Una decisión judicial, llamada a tener consecuencias políticas y legales de largo alcance cuando sea confirmada, dará a la más reciente disidencia del panismo la posibilidad de participar por cuenta propia en las elecciones federales del año próximo. Mónica Van der Vliet Campero y Víctor Manuel Camacho Salís, quien ha ocupado varios cargos políticos, contraerán matrimonio en el Centro Asturiano.
Caja 1
194 Descripción archivística resultados de su búsqueda: Caja 1
Autoridades y banqueros desdeñaron la ley al efectuar la privatización y derramar con descuido el crédito en los años del artificial auge salinista, y ahora están en posición precaria porque se puede alegar en su contra la nulidad de actos y contratos.
Dada la generalidad de las afirmaciones hechas por el arzobispo primado de México, y la falta de fundamento jurídico de la reconvención que se le asestó, será necesario esclarecer por qué el gobierno repara en una declaración menos grave que otras del Episcopado. Jesús González Schmal busca mantenerse activo en la política postulándose como magistrado electoral y considerando una candidatura perredista al gobierno del DF, tras el fracaso de su partido y su anterior carrera en el Partido Acción Nacional.
El padre Manuel Velázquez fue ordenado sacerdote el 18 de agosto de 1946, hace poco más de cincuenta años. Como nunca es tarde para un festejo, sus amigos y quienes se han beneficiado con su obra y su ejemplo, organizaron un panel en su honor, que ocurrió ayer. El exdiputado federal Jorge Zermeño Infante será el primer alcalde panista de Torreón, pero no es la primera vez que su partido obtiene el triunfo en la contienda por esa alcaldía. Cita de Ítalo Calvino.
Italo CalvinoEl Congreso Nacional Indígena que está reunido desde ayer en la ciudad de México importa no sólo por la invitación a los zapatistas, sino porque constituye un jalón de gran relevancia en la lucha por la toma de conciencia, la organización y la movilización de las etnias originarias. La muerte del ingeniero Alejandro Páez Orquidal, exgobernador de Durango entre 1968 y 1974, dirigió la Comisión Federal de Electricidad y luego se dedicó a negocios privados hasta que fue llamado por el presidente Díaz Ordaz para restaurar la estabilidad en Durango.
La presidenta municipal de Nuevo Laredo no solo formuló acusaciones contra periodistas, ante el ministerio público, sino también amenazó a otros con lo mismo si la juzgan sobre bases falsas; pero con mejor criterio, el juez penal respectivo absolvió a los primeros denunciados. Se menciona el auto lanzamiento de Julio Chávez montes como candidato independiente al gobierno del Distrito Federal, recordando a su abuelo, Alfredo Chávez Amparan, quien fue gobernador de Chihuahua y fundó el Partido Revolucionario Chihuahuense, venciendo al partido gubernamental, aunque más tarde el PRI lo hizo senador en 1946.
Incluye el borrador y el artículo periodístico. Habla de la sospechosa muerte del dirigente ferrocarrilero cuando realizaba un viaje en automóvil en la carretera de Monterrey a Saltillo
Incluye el borrador y el artículo periodístico. Habla de la sospechosa muerte del dirigente ferrocarrilero cuando realizaba un viaje en automóvil en la carretera de Monterrey a Saltillo. Menciona la participación de destacados funcionarios al Seminario realizado en el ITAM.
El partido gubernamental no está habituado a vivir a la intemperie, y por eso, ante la dificultad creciente de obtener sus recursos de las arcas públicas, bajo cuerda, ahora quiere un financiamiento altísimo, que sea al mismo tiempo suficiente y transparente. Javier López Montoya, trabajador de un centro civil para la paz en Chiapas, fue secuestrado y sometido a tortura psicológica con amenazas a su familia, lo que resalta la necesidad de investigar este tipo de agresiones que obstaculizan la paz en la región.
La gobernadora Sauri Rancho en medio de un conflicto por la reforma constitucional que suprimió las elecciones para gobernador en ese año y las aplazó a mayo de 19951995,
Un regente y un jefe policiaco fueron despedidos hace un cuarto de siglo, en un ajuste de cuentas dentro del grupo gobernante, que sirvió también para poner límite a las expresiones ciudadanas, actitud que se consolidaría al comenzar 5 años después la embestida contra el diario Excélsior. El presidente Echeverría dirigió desde Los Pinos al grupo paramilitar que embistió a una manifestación el 10 de junio de 1971 y el mismo día de 1976 inició la agresión que terminó con la vida independiente de una cooperativa periodística.
El diputado independiente Adolfo Aguijar Zínser se ha vuelto un hombre peligroso para un sistema político basado en la corrupción. Desde que sorprendió a la mayoría priista y la forzó a aceptar que un comité legislativo investigue la administración de Conasupo en los años recientes, su presencia es cada vez más incómoda.
La apelación presentada por Elorriaga y Entzin tiene que concluir con su libertad, y para ello basta sólo aplicar correctamente el derecho, torcido por el juez de primera instancia, como se ve en unos pocos ejemplos de su razonamiento.
Marcha de trabajadores ferrocarrileros para exigir sus demandas.
Al iniciarse un nuevo periodo de sesiones, el Congreso de la Unión se ocupará de reformas a la legislación penal, para enfrentar a la delincuencia creciente, pero más que mejores leyes se reclama mejor personal para aplicarlas.
En el penal de alta seguridad de las cercanías de Toluca, cuyo director fue removido por causas no dichas, pero sin duda graves, se condensan algunos de los datos que dan tono a la situación mexicana de hoy, por el vínculo entre delito y política.
Se aproxima el momento de que la sociedad haga el balance sistemático de la privatización de empresas públicas realizada en el sexenio pasado. Cuando afloran situaciones extrañas, como la relación entre los Salinas, Raúl y Ricardo, en torno a la venta de Televisión Azteca, es inevitable revisar si el procedimiento estuvo impregnado de la transparencia de que se ufanaron los libros blancos correspondientes.
Plaza Pública relativa a la nominación de Hugo Andrés Araujo como secretario general de la de CNC, sustitución a causa de que el PRI selecciono a Maximiliano Silero Esparza como candidato a la gobernatura de Durango, pero porque designaron a Hugo Andrés Araujo, fue por algunas razones comprensibles y justificables, como que su nombramiento era urgente para conducir la discusión en las Cámaras sobre la ley agraria que ha tensado los ánimos entre corrientes encontradas dentro del gobierno, la necesidad que tenía el PRI que la CNC sea dirigida por alguien carente de militancia en la organización para fortalecer a la principal agrupación campesina en el país, entro otros factores.
Plaza Pública sobre la reforma a la ley agraria que reglamenta el artículo 27, en teoría esta institución se encargará de llevar litigios relaciones con problemas agrarios, lo que la perfila como una autoridad especializada para atender estos asuntos, todo estaba bien pero los abogados se inquietaron con la parte del reglamento relativo al perfil de quien lo va a dirigir, el mismo reglamento establece que el Procurador de la materia no requería título de abogado, una acción intencional o sólo una falla, la anterior duda se despejo con la designación del primer titular, el antropólogo Arturo Warman, y definitivamente se aclaró que la medida era intencional, el nombramiento de Warman indica que en las tensiones interiores en el gobierno fue la corriente modernizante quien se impuso por encima de la tradición quien no sólo perdió la disputa por la el perfil sino también la designación principal.
Otorgarle a la Banca Nacional autonomía tiene implicaciones y complicaciones jurídicas y políticas serias