Sin título

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

    Nota(s) sobre el origen

      Mostrar nota(s)

        Términos jerárquicos

        Sin título

          Términos equivalentes

          Sin título

            Términos asociados

            Sin título

              7744 Descripción archivística resultados de su búsqueda: Sin título

              7744 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
              Chipas la Guerra en Curso.
              AGC-UAMC.MAGC.01.09 · Item · 01/02/1998
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Informe relativo a la guerra en curso en Chipas en donde se informa el desarrollo de la guerra a través del tiempo y las diferentes estrategias para la paz..
              Sin título
              Chinos en Pachuca.
              AGC-UAMC.MAGC.01.015 · Item · 2009
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Columna La Calle relativo a la edición de la nueva época del repositorio documental Legajos del Archivo General de la Nación, en donde figura un texto sobre la migración china a Manzanillo, de Ruth Mandujano López, al leerlo evocamos a los chinos en Pachuca, no eran muchos, pero eran notables y notorios, Carlos Chi Rodríguez, al correr de los años se hizo arquitecto, había otros chinos muy conocidos en Pachuca, algunos se dedicaban a los negocios, otra deportista muy calificada, que llegó a participar en juegos centroamericanos panamericanos era una lanzadora de jabalina, su nombre era Berta Chiu, entre otros ilustres personajes..
              Sin título
              Chinos en Manzanillo.
              AGC-UAMC.MAGC.01.015 · Item · 2009
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Columna La Calle que repasa de manera muy general texto titulado ´La migración interminable. Cantoneses en Manzanillo´, de Ruth Mandujano López que figura en el primer número de la séptima época del boletín del Archivo general de la nación, ahora denominado Legajos, en seguida algunas líneas de la investigación mencionada ; ´La dinámica vida de José Sam Sien, y su integración a la sociedad mexicana no es un caso aislado, sino una historia representativa de la amplia movilidad que caracterizó a los miles de cantoneses llegados a México a partir de finales del siglo XIX, sin embargo, esa movilidad ha sido poco analizada en nuestro país, cuyos estudios sobre chinos se han centrado en las campañas xenófobas de la frontera norte, particularmente en Sonora, si bien la población ´fija´ de cantoneses en Manzanillo nunca fue tan amplia como en (algunos) estados al norte del país ; en el Archivo general de la nación se conserva un ´Informe que rinde el jefe de la sección sobre la situación de las colonias asiáticas en la costa occidental de la República´..
              Sin título
              China hoy.
              AGC-UAMC.MAGC.01.015 · Item · 2009
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Columna La Calle dedicada a la revista ´China hoy´, vigente desde 1970 es ahí en donde se cantaba los muchos méritos de la multitudinaria sociedad china, el sociólogo Li Yinhe considera que se produjo una línea divisoria de finales de la década de los noventa hasta comienzos del siglo XXI, cuando los chinos experimentaron un cambio revolucionario en la valoración de la sociedad y en sus ideas..
              Sin título
              Chile sin adjetivos.
              AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item · 1994
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • El periodismo de nuestros días, historia de una época transida de dramas donde tan pronto se abate el hombre hasta sus ínfimos niveles.
              AGC-UAMC.MAGC.01.01 · Item
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Asumirá la presidencia de la República de Chile el dirigente democristiano Patricio Aylwin, elegido en unos comicios que echaron del Poder Ejecutivo al usurpador Augusto Pinochet, pero no le quitaron el poder militar que edificó pacientemente durante los casi 17 años de su dictadura, y que aún mantendrá hasta 1994..
              Sin título
              Chihuahuenses en la Academia.
              AGC-UAMC.MAGC.01.015 · Item · 2008
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Columna La Calle sobre el ingreso a la Academia Mexicana de la Lengua, del dramaturgo Víctor Hugo Rascón Banda, el encargado del discurso de bienvenida fue el poeta, traductor y novelista Carlos Montemayor, quien realizo una pequeña semblanza de los oriundos de Chihuahua que han entrado a la academia, el primero fue José Fernando Ramírez, miembro de la Real academia de la lengua española desde cinco años antes de la fundación de la Academia mexicana, historiador, jurista y diplomático, su figura fue obscurecida por haber colaborado con Maximiliano, como canciller del Imperio, también han ingresado os historiadores Francisco Almada, el novelista Rafael F. Muñoz murió antes de ingresar formalmente a la academia, entre otros miembros.
              Sin título
              AGC-UAMC.MAGC.01.01.07 · Item
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Las elecciones en Chihuahua y Michoacán en 1992 mostraron la influencia del PRI mediante prácticas como la manipulación electoral y el clientelismo con PRONASOL. en Michoacán, el presidente Salinas reforzó el apoyo al PRI, mientras que en Chihuahua, el PAN intentó recuperar influencia, aunque el PRI mantuvo su dominio. La polarización política y la contienda bipartidista fueron evidentes..
              Sin título
              Chihuahua y Michoacán.
              AGC-UAMC.MAGC.01.01 · Item
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • El PRI recuperó en Chihuahua porciones importantes del espacio político perdido hace tres años, pues dominará la Legislatura local, mientras que en Michoacán el PRD enfrenta una crisis de la cual puede salir maltrecho o fortalecido..
              Sin título
              Chihuahua.
              AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item · 1979
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Triunfo de Francisco Barrio en la elección para gobernador de Chihuahua y analiza el panorama político resultante. Destaca el predominio político de Acción Nacional en esa entidad, así como los progresos significativos obtenidos en la integración de la legislatura local y los ayuntamientos. También menciona la situación en Baja California y compara el desempeño del PAN en ambos estados. Se discuten las diferencias numéricas entre los votos obtenidos por el PAN y el PRI, así como los posibles significados de estos resultados en el contexto político nacional. Además, se presentan opiniones de analistas políticos sobre la viabilidad del bipartidismo en México y se reflexiona sobre la relación entre el gobierno federal y los gobiernos estatales en el contexto de la coordinación fiscal..
              Sin título