Sin título

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

    Nota(s) sobre el origen

      Mostrar nota(s)

        Términos jerárquicos

        Sin título

          Términos equivalentes

          Sin título

            Términos asociados

            Sin título

              7744 Descripción archivística resultados de su búsqueda: Sin título

              7744 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
              AGC-UAMC.MAGC.01 · Item · 15/07/1975
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • En la Secretaria de Hacienda se ventila una disputa en términos tradicionales por la dirección del sindicato. Las manifestaciones de la oposición no indican que se libre una batalla de fondo. Su lenguaje expresa que se trata de una lucha de facciones, sin ánimo innovador, democrático, verdadero. De cualquier modo, ya es algo que se abran fisuras en el monolitismo..
              Sin título
              Sindicalismo de tercera clase.
              AGC-UAMC.MAGC.01.01.06 · Item · 1983
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Plaza Pública relativa al intento por creación un apartado C para regular las relaciones laborales en general, y las del Estado con sus servidores, esa jerarquización suele emplearse para designar que los de la primera letra son asuntos o funcionarios de mayor importancia que los de la segunda letra, la idea no prospero, sin embargo, esto no quiere decir que no haya esa tercera clase de trabajadores en nuestro país, uno de los segmentos que forman esa clase desprotegida está constituido por los empleados de los fideicomisos bancarios, la inexistencia jurídica de su sindicato ha impedido a los trabajadores mejorar sus condiciones de vida, y pugnar por el establecimiento, al menos, de un reglamento de trabajo, que impida la arbitrariedad de los Administradores, al respecto son tan marginales los sindicatos de los fideicomisos, que ni siquiera han merecido, salvo alguna excepción que, como en la banca, se les organicen sindicatos blancos..
              Sin título
              AGC-UAMC.MAGC.01 · Item · 24/02/1976
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • El diferendo entre diversas tendencias en el sindicalismo electricista mexicano presenta a menudo desarrollos nuevos que es pertinente seguir porque, como hemos reiterado aquí, en tal conflicto están entrañadas cuestiones que no se limitan al interés de los trabajadores de la industria eléctrica..
              Sin título
              AGC-UAMC.MAGC.01 · Item · 04/02/1976
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • No será en este lugar donde cuadre una defensa del ex gobernador de Guerrero, Israel Nogueda Otero. Si él mismo no se ha presentado para afrontar los hechos, y formularla, sería inútil intentarla aquí. y además, imposible..
              • Se ha visto que el proceso de unificación del sindicalismo electricista será entorpecido a toda costa, y que se buscará su distorsión a todo precio. No es casual que así ocurra..
              Sin título
              AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • La creación del Sindicato Único Nacional de Trabajadores Universitarios (SUNTU) está a punto de culminar, enfrentando oposición por parte de empleadores y críticos ideológicos. El sindicato tiene derecho a existir y se justifica jurídicamente. La oposición se basa en el riesgo a la autonomía universitaria, posibles huelgas y la partidización del gremio. El SUNTU enfrenta desafíos por el surgimiento de sindicatos falsos y agrupaciones alternativas como la ANASPAU. El sindicalismo universitario es un proceso en marcha, y se recomienda aceptar y negociar con él para evitar problemas y promover la responsabilidad..
              Sin título
              AGC-UAMC.MAGC.01 · Item · 10/12/1974
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • A pesar de la rigidez con que funcionan los sindicatos oficialistas, no es insólito conocer de pugnas internas entre sus miembros. a veces, comités seccionales entran en colisión con dirigentes nacionales. Pero suele ocurrir que se trate de querellas mezquinas por el manejo de grupos. Menos frecuente es que dentro de un sindicato nacional de industria -todos los cuales están sujetos férreamente al control oficial- se ventilen cuestiones que son propias de los organismos obreros insurgentes..
              Sin título
              AGC-UAMC.MAGC.01 · Item · 26/03/1974
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • La situación de Galván es explicable : antiguo miembro del PRI -fue senador en el sexenio anterior- su lucha contra Pérez Ríos pareció alejarlo del sindicalismo oficial..
              • Por su sola inserción en la comunidad humana las personas y las instituciones tienen derechos y deberes correlativos. Cuando no sólo se disfrutan derechos, sino que éstos adquieren el rango de privilegios los deberes acrecientan también su intensidad para convertirse en respomabilidades..
              Sin título
              AGC-UAMC.MAGC.01 · Item · 1978
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Los trabajadores que integran al Sindicato de Empleados de Radio Aeronáutica Mexicana (SERAM), desde que escuchamos el mensaje que el señor Licenciado JOSE LOPEZ PORTILLO, Presidente de la República, dirigió a la Nación, hemos tenido el propósito de responder a él, por lo que, el conflicto que confrontamos pudo haberse solucionado antes de que el señor Presidente de la República, saliera del Territorio Nacional, pero, no obstante nuestras intenciones, hasta hoy no se ha producido esa solución, porque ustedes señores Secretarios, no se han abierto a la conciliación con el SERAM, único representante legítimo nuestro..
              Sin título
              Sindicato de Profesionales.
              AGC-UAMC.MAGC.01 · Item
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • La Confederación Nacional Campesina exigió una auditoría en el ingenio ´Independencia´, para averiguar por qué se han retenido indebidamente tres millones de pesos a los proveedores de materia prima a esa fábrica de azúcar..
              • Los ingenieros y técnicos que trabajan para Petróleos Mexicanos quisieron formar un sindicato que agrupase a esta categoría de profesionales, toda vez que la nueva Ley Federal del Trabajo los deja en medio de los obreros de base ya agrupados en el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la Repúlblica Mexicana y los empleados de confianza, que no pueden sindicarse..
              • Alfredo Pantoja participó en la toma de posesión de los administradores nombrados por el gobierno para intervenir dos líneas de autobuses urbanos que están en huelga..
              Sin título