros, la definición de que el PRI es de izquierda es sólo muestra del valor que a veces se da a las meras palabras como si se les atribuyera caracteres mágicos, a cuyo influjo la realidad va a acomodarse a los enunciados verbales..
              • en un respiro que le permitieron sus diversas y abundantes ocupaciones en el gobierno y en la iniciativa privada..
              Sin título
              El zarpazo de Aznar.
              AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item · 1997
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • En la oposición, José María Aznar defendía una visión crítica del Estado, abogando por menos intervención y menos impuestos.
              • Todos los partidos políticos, excepto el socialista, apoyaron la iniciativa del Gobierno de regular los descodificadores de televisión digital.
              Sin título
              Él ya legendario Fide.
              AGC-UAMC.MAGC.01.01 · Item · 1991
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Sobre la visita de Fidel Castro a México y la importancia de su estancia, dada su participación en el procesos revolucionario y su oposición contra la dictadura de Batista. Granados Chapa hace un recuento de toda la transición guerrillera hasta culminar en el del de estado que propició el militante cubano..
              Sin título
              El voto del miedo.
              AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • El artículo critica el uso del ´voto del miedo´ en campañas electorales, comparándolo con ejemplos históricos de intimidación política en otros países. en México, el autor argumenta que esta táctica es innecesaria y arriesgada, ya que el panorama electoral es poco probable que cambie significativamente, con el PRI manteniendo su predominio a pesar de la reforma política..
              • El artículo aborda la paradoja de los empleados que manejan grandes sumas de dinero o recursos valiosos pero viven en estrechez económica. Destaca la falta de reconocimiento hacia estos trabajadores, comparándolos con otros que sufren en condiciones más visibles. Se menciona el caso de Adela Ticante Ramírez, quien trabajaba en una empresa de seguridad de dinero y experimentaba la frustración de estar en contacto con riqueza que nunca podría alcanzar..
              Alberto Domingo
              El voto de México.
              AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item · 1991
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Proceso electoral en México, destacando la importancia del conteo de votos para determinar la verdad en medio de la incertidumbre y la competencia política. Se menciona la transición hacia elecciones más competitivas, con la oposición recibiendo una votación histórica. Se discute la posibilidad de manipulación de votos y se critica la falta de acción ante posibles irregularidades. Se destaca el triunfo político del cardenismo y se reflexiona sobre las preferencias electorales como respuesta a las políticas gubernamentales recientes..
              Sin título
              AGC-UAMC.MAGC.01.01 · Item
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Las balas siguen sustituyendo a los votos. Ahora ha sido Michoacán, de nuevo. a la violencia de Jungapeo se añadió la de Jacona. Poco antes fue Guerrero. No son los únicos lugares en que la contienda electoral, o sus secuelas, concluyen en tiros y muerte. Tanto como la sangre derramada, estremece el que la sociedad soslaye esos hechos. Cada persona caída por motivos políticos debería provocar reacciones colectivas de rechazo inequívoco, que mostraran una firme determinación de no pagar la democracia con vidas. Pero no, parece que nada ocurriera..
              Sin título
              El violín.
              AGC-UAMC.MAGC.01.015 · Item · 2007
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Columna La Calle sobre la película El Violín de Francisco Vargas, la cinta tienes sus particularidades, después de casi dos años de éxitos internacionales, no había podido romper las trabas para estar en la cartelera mexicana, insólitamente, para lograrlo el semanario Proceso ha entrado en una nueva área de la comunicación, para distribuir la película, en asociación con Canana, Obtuvo en el IV festival de cine de Morelia el premio del público a la mejor película, la narración cinematográfica de El violín se encama tan honestamente en la realidad de nuestros pueblos latinoamericanos que siempre la sentimos tan cercana, tan viva, tan dolorosa, por más que nunca se diga en qué lugar y en qué tiempo está ubicada. Esta escena inicial de la película representa también el deseo de que la luz se haga sobre la realidad y se sobreponga a la violencia..
              Sin título
              AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item · 1997
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Francisco Álvarez Cascos, acusó ayer en el Congreso a Sogecable y Antena 3 de intentar restringir la emisión de partidos de fútbol en abierto.
              • El Gobierno español no podrá aplicar de manera retroactiva la modificación de contratos de exclusividad en retransmisiones futbolísticas.
              W. Oppenheimer