Sin título

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

    Nota(s) sobre el origen

      Mostrar nota(s)

        Términos jerárquicos

        Sin título

          Términos equivalentes

          Sin título

            Términos asociados

            Sin título

              7744 Descripción archivística resultados de su búsqueda: Sin título

              7744 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
              AGC-UAMC.MAGC.01 · Item
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Recientes muestras ha habido de la importancia que se confiere a los medios de comunicación social, o colectiva o de masas, como también se llama a este fenómeno característico de nuestra epoca..
              • Formalmente, ante la autoridad capitalina, seis centenares de personas que viven en una vecindad del centro de la ciudad, se quejaron de las pésimas artes que emplea el propietario del inmueble, en su evidente deseo de echarlos a la calle, o de aumentar el monto de las rentas..
              • El lnstituto Politécnico Nacional es una de las instituciones más claramente revolucionarias, porque fue establecido en una epoca -la de Cárdenas- en que el camino de la Revolución fue muy claro, y porque su propósito fue y es el formar los cuadros técnicos que son neresarios para el desarrollo económico independiente del país..
              • Duele que el sacerdote, el hombre asesinado, sin pensar por lo menos en la solidaridad de grupo, hubiese hecho transacciones comerciales con un su hermano en el ministerio eclesiástico..
              Sin título
              Para su entretenimiento.
              AGC-UAMC.MAGC.01 · Item
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • En entrevista periodística reciente el director de Canal 11 refutó la idea difundida en el sentido de que la televisión cultural ´es aburrida´..
              Sin título
              AGC-UAMC.MAGC.01.02 · Item
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Nunca tuvo la izquierda mexicana un héroe vivo más vigente que Fidel Castro. La Revolución Cubana encabezada por él fue guión de la lucha politica por el socialismo, especialmente en los años sesenta, en que la sombra del intervencionismo norteamericano se cirnió ominosa sobre aquella isla, convertida en una especie de Meca para los batalladores populares latinoamericanos. y sin embargo, en una paradoja terrible, explicable sólo por una miopía que el tiempo debe curar, Castro volvió a la ciudad de México después de tres décadas de usencia, en medio de la reticencia y aun desdén de la zona política donde más se ha gloriado y en la que ahora se pretendía imponerle el absurdo deber de convertirse con su ausencia en silencioso pero eficaz cuestionador del Presidente Salinas, a cuya toma de posesión fue invitado y asistió, entre vítores de priístas que, nueva paradoja, lo recibieron con entusiasmo mayor que el autorizado antaño por ortodoxia..
              Sin título
              Paradojas de Lydia Cacho.
              AGC-UAMC.MAGC.01.015 · Item · 2007
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Columna La Calle que habla de Lydia Cacho, es una periodista que mientras más visible es más invisible se vuelve, mereció el honor de ocho páginas en El país semanal, que con gran despliegue gráfico la presentó bajo el título ´Diario de una periodista perseguida´, vive un dilema tremendo estar permanentemente en los medios de comunicación es un tormento, las puertas se han cerrado en las más importantes cadenas de televisión y emisoras de radio y en los diarios de mayor difusión, el veto adquirió tintes groseros en la transmisión de la entrega del Premio nacional de periodismo, Cacho formaba parte del jurado, pero su imagen fue la única que no se vio en ningún momento, también se defiende de otros modos Lydia Cacho, principalmente con la literatura y el periodismo que son las armas de su combate por la justicia..
              Sin título
              Paradójica PGR.
              AGC-UAMC.MAGC.01.01 · Item · 20/03/2001
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Plaza Pública relativa al cambio en la procuraduría del gobiernmo foxista..
              Sin título
              París, te amo.
              AGC-UAMC.MAGC.01.015 · Item · 2007
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Columna La Calle que reseña la película París, te amo, se trata de un ejercicio en que veinte directores filmaron cada uno alrededor de cinco minutos para lograr 18 historias ocurridas en igual número de distritos parisienses es una obra de arte entretenida y profunda, al mismo tiempo que trivial y obvia, Tristán Carné, tuvo la idea de convocar a realizadores representativos de diversas sensibilidades cinematográficas, de distintos países, a que filmaran breves relatos, casi todos relacionados con alguna manera del amor, los hermanos Cohen, Walter Salles, Wes Craven, entre otros directores, los relatos son disparejos, desde su concepción hasta su realización..
              Sin título
              Parlamentarios silenciados.
              AGC-UAMC.MAGC.01.01 · Item · 17/10/2002
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Plaza Pública relativa a la censura que sufren cierto políticos al ser reconvenidos por sus partidos de expresar ciertas opiniones.
              Sin título
              Parm : La Simulación Renacida.
              AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • El PMT y el PARM buscan obtener nuevamente su registro como partidos políticos, cada uno con sus propias circunstancias y desafíos. Mientras el PMT ha mantenido su relevancia a pesar de divisiones internas, el PARM se enfrenta a críticas por su historial de simulación y corrupción..
              Sin título
              AGC-UAMC.MAGC.01.01 · Item
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Esta anunciado un paro laboral en el gobierno de Hidalgo. Se trata, en pariencia, de un movimiento legítimo destinado a preservar derechos en riesgo. Pero es, en realidad, un desafío de la Sosa Nostra, el grupo vandálico que controla varios focos de poder y atemoriza permanentemente a la población, para oponerse a una medida que si se lleva sus últimas consecuencias, puede significar el fin de las culpables contemplaciones y los incomprensibles privilegios núcleo faccioso conocido también come el Grupo Universidad..
              Sin título