Sin título

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

    Nota(s) sobre el origen

      Mostrar nota(s)

        Términos jerárquicos

        Sin título

          Términos equivalentes

          Sin título

            Términos asociados

            Sin título

              7744 Descripción archivística resultados de su búsqueda: Sin título

              7744 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
              Cuotas universitarias.
              AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item · 1993
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Aumento de las cuotas en la UNAM y su relación con el financiamiento universitario. Se menciona que las cuotas han llegado a representar el veinte por ciento de los ingresos máximos de la UNAM, lo que ha llevado a considerar la necesidad de aumentarlas debido a la erosión de los ingresos dentro de las cuentas universitarias. También se discute la legalidad de estas cuotas en relación con la gratuidad establecida en la Constitución, argumentando que aunque la Constitución establece la gratuidad de la educación impartida por el Estado, la UNAM ha cobrado cuotas durante décadas, lo que podría interpretarse como una renuncia implícita a la gratuidad. Se menciona que la Ley Orgánica de la UNAM establece que las cuotas forman parte del patrimonio universitario, y se plantea la necesidad de impugnar, incumplir o modificar la ley mientras persista el texto actual. Se destaca la complejidad legal y la falta de una solución sencilla debido al aparente conflicto entre leyes y al consentimiento implícito derivado de décadas de cobro de cuotas..
              Sin título
              Cuotas universitarias.
              AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item · 1979
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Debate sobre el aumento de las cuotas universitarias en la UNAM. Se argumenta que la gratuidad de la educación superior no es una exigencia popular histórica, sino que se ha vuelto un tema polémico debido al movimiento en contra del aumento de las tarifas. Se menciona que las cuotas actuales se establecieron hace más de cuarenta años y que, aunque pueden parecer insignificantes, su existencia contradice el principio de gratuidad. Se critica la reducción de apoyos directos a las universidades públicas como parte de una tendencia hacia la privatización del sector educativo. Se resalta el deterioro de las condiciones de enseñanza, especialmente en términos de salarios, instalaciones y equipamiento. Situación de los profesores en la UNAM y la dinámica de empobrecimiento que enfrentan. Se menciona la proliferación de carteles sindicales que ofrecen créditos para la adquisición de vehículos destinados al servicio público de pasajeros como muestra de los recursos a los que recurren los académicos para enfrentar la crisis económica. Se destaca la responsabilidad del Estado y los ciudadanos en remediar la pauperización de la educación superior, así como la necesidad de que las universidades reclamen los auxilios correspondientes. Se aborda el tema de las cuotas universitarias y se argumenta a favor de una revisión de estas para evitar la erotización de la institución. Se menciona la iniciativa del rector José Sarukhán para ajustar las cuotas como una medida equilibrada que busca mejorar la situación económica sin excluir a nadie. Se defiende el derecho de los opositores a expresar su opinión y movilizarse siempre y cuando no afecten la vida institucional de la Universidad..
              Sin título
              Cumplir la ley, igual a marxismo.
              AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item · 1993
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Se critica la petición de remoción del delegado de la Secretaría de Comercio en Puebla, Guillermo Suárez Cacho, por parte del Comité Coordinador Permanente de la Ciudadanía poblana, debido a que lo califican como ´socialista marxista´. Se compara esta situación con el macartismo estadounidense, donde las opiniones políticas se utilizaban para desacreditar a individuos, esta acción es peligrosa y refleja un desafío al Estado por parte de los empresarios poblanos, que buscan influir en la toma de decisiones gubernamentales. Se critica la lógica de los empresarios, quienes consideran que cumplir con la ley es practicar el marxismo. Se espera que la Secretaría de Comercio no tome en cuenta esta solicitud, ya que hacerlo sería indicativo de favorecer el macartismo en Puebla..
              Sin título
              Cumplir la ley o torcerla.
              AGC-UAMC.MAGC.01.01.06 · Item · 1983
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Artículo que aborda la hipotética idea de como influiría en la voluntad de los electores de las cinco entidades acontecimientos como el fin de las huelgas universitarias, el intento por acabar con el SUTIN, las acusaciones contra Díaz Serrano y la indemnización a los banqueros, como bandoneón, la ley es estirada o en acogida para extraer de ella notas estridentes o armoniosas, cumplir la ley, o torcerla, he allí el dilema, no se trata de un beato apego a formas jurídicas, que se sabe nacidas de circunstancias a menudo destinadas a consolidar el poder, el derecho es una forma de negociación, de salir del imperio del más fuerte..
              Sin título
              AGC-UAMC.MAGC.01 · Item · 07/12/1971
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • De manera oficial, la Secretaría de la Defensa Nacional informo la semana pasada que libre el rector de la Universidad de Guerrero ordenó a tropas de las dos zonas militares que hay en esa entidad, que buscaran y capturaran a los secúestradores..
              • a riesgo de ser esquemáticos, podemos señalar el año 1965 como el origen de esta expansión literaria y editorial que aparece, simultáneamente, como causa y efecto del interés de un todavia limitado sector de la clase media por participar en la vida pública, comenzando por indagar cómo es, social y politicamente hablando esta nación..
              Sin título
              Cumplidor.
              AGC-UAMC.MAGC.01.02 · Item
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • La tormenta y el timón. Por fortuna, el acuerdo de base entre Televisa y el gobierno funciona : una buena porción de los mexicanos está.
              Sin título
              AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item · 1987
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • El texto celebra los 70 años de la Constitución de 1917 y analiza sus modificaciones a lo largo de las décadas, destacando la influencia de Venustiano Carranza, Francisco J. Múgica, y otros líderes. También menciona la resistencia de la Iglesia y las reformas cruciales que han impactado la estructura del poder en México y el perfil de la Constitución..
              Sin título
              Cumpleaños azul.
              AGC-UAMC.MAGC.01.015 · Item · 2011
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Columna La Calle que hace una revisión de la poesía velardiana, era conocida la adicción al azul de López Velarde, en el citable Suave Patria, el prodigioso poema, en cada de cuyas líneas hay una imagen o una cadenciosa sucesión de hermosas palabras plenas de significados, menciona el estreno, que en general indica comienzo pero que en la vida cotidiana se refiere al uso por primera vez de una prenda, una cosa, cualquier objeto, habla de una mexicana y desea que ´al estrenar su lujo quede lleno el país del aroma del estreno..
              Sin título