Sin título

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

    Nota(s) sobre el origen

      Mostrar nota(s)

        Términos jerárquicos

        Sin título

          Términos equivalentes

          Sin título

            Términos asociados

            Sin título

              7744 Descripción archivística resultados de su búsqueda: Sin título

              7744 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
              AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Final del complicado proceso electoral federal de 1994 con la calificación de la elección presidencial por el Colegio Electoral de la Cámara de Diputados, estableciendo oficialmente a Ernesto Zedillo como Presidente Electo de México. Sin embargo, a pesar de la conclusión de las elecciones, el debate sobre la reforma del sistema electoral mexicano sigue siendo relevante entre las principales fuerzas políticas, organizaciones cívicas y sectores de la opinión pública. El Presidente electo reconoce la necesidad de revisar el sistema electoral. El Instituto Federal Electoral (IFE) y las autoridades vinculadas a él enfrentan la tarea de la reforma del sistema electoral, así como la transición entre el IFE actual y el resultado de la reforma. El proceso de reforma es complicado debido a la ley vigente, que establece plazos y procedimientos para el nombramiento de consejeros ciudadanos. La necesidad de reforma se combina con la urgencia de mantener el funcionamiento del IFE para abordar decisiones importantes sobre el estatus jurídico de los partidos políticos y el financiamiento público, entre otros aspectos. Los temas centrales de la reforma incluyen la equidad en la competencia, el control de recursos estatales, la revisión del papel de los medios de comunicación y la reforma de las autoridades electorales. La forma en que se abordarán estos temas en los foros de debate aún no está decidida..
              Sin título
              El Huidizo Bailarín.
              AGC-UAMC.MAGC.01 · Item
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Como caracterizan, cómo identifican a sus profesores algunos estudiantes de la Universidad Iberoamericana? No principalmente por su ´voz monocorde´, no sobre todo por la pobreza o abundancia de sus conocimientos, no por la puntualidad o falta de ella.
              Sin título
              AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • El Congreso aprueba el proyecto de Ley de Envases y Residuos de Envases, cuya entrada en vigor significa despedirse del usar y tirar.
              • La Liga de Fútbol Profesional considera que el anteproyecto de Ley Orgánica de Transmisiones Deportivas es inconstitucional.
              Marta Cantero
              El homicidio de Mario Colín.
              AGC-UAMC.MAGC.01.01.06 · Item · 1983
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Plaza Pública relativa al desarrollo que ha tenido la muerte del abogado y político Mario Colín, comenzando con que fue un persistente difusor de la cultura en el estado de México, secretario particular de Alfredo del Mazo, lo curioso es que había reunido también una fortuna, fue asaltado y falleció varios días después de que sus agresores lo hirieron, para concluir el presunto asesino material es una persona que no se llama como dicen sus delatores que se llama, y que participó en actividades guerrilleras en Guerrero, el enredo envuelve situaciones gravísimas por la relevancia de los personajes, y por las circunstancias presentes en la comisión del crimen y en su persecución el asunto es muy llamativo, muy lamentable actuación de las corporaciones policiacas, que infringen la ley casi alegremente, sin que la buena voluntad de sus jefes, no se aspira a que el crimen quede impune en aras de la pureza constitucional, pero si la propia agencia encargada de perseguir los delitos pone el mal ejemplo de incurrir en abiertas violaciones a la legalidad..
              Sin título
              El hombre y la ciencia.
              AGC-UAMC.MAGC.01 · Item · 11/08/1982
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Cumplida la pena que le fue impuesta, el ex dirigente obrero Demetrio Vallejo salió ayer de la prisión. Durnte once años estuvo preso, pagando, entre otras cosas sus errores en al conducción de la lucha sindical, que tuvo ya tiempo de reconocer.
              • Los penosos momentos que ha vivido esta cooperativa a raíz de la temprana y dolorosa pérdida de Alberto Ramírez de Aguilar compañero cabal y diestro dirigente dieron motivo a una caudalosa manifestación de solidaridad, expresada por la presenda de miles de amigos y los mensajes condolidos de otros tantos.
              Sin título
              El hombre que fue jueves.
              AGC-UAMC.MAGC.01.01 · Item
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Analogía de la situación con policiaca con la novela policiaca ´El hombre que fue jueves´ del humorista inglés Chesterton. Granados Chapa sentencia que los elementos de la policía son delincuentes, ya que en algunos casos de altercados salía a la luz que los mismos agentes policiacos eran secuestradores entre otros ejemplos donde la policía misma estaba involucrada en los crímenes que ella debía combatir..
              Sin título
              El Hombre del Traje Raído.
              AGC-UAMC.MAGC.01 · Item
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Como caracterizan, cómo identifican a sus profesores algunos estudiantes de la Universidad Iberoamericana? No principalmente por su ´voz monocorde´, no sobre todo por la pobreza o abundancia de sus conocimientos, no por la puntualidad o falta de ella.
              Sin título
              El hispanismo del PAN.
              AGC-UAMC.MAGC.01.01.06 · Item · 1983
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Plaza Pública que reproduce algunos trozos de la doctrina original panista en relación con la hispanidad, que es una tesis opuesta por entero a los sentimientos de afiliación al pragmatismo estadunidense proclamados en los hechos por el PAN sonorense, el texto es de Efraín González Luna, uno de los principales teóricos y nada menos que el primer candidato presidencial del propio partido, de su libro ´Humanismo políticos´ son las siguientes líneas : ´el retorno a la Hispanidad es un impulso incoercible, el destino mismo, exigente y perentorio de las naciones americanas de estirpe española´ ; ´la Hispanidad es el cuerpo y el alma, la unidad y la forma de un consorcio supranacional ligado por un triple vínculo : a la estirpe espiritual, la comunidad histórica y el parentesco racial, un partido político es algo más que un mecanismo para participar en elecciones y ganar el poder, es también un conjunto de ideas, en función de las cuales, para hacerlas vigentes en el gobierno, se organizan los militantes y se persuade a los electores, entre otras ideas. este hispanismo del que habla González Luna está reñido históricamente con la cercanía ideológica a los Estados Unidos..
              Sin título
              AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Grupos parlamentarios aprobarán medidas oportunas para que el Guernica y la Dama se trasladen a museos de Bilbao y Elche.
              • Cristina Iglesias inauguró su primera exposición en un museo de New York.
              • El presidente de PRISA y Sogecable tendrá que declarar nuevamente ante Javier Gómez de Liaño.
              • EL PAÍS Digital publicará narraciones sobre la Ruta del Quetzal.
              • El Consejo de Ministros aprobó ayer la remisión a Cortes del Convenio Europeo para la Televisión Transfronteriza.
              • Marcelino Oreja estudiará a detalle el expediente de infracción que la Unión Europea.
              Juan Cavestany