Caja 1
880 Descripción archivística resultados de su búsqueda: Caja 1
La situación que vive la familia (del empresario Sergio Bolaños, señalado como prestanombres de Joaquín Hernández Galicia, La Quina, y acusado por defraudación fiscal) no perjudica a esta institución educativa (Colegio Hamilton), dice su directora general, María Eugenia Bolaños Esparza, hija del presidente del Grupo Serbo. Detenido el mismo día en que Joaquín Hernández Galicia fue encarcelado, señalado como prestanombres del líder petrolero y acusado de defraudación fiscal, Sergio Bolaños recorre hoy un camino distinto del de La Quina: internado en un hospital privado por una afección cardiaca, está a punto de quedar en libertad.
Ni el método ni quienes lo aplican son los idóneos para este propósito, pero al parecer no queda más remedio que desplegarlo y atenderlos: se trata de las aproximaciones sucesivas que, a través de los medios de información, mexicanos o foráneos, se realizan en torno de la fortuna de Raúl Salinas de Gortari y, eventualmente, de su hermano menor, el expresidente de la República.
Sin títuloEscribe como el Programa de Desarrollo Educativo puede contribuir a enfrentar el problema de la educación con la que se busca la equidad, calidad y pertenencia, además, analiza cuales serían los principales retos para su implementación y buen funcionamiento y como es que pueden ser superados.
Propuestas para avanzar en la desgobiernización de los órganos electorales.
Borrador y artículo. Propuesta para reformar el senado mexicano.
Incluye borrador, carta y artículo periodístico.
La idea de que se parte para modificar la actual integración del Senado es plausible de suyo, pues se trata de impedir que esa Cámara, antaño patrimonio exclusivo del partido gubernamental, lo sea ahora de dos. A nadie conviene que las opciones políticas en México se reduzcan a dos fuerzas.
El sindicato de Pesca era, y es, una agrupación anómala en el sindicalismo burocrático, pues desde su fundación hace 17 años, incurrió en la mala costumbre de practicar la democracia interna, feo hábito que el resto de las agrupaciones no sufren y Ya que temen por considerarlo contagioso.
Para diseminar la noticia de que Cárdenas y Salinas se reunieron en el segundo semestre de 1988, Muñoz Ledo concedió mayor crédito al expresidente y a otros informantes menores, que a su propio líder y excandidato presidencial.
Plaza Pública sobre que se acerca la segunda ronda de elecciones estatales que culminara con el cierre de las campañas en los estados de Aguascalientes, Durango, Oaxaca, Veracruz y Zacatecas, las cuales merecen un análisis, tomemos el caso de Chihuahua en donde está el factor Barrio en donde se está aceptado una posible derrota, un caso aparte es Durango en donde el PRI enfrenta problemas desde dos frentes, primero el distanciamiento entre el gobernador saliente y el candidato del PRI que puede traducirse en una ventaja para la oposición aunado a que existe una coalición entre PAN y PRD con la suficiente fuerza para triunfar aunque siempre está latente una debilitación por diferencia entre los dos partido, entre otros estados.
Plaza Pública sobre la intensificación de la práctica de los secuestros en nuestro país, es un delito especialmente cruel que priva de la libertad a una persona, y la somete a una prisión mil veces peor que la prevista por la ley, ante el silencio de la autoridad sería torpe desdeñar la importancia de los secuestros, nadie puede tampoco sustraerse a la responsabilidad de contribuir a evitarlo, comenzando por cobrar conciencia de él.
Plaza Pública relativa a la reunión de las comisiones estatales para oficializar los resultados de las elecciones y extender las constancias de mayoría a los candidatos al gobierno de esas entidades, lo que llama la atención en ambos procesos es la participación ciudadana como que el hecho es que hubo menos votantes, o que se inflaron los resultados es una primera situación, el abstencionismo, entre otros factores, todos esto factores nos llevan a una reflexión que gira en torno a que la conciencia de los ciudadanos la certidumbre de que es posible identificar y corregir las insuficiencias o irregularidades electorales, y que por ello valía la pena acudir a votar.
Acaso porque desde una perspectiva ética la Suprema Corte de Justicia puso en jaque al sistema político, por su informe sobre la matanza del 28 de junio, ahora se busca presentar el documento como insuficiente, siendo que se basa en una interpretación correcta de la ley.
Plaza Pública relativa a lo que ha escrito Enrique Krauze sobre que lo han hostigado como a un hereje en las críticas de sus libros, lo anterior lo ha expresa en la dedicatoria persona que ha hecho en un ejemplar de su libro “Textos heréticos” a Miguel Ángel Granados Chapa, en donde dice Krauze que “practica la herejía en la plaza pública”.
Don Julio, como casi todo el mundo le dice, se retira de la dirección del semanario Proceso, precisamente al cumplirse veinte años de la revista sin la cual no es posible entender las dos décadas recientes de México. Esta vez se retira sin la presión exterior que dos décadas atrás lo expulsó de Excélsior.
Aunque se trató al final de un extraño rumor, ratificado y luego desmentido, la noticia de la aprehensión de un agente gubernamental ha servido para poner de nuevo atención sobre un personaje cuya presencia en Lomas Taurinas no quedó clara.
Plaza Pública relativa a la llamada solución potosina priista a la decisión por parte de Martínez Corbalá de salir del gobierno de San Luis Potos que ocasionó una crisis, la solución potosina consiste en la socorrida vía de los interinatos de ese modo todos en el PRI quedarían contentos.
Borrador y artículo. Inconformidad en San Luis Potosí por el ascenso a gobernador de Horacio Sánchez Unzueta pues carece de oriundez de quien aspire a regirla entidad.
Borrador y artículo. Las cifras oficiales de la elección del 18 de abril muestran una victoria priista, aunque parece poco creíble.