Sin título

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

    Nota(s) sobre el origen

      Mostrar nota(s)

        Términos jerárquicos

        Sin título

          Términos equivalentes

          Sin título

            Términos asociados

            Sin título

              7744 Descripción archivística resultados de su búsqueda: Sin título

              7744 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
              Ovalle.
              AGC-UAMC.MAGC.01.01 · Item
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Dos años actuó Ignacio Ovalle como director general de CONASUPO, dentro de un equipo al que no pertenecía ni por temperamento ni por trayectoria política. No sorprendió, entonces, que en enero de 1991, como parte del segundo reajuste ministerial practicado por el Presidente Salinas, Ovalle dejara su cargo en manos de Javier Bonilla, que todavía hoy es titular de esa empresa tan venida a menos..
              Sin título
              AGC-UAMC.MAGC.01 · Item · 07/03/1991
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Don Pablo González Casanova será homenajeado por la Universidad de Guadalajara, que le conferirá el doctorado Honoris causa. El acto, en aquella ciudad, tiene una doble relevancia, porque tiene natualeza académica y política a la vez..
              Sin título
              Pablo Iglesias.
              AGC-UAMC.MAGC.01.015 · Item · 2008
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Columna La Calle que se une al tributo póstumo rendido a Pablo Iglesias, fundador del PSOE hace más de cien años, a propósito de las elecciones en España, Martín Luis Guzmán, que se hallaba exiliado en Madrid en 1925 y presenció las manifestaciones de duelo por la muerte de Iglesias, con el título ´Los funerales de un líder´, Guzmán no recuerda que en España ningún duelo, ninguna manifestación política o religiosa que merezca compararse, por su magnitud, con las demostraciones del sentimiento popular que ha acompañado hasta el borde de la tumba los restos mortales del que fue origen, alma, guía y jefe del Partido Socialista Obrero Español, el tributo póstumo rendido a Pablo Iglesias es uno de esos homenajes inconfundibles que los pueblos sólo ofrecen a sus grandes hombres, a aquellos cuya grandeza consiste en resumir en el propio espíritu las aspiraciones populares, y en luchar por ellas y abrirles paso..
              Sin título
              AGC-UAMC.MAGC.01 · Item
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Durante mucho tiempo el Canal 11 fue blanco de la maledicencia. Lo llamaban ´el crimen perfecto´ (nadie lo veía), ´la voz del hombre invisible desde México´ o ´la única estación en el mundo que transmite monólogo interior.´ De algunos años a la fecha las cosas han cambiado. Su resurgimiento y lo que los publicistas designarían como su ´nueva imagen´ son fruto de un trabajo plural, pero debe reconocerse cuánto se debe a la inteligencia y a la capacidad ejecutiva y coordinadora de su actual director, Pablo Marentes..
              Sin título
              Pacheco en el Lido.
              AGC-UAMC.MAGC.01.015 · Item · 2009
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Columna La Calle que aborda el homenaje que se le hizo a José Emilio Pacheco en el Centro Cultura Bella Época (que ocupa el espacio de lo que fue el cine Lido, y renombrado después Bella Época), dicho evento abre con un ciclo de películas denominado El cine de José Emilio Pacheco ; la programación incluye la exposición El tiempo que pasa, dedicada a José Emilio con motivo de sus setenta años, también se pondrán en circulación las dos obras más recientes del poeta..
              Sin título
              Pacheco septuagenario.
              AGC-UAMC.MAGC.01.015 · Item · 2009
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Columna La Calle relativa al cumpleaños sesenta de José Emilio Pacheco, uno de los escritores más diversos y refinados de México, por esta razón y a manera de homenaje se reproducirá en tres entregas un cuento muy original, escrito en verso y en cinco actos, que fue o publicado en la Revista de la Universidad de México, y se titula ´El señor Morón y la Niña de Plata o Una imagen del deseo´, cómo se acicalaba noche tras noche/ para ocupar su asiento en primera fila, / aquel señor Morón a quien nuestro grupo de teatro/ juzgaba el hazmerreír, el invasor, el viejo asqueroso ; segundo acto, en la historia que sangra, en la tragedia/ de nuestra humanidad, hubo unos años/ entre el descubrimiento de la píldora/ y la brutal aparición del sida ; tercer acto, frente a nuestra edad actual el señor Morón/ quizá no sería tan viejo como nosotros ahora, / pero sus canas teñidas y sus arrugas maquilladas, / su aspecto de villano del peor cine..
              Sin título
              Pacheco y su pluma.
              AGC-UAMC.MAGC.01.015 · Item · 2009
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Columna La Calle sobre el artículo aparecido en la revista Tiempo, de la Universidad Autónoma Metropolitana, se titula ´José Emilio Pacheco y su pluma Sheaffers´ de Raúl Hernández Viveros, que se une al homenaje que le hicieron al gran escritos por su fatigoso trabajo como poeta y narrador, ensayista y periodista, dice Hernández que, cuando apareció su primer libro de relatos, ´La invasión de los chinos´, le envió un ejemplar a José Emilio Pacheco quien le hizo un comentario acostumbrado vía epistolar, con la tinta verde de su pluma fuente Sheaffers ; hasta nuestros días conservo todavía la hoja amarillenta y el sobre con los timbres postales anulados por la fecha correspondiente, y las líneas de José Emilio Pacheco, porque resultó, efectivamente, para mí el primer respaldo hacia mis aspiraciones literarias..
              Sin título
              Pachuca : 140 años.
              AGC-UAMC.MAGC.01.015 · Item · 2010
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Columna La Calle sobre el aniversario 140 años de la ciudad de Pachuca, por ello aquí están algunas líneas de la carta escrita por Julieta Guevara : ´la vida del barrio la marcaba el silbato de la mina, que sonaba al inicio y término de cada tumo con diferentes tonalidades, en aquel tiempo, la neblina llegaba al ras del suelo y los mineros se encaminaban al trabajo en grupos y en silencio, de modo que en la niebla formaban una procesión de luces y siluetas difusas que portaban cascos y lámparas de carburo´..
              Sin título
              Pachuca : ¿no habrá justicia?.
              AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item · 1980
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Los mineros de Pachuca y Real del Monte están en huelga exigiendo un incremento salarial y la democratización sindical. La huelga ha durado un mes, con riesgos de prolongarse sin solución justa. a pesar de algunos avances, la prolongación del conflicto podría terminar en derrota por hambre o cansancio..
              Sin título
              AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item · 1988
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • El texto de Miguel Ángel Granados Chapa enfatiza la importancia de valorar los avances políticos del 6 de julio sin caer en la frustración por posibles fraudes. Destaca el crecimiento del PAN y el cardenismo, y advierte contra la anulación de elecciones. Propone que la organización y paciencia sean claves para fortalecer la oposición y enfrentar el sistema establecido..
              Sin título