Plaza Pública sobre la contratación por parte de Pemex de una compañía extranjera que ayude a determinar las causas de estallido en el caso Guadalajara, lo sospechoso del asunto es que tal investigación coincide con los argumentos de quienes lo encontraron, aquí unos puntos del informe, el dictamen del experto español asegura que en el colector había disolventes tipo hexano, y no gasolina, otro una de las evidencias que cita en su favor es el vapor que brotaba de las atarjeas, visible en las grabaciones de video, entre otros puntos.
Caja 1
204 Descripción archivística resultados de su búsqueda: Caja 1
Plaza Pública sobre las declaraciones del director general, técnicos y funcionarios sobre la afirmación de que Pemex es la responsable de estallido en Guadalajara, si bien la paraestatal tiene derechos a presentar sus propios informes y pruebas de descargo, también es válido que de la política de la administración petrolera para tratar de evitar que sea Pemex un chivo expiatorio, lo grave es que si hubo participación de Pemex tal como lo refleja el informe del Procurador General de la República como la importante presencia de gasolinas Nova en menos medida que el hexano en las alcantarillas, saber si fue hexano o gasolina lo que produjo la tragedia, entre otros factores.
Plaza Pública relativa al nombramiento de Ernesto Zedillo como Secretario de Educación Pública, el doctor Zedillo asume la Secretarios enfrentando varios retos, el principal es realizar la descentralización educativa, otro sería aplicar un proyecto en donde Conacyt realizaría en una evaluación de la enseñanza de posgrado en todo el país, entre otros rectos.
Plaza Pública sobre de que se debe de hallar una zona en que se evite dejar de protegerse la impericia y la negligencia criminal y dar lugar para reclamar a instituciones como el Seguro Social la justa compensación por daños nacidos de un comportamiento profesional inhábil o descuidado, y al mismo tiempo evitar abusos que pusieran en peligro la precaria estabilidad financiera de órganos que administran de la medicina social.
Plaza Pública relativa al regreso al gobierno de Sergio García Ramírez, Ramírez fue procurador general de la República en el sexenio pasado, ahora regresa para presidir el recientemente creado Tribunal Superior Agrario y su primera tarea como Presidente será la aplicación de la novísima ley respectiva.
Plaza Pública sobre la formula histórica que recurrió el Presidentes Salinas, el liberalismos social, y porque recurre a esta fórmula, como doctrina que reúne el culto a la libertad y a la justicia, en lo referente al PRI ya no un partido de centro progresista, sino un partido liberal social, sin embargo, para algunos aquí hay una contradicción porque se trata de términos antagónicos, pues la idea del liberalismo se asocia a la de individualismo opuesta a lo social, sin embargo, el PRI ha podido conjugar expresiones antitéticas por ello no hay razón para que no pueda realizar una nueva proeza dialéctica, si agregamos las palabra de unos de los mayores especialista en el tema, Jesús Reyes Heroles, como doctrinario de la Revolución Mexicana, él ha dicho que para comprender la Revolución Mexicana, su constitucionalismo social, tenemos que considerar nuestra evolución liberal”, además convirtió el resultado de sus indagaciones en doctrina política.
Plaza Púbica relativa a una hipótesis que circula con respecto a lo que viene a ser una de las dificultades para llevar a cabo la reforma política, nos referimos en concreto a la prolongada implantación de gobiernos priistas en los tres niveles, esta imposición ya se ha visto reflejada en las vísperas michoacana por la toma de posesión de Eduardo Villaseñor como gobernador electo, la mencionada implantación ha puesto riesgo la alternancia en el poder de diversos partidos.
Plaza Pública relativa a las escenas y las vagas descripciones de violencia en varios puntos tamaulipecos hace formular muchas preguntas, la más importante ¿es preciso anular los comicios?, ¿cuál es el papel reservado al Partido Auténtico de la Revolución Mexicana en esta coyuntura?, entre otras peguntas.
Plaza Pública relativa al informe presentado por la Comisión de los Derechos Humanos del PRD, en este informe se presentan algunos datos interesantes, primero es la violencia política una de las principales violaciones de los derechos humanos, segundo dato la violencia política no está considerada como una causa de violación de los derechos cuando esta es un asunto de derechos humanos, entre otros datos.
Plaza Pública relativa a las protestas postelectorales llevada a cabo por miembros y simpatizantes del PRD en Michoacán quienes demandan justicia por el asesinato de varios de sus militantes ante las sesgadas averiguación previa iniciada por el ministerio público local, por lo cual el Partido de la Revolución Democrático resolvió presentar el caso ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos, lo anterior es la elevada cuota de sangre que tiene que pagar el partido por la búsqueda de mejores condiciones políticas en México.
Plaza Pública relativa a un caso de discriminación, consiste en la agresión callejera sufrida por Guillermo Gazal perseguido por una turbal la semana pasada, en la calle de Tacuba la acción, allí se agredió física y verbalmente pero no quedo sólo en esto, en la agresión verbal se utilizaron adjetivos verbales como judío, no es una acción menor, aquí aparece lo que parece ser de un germen de racismo primitivo y turbio introducido en un fenómeno urbano tan importante como es el comercio callejero.
Plaza Públicas que explora posibles razones de la salida de Eduardo Villaseñor de la gobernatura de Michoacán, en primer lugar, esto se veía venir en gran medida porque era un cargo al que no debió ser promovido, su remoción llego tarde, pero se concretó, influyó también el torcimiento del proceso electoral por parte del partido oficialista, otro factos es la decisión de Villaseñor de pedir licencia para separarse y no renunciar del cargo, entre otras razones.
Plaza Pública relativa al proyecto propuesta por el nuevo diligente Genaro Borrego para refundar el PRI, el proyecto consiste la extinción de la antigua CNOP para dar paso a la UNE, dicha estrategia tiene afirmar el pacto Obrero – Campesino como piedra angular del proyecto.
Plaza Pública sobre el anteproyecto de reforma electoral que ha elaborado el grupo parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, sería la primera reforma propuesta después del Cofipe que significó un retroceso en relación de la ley anterior, las enmiendas electorales ideadas por los legisladores perredistas constan de tres documentos, uno encierra la propuesta de reforma constitucional, en materia electoral, en segundo lugar es para hacer cambios en el estatuto político del Distrito Federal que contiene las motivaciones al Cofipe que el perredismo juzga deseables, y el tercero incluye una iniciativa de ley nueva, para la que no hay siquiera precedentes nacionales, que es la del Registro Nacional Ciudadano.
Plaza Pública relativa a la reunión histórica que se dio el martes de los tres protagonistas del ataque al palacio de gobierno de San Luis Potosí, Salvador Nava, Adolfo Aguilar y Quevedo y Francisco Martínez de la Vega, reunidos para develar la estatua de este último, se reunieron además los directivos del Movimiento Ciudadano por la Democracia (MCD), del que Nava es coordinador nacional, así como varios escritores y periodistas, después recordando ese hechos en donde Salvador Nava fue detenido arbitrariamente por su supuesta participación en el ataque, Francisco Martínez era gobernador interino y Aguilar de Quevedo lo defendió, don Paco y Nava: primero en mi conciencia, luego en la indagación de los hechos, he buscado reconciliar sus posiciones, que aparecieron brutalmente encontradas, colocados cada uno en trincheras que resultaron opuestas, teniendo sin embargo, tanto para coincidir.
Plaza Pública sobre que el interés principal de los comicios para renovar el Poder Ejecutivo local se centra en las posibilidades de la oposición para remontar sus desventajas congénitas y ganar las elecciones o mostrar de manera evidente las trampas electorales, entre otros factores.
Plaza Pública que aborda lo sucedido en el Congreso Nacional de Contribuyentes, el congreso fue organizado por la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo, el objetivo es analizar y discutir el contenido de las leyes del Impuesto sobre la renta, las aplicaciones estatales de la Ley de Coordinación Fiscal, entre otras leyes, otro acuerdo a que se llego fue crear un comité de ponencias que analicen leyes mediates la incorporación de las aportaciones que sean pertinentes y elaborar una ponencia única por cada temas para su presentación al Congreso.
Plaza Pública sobre la joya que significa para el PRI las elecciones en Tlaxcala para renovar los poderes ejecutivo y legislativo, siendo el único estado en donde se realizarán y en donde se perfila un dominio por parte del partido oficialista en la legislación local.
Plaza Pública que aborda el plan empresaria por parte de Televisa para adquirir al Grupo Editorial América mediante la erogación de130 millones de dólares que cuesta la empresa editorial, el objetivo es que Televisa se convierta en el consorcio más próspero en el área de las publicaciones impresas.
Plaza Pública relativa al nombramiento de Jorge Tamayo como directo de los Ferrocarriles Nacionales de México, Tamayo fue designado al frente de los ferrocarriles después de haber terminado su gestión exitosamente al frente de la Constructora Nacional de Carros de Ferrocarriles, con esta designación se perfila como el segundo funcionario en la historia de esas empresas que protagoniza el tránsito de una a la otra, además ahora debe enfrentar una tarea que es a la vez un reto echar a andar los carros de ferrocarril.